El rol del psicomotrista
ISSN: 0213-8646
Year of publication: 2008
Issue Title: Formando psicomotricistas
Issue: 62
Pages: 35-60
Type: Article
More publications in: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales
Abstract
From the different authors contributions and from our experience, we analyze the features to the role of Psychomotor Therapist, which we specify in an observation summary that help us to analyze and think about the practice.
Bibliographic References
- AUCOUTURIER, B. (1994). “El itinerario de la práctica psicomotriz”. Seminario de Psicomotricidad. Santa Cruz de Tenerife. ACAPSI.
- AUCOUTURIER, B.; DARRAULT, I. y EMPINET, J. L., (1985). La práctica psicomotriz. Reeducación y Terapia. Barcelona: Médica y Técnica.
- BOSCAINI, F. (1994). ”La educación psicomotriz en la relación pedagógica”. Psicomotricidad, 46, 17-23. Citap. Madrid.
- Federación de Psicomotricistas del Estado Español (2001). I Congreso Estatal de Psicomotricidad: Desarrollo e intervención psicomotriz. Barcelona. FAPee.
- LAPIERRE, A. (1990). ”El lugar del cuerpo en la educación. Las diversas concepciones y su integración en la relación educativa”. Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especial, 1, pp. 5-1. Buenos Aires.
- LAPIERRE, A. (1991). ”Juego, contacto y relación”. Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especial, 7, 7-13. Buenos Aires.
- LAPIERRE, A. y LAPIERRE, A. (1982). El adulto frente al niño de 0 a 3 años. Barcelona: Científico-médica.
- LAPIERRE, A. (2001). “La formación personal en la Educación Psicomotriz”. Ponencia realizada en el Máster de Psicomotricidad de La Universidad de La Laguna. Tenerife.
- LLORCA, M. y VEGA, A. (1998). Psicomotricidad y globalización del curriculum infantil. Málaga: Aljibe.
- MONTAGNER, H. (1995). “Apego, ternura y vicisitudes. Las competencias zócalo en el niño”. Psicomotricidad, 51, 23-51, Madrid: Citap.