Centralidad del trabajo y estabilidad del proyecto profesional y vital

  1. Álvarez Pérez, Pedro Ricardo
  2. López Aguilar, David
Journal:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Year of publication: 2012

Volume: 23

Issue: 1

Pages: 13-25

Type: Article

DOI: 10.5944/REOP.VOL.23.NUM.1.2012.11390 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Abstract

The difficulties in accessing the labor market have increased considerably in recent times, not only because of the demands of training and experience on workers, but also due to the current situation of social and economic instability. This descriptive study examines the degree of centrality attributed to work and appreciates the extent to which socioeconomic variables influence the degree of stability of the professional and life project (hereinafter PPV) and the decisions made by unemployed adults. The results show that in times of socio-economic crisis, there is a tendency to instability of the goals of PPV due to the need to comply with the conditions and possibilities of the social and working context.

Bibliographic References

  • Alonso, M., Centralidad del trabajo y metas en el trabajo (2004) Revista de Educación, 335, pp. 319-344
  • Álvarez, M., (1995) Orientación Profesional, , Barcelona: CEDECS
  • Álvarez, M., (2007) La Madurez para la Carrera en la Educación Secundaria, , cols Madrid: EOS
  • Bernard, F., (1995) Comment Sortir du Labyrinth, , Cahiers Pédagogiques
  • Blas, F., (2007) Competencias Profesionales en la Formación Profesional, , Madrid: Alianza Ed
  • Echeverría, B., Saber y sabor de la profesionalidad (2003) Revista de Formación y Empleo, 74, pp. 6-11
  • Fernández, J., (1993) Orientación Profesional y Curriculum de Secundaria, , Málaga: Aljibe
  • Ferrero, A., Orientación Profesional y situación socioeconómica en Argentina (2009) Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20 (1), pp. 9-15
  • Ginzberg, E., Ginsburg, S., Axelrad, S., Herma, J., (1951) Occupational Choice: An Approach to a General Teory, , New York, Columbia University
  • Gracia, F., Salanova, M., González, P., La importancia del trabajo en los jóvenes durante los primeros años de empleo (1996) Psicología del Trabajo y de Las Organizaciones, 12 (1), pp. 27-49
  • Grieu, E., (1998) ¿Habrá Trabajo para Todos en Esta Sociedad?, , Bilbao: Mensajero
  • Guichard, J., (1995) La Escuela y Las Representaciones de Futuro de Los Adolescentes, , Barcelona: Laertes
  • Ibañez, P., Mudarra, M.J., (2007) Integración Sociolaboral, , Madrid: Dykinson
  • Monclús, A., (2000) Formación y Empleo: Enseñanza y Competencias, , Granada: Comares
  • (1987) Meaning of Working: An International View, , London, Academic Press
  • Niles, S., Using super's career development assesment and counselling model to link theory to practice (2001) International Journal for Educational and Vocational Guidance, 1, pp. 131-139
  • Padilla, T., (2001) Estrategias para el Diagnóstico y la Orientación Profesional de Personas Adultas, , Barcelona: Laertes
  • Rivas, F., (2003) Asesoramiento Vocacional, , Madrid: Ariel
  • Rodríguez, M.L., (1992) El Mundo del Trabajo y Las Funciones del Orientador, , Barcelona: Barcanova
  • Rodríguez, M.L., La preparación para el trabajo: El proyecto profesional (1999) Revista d'Orientació, 12, pp. 5-22
  • Rodríguez, M.L., (2003) Cómo Orientar Hacia la Construcción del Proyecto Profesional, , Bilbao: Desclée de Brouwer
  • Rodríguez, M.L., (2006) Evaluación, Balance y Formación de Competencias Laborales Transversales. Propuestas para Mejorar la Calidad en la Formación Profesional y el Mercado de Trabajo, , Barcelona: Laertes
  • Rodríguez, M.L., (2009) Estudios Universitarios, Proyecto Profesional y Mundo del Trabajo, , cols Servicio de publicaciones de la Universidad de Barcelona
  • Rodríguez, M.L., Serreri, P., Cimmuto, C., (2010) Desarrollo de Competencias. Teoría y Práctica, , Barcelona: Laertes
  • Romero, S., Aprender a construir proyectos profesionales y vitales (2004) Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 15 (2), pp. 337-354
  • Romero, S., El proyecto vital y profesional (2009) Orientación Profesional. Nuevos Escenarios y Perspectivas, pp. 119-142. , En L. Sobrado y A. Cortés (coords.) Madrid: Biblioteca Nueva
  • Salanova, M., Osca, M., Peiró, J.M., Sarcerni, M., Significado del Trabajo en los jóvenes en la transición e incorporación al mercado laboral (1991) Revista de Psicología General y Aplicada, 44 (1), pp. 113-125
  • Sánchez, M., (2004) Orientación Laboral para la Diversidad y el Cambio, , Madrid: Sanz y Torres
  • Sobrado, L., Cortés, A., (2009) Orientación Profesional. Nuevos Escenarios y Perspectivas, , Madrid: Biblioteca Nueva
  • Suárez, M., Barreras en el desarrollo profesional femenino (2008) Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19 (1), pp. 61-72
  • Sverko, B., Life roles and values in international perspective: Supers contribution through the work importance study (2001) International Journal for Educational and Vocational Guidance, 1, pp. 121-130
  • Van-Der Hofstadt, C., Gómez, J., (2006) Competencias y Habilidades Profesionales para Universitarios, , Madrid: Ediciones Díaz de Santos
  • Zabalza, M., (2002) La Enseñanza Universitaria; el Escenario y Sus Protagonistas, , Madrid: Narcea