Coeducación en la familiaUna cuestión pendiente para la mejora de la calidad de vida de las mujeres

  1. Ceballos Vacas, Esperanza María
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Aprendizaje y evaluación de competencias en la formación del profesorado

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 1-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/REIFOP.17.1.198811 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

La vida cotidiana de las familias se plasma en usos del tiempo característicos de una socialización en función del género aún muy tradicional. No sólo las mujeres y las niñas siguen asumiendo mayor carga de trabajo familiar, encargándose más que los varones de las labores más pesadas y rutinarias, y de las tareas de cuidado de los miembros dependientes. Además, las madres disfrutan de menos tiempo de ocio y de peor calidad, en especial cuando ambos progenitores están empleados. Por fin, las madres trabajadoras tienden a sufrir consecuencias en su salud física y mental, experimentando más estrés e insatisfacción con sus parejas. Este aprendizaje sexista en la familia pone de relieve la insuficiencia de los actuales programas coeducativos, y plantea la necesidad de que la escuela se oriente no sólo a evitar el sexismo en las aulas, sino también a compensar el influjo de nuestra sociedad patriarcal.

Referencias bibliográficas

  • Arnold, J. y Lang, U. (2007). Changing American home life: trends in domestic leisure and storage among middle-class families. Journal of Family Economical Issues 28, 23-48.
  • Bianchi, S.M., Milkie, M.A., Sayer, L.C. y Robinson, J.P. (2000). Is anyone doing the housework? Trends in the gender division of household labor. Social Forces 79(1), 191-228.
  • Blair, S. y Johnson, M. (1992). Wives’ perceptions of the fairness of the division of household labor: the intersection of housework and ideology. Journal of Marriage and the family, 54, 570-581.
  • Braun, M., Lewin-Epstein, N., Stier, H. y Baumgärtner, M.K. (2008). Perceived equity in the gendered division of household labor. Journal of Marriage and Family 70, 1145-1156.
  • Carrasco, C. (2006). La paradoja del cuidado: Necesario pero invisible. Revista de Economía Crítica 5, 39-64.
  • Catalina, C., Corrales, H., Cortés, M.V. y Gelpi, J.A. (2008). Las diferencias de género en el nivel de exposición a riesgos psicosociales entre trabajadores/as de la comunidad Autónoma de Madrid: resultados preliminares del plan de investigación del estrés laboral de Ibermutuamur. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía 7(2), 185-200.
  • Ceballos, E. (2006). Dimensiones del análisis del Diagnóstico en Educación: El diagnóstico del contexto familiar. Relieve, 12(1), 33-47.
  • Correa, N.; Rodríguez, J.; Batista, L.; Padrón, I. y Ceballos, E. (2009). Discurso argumentativo en episodios de conflictos entre padres e hijos adolescentes. Infancia y Aprendizaje 32, 467 – 484.
  • Díaz-Aguado, M.J. y Martín Seoane, G. (2011). Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género. Psicothema 23(2), 252-259.
  • Domínguez Folgueiras, M. (2009). La división del trabajo doméstico en las parejas españolas. Un análisis del uso del tiempo. Revista Internacional de Sociología, 70(1), 153-179.
  • Durán, M. Á. (2007). El valor del tiempo ¿Cuántas horas te faltan al día? Madrid: Espasa.
  • Ekert-Jaffé, O. (2010). Are the real time costs of children equally shared by mothers and fathers? Social Indicators Research 101, 243-247.
  • Elósegui, M. (2009). Educar en la corresponsabilidad entre mujeres y hombres. La igualdad necesaria. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 20, 1-29.
  • Gottman, J. y Levenson, R. (2000).The timing of divorce: predicting when a coupe will divorce over a 14-year period. Journal of Marriage and the family 62, 737-745.
  • Grote, N. K., Clark, M. S. y Moore, A. (2004). Perceptions of Injustice in Family Work: The Role of Psychological Distress. Journal of Family Psychology 18(3), 480-492.
