Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social

  1. Santana Vega, Lidia E. 1
  2. Alonso Bello, Estefanía 2
  3. Feliciano García, Luis
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

  2. 2 Centro Integrado de Formación Profesional
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2018

Volumen: 29

Número: 2

Páginas: 355-369

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.52444 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Los jóvenes en situación de riesgo de exclusión presentan trayectorias atípicas en las que tienen que hacer frente a la exclusión y la marginación; de ahí la necesidad de que adquieran competencias para la empleabilidad.  La adquisición de tales competencias facilitará a estos jóvenes la obtención y mantenimiento de un empleo y les abrirá las puertas al aprendizaje permanente. Los objetivos del trabajo son: a) analizar las competencias de empleabilidad de los jóvenes nacionales e inmigrantes que salen del sistema público de protección y b) comparar sus trayectorias laborales. Se realizó un estudio de casos múltiples en el que participaron cuatro jóvenes nacionales y cuatro jóvenes inmigrantes subsaharianos no acompañados en riesgo de exclusión, los tutores de sus centros y los empresarios que tutorizaron sus prácticas profesionales. La selección de los casos tuvo en cuenta tres criterios: 1) haber estado acogido al sistema de protección, 2) haber estado un mínimo de 6 meses en un programa de inserción laboral y 3) tener entre16-25 años. Los datos del estudio fueron obtenidos mediante técnicas e instrumentos cualitativos y cuantitativos. Los resultados ponen  de manifiesto que los jóvenes inmigrantes: a) elaboran proyectos de vida más claros y reales que los jóvenes nacionales; b) finalizan su programa de inserción sociolaboral con un mayor nivel de competencias de empleabilidad; c) afrontan su transición a la vida adulta con una mejor formación. Según los datos de la investigación, los jóvenes inmigrantes afrontan de forma más exitosa la transición a la vida adulta que los jóvenes nacionales. En el artículo se discute la necesidad de trabajar sobre los objetivos del proyecto de vida de los jóvenes en riesgo de exclusión, sus redes de apoyo y sus competencias de empleabilidad para ir consolidando sus trayectorias laborales.

