Análisis del rol profesional del asesor psicopedagógicouna visión desde la práctica

  1. Muñoz de Bustillo Díaz, María del Carmen
  2. Aciego de Mendoza Lugo, Ramón
  3. Álvarez Pérez, Pedro Ricardo
Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 2005

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 35-52

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/1135640053603319 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Resumen

A través de un sistema de entrevistas con veintiún profesionales se analiza la conceptualización que el asesor psicopedagógico hace del servicio que presta y de su propio rol, las demandas que recibe y su priorización, los aspectos que le reportan mayor satisfacción y los que dificultan el desarrollo de sus tarea y finalmente las demandas formativas que formula. Los entrevistados suponen u n grupo lo suficientemente diverso, tanto por el ámbito de actuación (4 de educación infantil y primaria, 13 de educación secundaria, 2 centros concertados, 2 otras instituciones) como por su formación base (10 psicólogos, 8 pedagogos, 3 psicopedagogos), que, si bien no muy numeroso, si puede reflejar las diferentes condiciones en las que estos profesionales realizan su labor. Se trata, por tanto, de una investigación empírica, descriptiva y de carácter exploratorio. Una vez recopilado el material, a través de un modelo de entrevista semiestructurada, se realiza el proceso de esencialización y categorización de las proposiciones contenidas en las respuestas dadas. Entre otros aspectos, se constata un alto grado de acuerdo entre quienes creen que deben ser sus ámbitos de actuación y el marco legislativo regulador, una amplia heterogeneidad de demandas y actuaciones, así como la opinión compartida de que su figura es altamente valorada por los distintos miembros de la comunidad educativa, especialmente, equipo directivo y alumnado. No obstante, la constante demanda de asesoramiento para la atención a la diversidad, las dificultades de implicación y coordinación con el profesorado y la escasa presencia del asesoramiento familiar, son aspectos que aman una especial atención.