  • INE (2012). Encuesta de empleo del tiempo 2009-2010.
  • Johnson, E.M. y Huston, T.L. (1998). The perils of love, or why wives adapt to husbands during the transition to parenthood. Journal of marriage and the family, 60, 195-204.
  • Lareau, A. y Weininger, E.B. (2008). Time, work, and family life: reconceptualizing gendered time patterns through the case of children’s organized activities. Sociological Forum, 23(3), 419-454.
  • Liédana, L., Jiménez, T.I., Gargallo, E. y Estévez, E. (2013). Guía de ocio en familia. El tiempo que pasamos juntos. Madrid: Pirámide.
  • Maganto, J. y Bartau, I. (2004.) Corresponsabilidad familiar. Fomentar la cooperación y responsabilidad de los hijos. Programa COFAMI. Madrid: Pirámide.
  • Maganto, J., Bartau, I. y Etxeberría, J. (2003). La participación en el trabajo familiar: Un reto educativo y social. Relieve, 9, 2, 160-183.
  • Maganto, J., Etxeberría, J. y Porcel, A, (2010). La corresponsabilidad entre los miembros de la familia como factor de conciliación. Educatio Siglo XXI, 28, 69-84.
  • Mattingly, M. y Bianchi, S.M. (2003). Gender differences in the quantity and quality of free time: the U.S. experience. Social Forces 81(3), 999-1031.
  • Matud, P. y del Pino, M.J. (2011). Relevancia de la profesión en los usos del tiempo de mujeres y hombres. Salud de los trabajadores 19, 135-146.
  • Mazarrasa, L. y López-Doriga, B. (2006): La salud laboral desde la perspectiva de género”. Seminario sobre “Prevención de riesgos de las mujeres en el trabajo”. UIMP: Santander.
  • Meil, G. (2006). Padres e hijos en la España actual. Colección Estudios Sociales. Barcelona: Obra Social la Caixa.
  • Milkie, M. A. y Peltola, P. (1999). Playing all the roles: gender and work-family balancing act. Journal of Marriage and the family 61, 476-490.
  • Parra, J., Ceballos, E., Fontana, M. y Bartau, I. (2012). Familia y educación en una sociedad en red. En C. Jiménez, García, J.L., Álvarez, B. y Quintanal, J. (coords). Investigación y Educación en un mundo en red. McGraw-Hill: Madrid.
  • Pérez Orozco, A. (2010). Insostenibilidad del sistema global de cuidados y alternativas feministas. Mujeres, sexo, poder, economía y ciudadanía. XX Taller de Política Feminista. Forum de Política Feminista 20, 11-22.
  • Rodríguez, V. (2007). La educación como ámbito prioritario de aplicación de la transversalidad de género. En A. Vega (coord.) Mujer y educación. Una perspectiva de género (pp. 15-30). Málaga: Aljibe.
  • Roxburgh, S. (2004). There just aren’t enough hours in the day: the mental health consequences of time pressure. Journal of Health and Social Behavior 45, 115-131.
  • Sánchez Herrero-Arbide, S. (2008). La importancia de la perspectiva de género en la psicología del ocio. Anales de Psicología 24(1), 64.
  • Saxbe, D.E., Repetti, R.L. y Graesch, A.P. (2011). Time spent in housework and leisure: links with parents’ physiological recovery from work. Journal of Family Psychology 25(2), 271-281.
  • Sayer, L. C.y Bianchi, S. M. (2000). Women's Economic Independence and the Probability of Divorce. Journal of Family Issues 21(7), 906-943.
  • Septon, S., Sapolsky, R., Kraemer, H. y Spiegel, D. (2000). Diurnal cortisol rythm as a predictor of breast cancer survival. Journal of National Cancer Institute, 92, 994-100.
  • Stalp, M. y Conti, R. (2009). Serious leisure in the home: professional quilters negotiate family space. Gender, work and organization, 18(4), 399-414.
  • Subirats, M. (1999). Género y escuela. En C. Lomas (comp.) ¿Iguales o diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación. Barcelona: Paidós.
  • Voydanoff, P. y Donnelly, B. (1999). The intersection of time in activities and perceived unfairness in relation to psychological distress and marital quality. Journal of Marriage and the Family 61, 739-751.
  • Wilcox, W. y Nock, S. (2006). What’s love got to do with it? Equality, equity, commitment and women’s marital quality. Social Forces 84(3), 1321-1345.