Referencias bibliográficas

  • Arnau, L., Marzo, M., Jariot, M. y Sala, J. (2013). Learning basic employability competence: a challenge for the active labour insertion of adolescents in residential care in their transition to adulthood. European Journal of Social Work, 17 (2), 252-265.
  • Avery, R. y Freundich, M. (2009). You’re all grown up: termination of foster care support at age 18. Journal of Adolescence, 32 (2), 247-257.
  • Courtney, M. y Dworsky, A. (2006). Early outcomes for young adults transitioning from outof-home carein the USA. Child and Family Social Work, 11, 209-219.
  • Bendit, R. y Hahn-Bleibtreu, M. (2008). Youth transitions: processes of social inclusion and patterns of vulnerability in a globalized world. Opladen: Barbara Budrich Publishers.
  • Davidson, G., Devaney, J. y Spratt, T. (2011). The impact of adversity in childhood on outcomes in adulthood. Journal of Social Work, 10 (49), 369-390.
  • Descy, P. y Tessaring, M. (2002). Formar y aprender para la competencia profesional. Segundo informe sobre la competencia profesional en Europa. Cedefop Reference series, 12. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • Dixon, J. (2016). Opportunities and challenges: supporting journeys into education and employment for young people leaving care in England. Revista Española de Pedagogía, 263, 13-29.
  • Fernández del Valle, J. y Fuertes J. (2000). El acogimiento residencial en la protección a la infancia. Madrid: Pirámide.
  • Formichella, M. y London, S. (2013). Empleabilidad, educación y equidad social. Revista de Estudios Sociales, 47, 79-91.
  • Funes, J. (2000). Migración y adolescencia. En VVAA., La inmigración extranjera en España. Los retos educativos (pp.119-144). Barcelona: Obra Social Fundación La Caixa.
  • García, J.L., Quintanal, J. y Cuenca, M.E. (2016). Análisis de la percepción que tienen los profesores y las familias de los valores en los jóvenes en vulnerabilidad social. Revista Española de Pedagogía, 263, 91-108.
  • Goyette, M., Mann-Feder, V., Turcotte, D. y Grenier, S. (2016). Youth empowerment and engagement: an analysis of support practices in the youth protection system in Québec. Revista Española de Pedagogía, 263, 31-41.
  • Green, S. y Powers, L. (2007). Tomorrow is another problem: The experiences of youth in foster care during their transition into adulthood. Children and Youth Services Review, 29, 1085-1101.
  • Laparra, M., Aguilar, M. y Gaviria, M. (1996). Inserción por la actividad económica: un nuevo horizonte para los servicios sociales. En M.C. Alemán y J. Garcés (Comp.), Administración social: servicios de bienestar social (pp.633-678). Madrid: Siglo XXI.
  • López Aranguren, L. M. (2000). Las empresas de inserción: Un marco de aprendizaje para la inserción Sociolaboral. Colección estudios. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • López Reillo, P. (2013). Young african migrants reinventing their lives in the Canary Islands. Shima. The International Journal of Research into Island Culture, 7 (2), 39-54.
  • López Sánchez, F. (1995). Necesidades de la infancia y protección infantil. Fundamentación teórica, clasificación y criterios educativos. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
  • López, F., Sarrate, L. y Lebrero, M.P. (2016) El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Análisis discursivo. Revista Española de Pedagogía, 263, 127-145.
  • Martín Cabrera, E. (2015).Niños, niñas adolescentes en acogimiento residencial, un análisis en función del género. Qurriculum, 28, 91-105.
  • Mendes, P. (2009). Young people transitioning from state out-of-home care. Jumping hopos to access employment. Australian Institute of Family Studies, 83, 32-38
  • Monserrat, C., Casas, F., Malo, S. y Bertrán, I. (2011). Los itinerarios educativos de los jóvenes ex tutelados. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
  • Montserrat, C., Casas, F. y Bertrán, I. (2013). Desigualdad de oportunidades educativas entre los adolescentes en acogimiento residencial y familiar. Infancia y Aprendizaje, 36 (4), 443-453.
  • Olmos, P (2014). Competencias básicas y procesos perceptivos: Factores y claves en la formación y orientación de los jóvenes en riesgo de exclusión educativa y sociolaboral. Revista de Investigación Educativa 32 (2), 531-546.
  • Organización Internacional del Trabajo (2015). Competencias para el empleo. Mejorar la empleabilidad de los jóvenes: La importancia de las competencias clave. Ginebra: OIT. Recuperado de http://www.ilo.org/skills/pubs/WCMS_371815/lang--es/index.htm
  • Orteu, X. (2008). La inserción como modelo de intervención. IV Congreso Multidisciplinar Trastornos del Comportamiento en Menores. Terapias aplicadas en la escuela, la familia, la salud y los sistemas de protección y justicia (pp.138-147). 7-8 de marzo, Palma de Mallorca. Guadalajara: Fundación Internacional O’Belen. Recuperado de http://obelen.es/upload/55Xavier%20orteu.pdf
  • Parlamento Europeo (2015). Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de septiembre de 2015, sobre la creación de un mercado de trabajo competitivo en la UE del siglo XXI: adecuación de las competencias y las cualificaciones a la demanda y las perspectivas de empleo como medio para recuperarse de la crisis. Estrasburgo: Parlamento Europeo Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//ep//text+ta+p8-ta-2015-0321+0+doc+xml+v0//es#def_1_4”
  • Parrilla, A., Gallego, C. y Moriña, A. (2010) El complicado tránsito a la vida activa de jóvenes en riesgo de exclusión: una perspectiva biográfica. Revista de Educación, 351, 211-233
  • Pérez, G. y Melendro, M. (2016) Ocio, formación y empleo de los jóvenes en dificultad social. Revista Española de Pedagogía, 263, 5-11.
  • Rodríguez, A.E., de Juanas, A. y González A.L. (2016) Atribuciones de los jóvenes en situación de vulnerabilidad social sobre los beneficios del estudio y la inserción laboral. Revista Española de Pedagogía, 263, 109-126.
  • Santana, L.E., Feliciano, L. y Jiménez, A.B. (2016). Perceived family support and the life design of immigrant pupils in secondary education. Revista de Educación, 372, 32-58. doi:10.4438/1988-592X-RE-2015-372-314
  • Stake, R.E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • Stein, M. (2006). Research review: Young people leaving care. Child and Family Social Work, 11 (3), 273-279
  • Storti, C. (1994). Cross-cultural dialogues.74 brief encounters with cultural difference. Yarmounth: Intercultural Press.
  • Tezanos, E. (2009). Juventud y exclusión social. Madrid: Sistema.
  • Tilbury, C.; Buys, N. y Creed, P. (2009). Perspectives of young people in care about their school-to-work transition. Australian Social Work, 62, 476-490.
  • Velaz de Medrano, C. (2005). Medidas para prevenir el rechazo escolar y evitar la exclusión social desde un enfoque democrático y comunitario de la atención a la diversidad. En VV.AA., Educación para la ciudadanía (pp. 90-108). Madrid: Atlántida.