La mujer en la Universidad de La Laguna
ISSN: 1130-5371
Año de publicación: 2010
Número: 23
Páginas: 131-154
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa
Resumen
En el artículo se detallan algunas cifras de participación de las mujeres en la Universidad de La Laguna, que intentan ilustrar el carácter contradictorio y paradójico en el que se mueve la institución en relación con los criterios de igualdad entre hombres y mujeres. Al igual que ocurre en el resto de las universidades públicas españolas, las chicas son hoy mayoría en las aulas de la ULL, pero hay claras diferencias y matices según centros y titulaciones. En el sector del PAS las mujeres son mayoría y funcionarias. En el sector del profesorado actualmente los hombres duplican a las mujeres, pero aquí también debe matizarse según las categorías, pues en la ocupación de cátedras la relación es de cuatro a una. Las mujeres tampoco están suficientemente representadas en la dirección y gobierno de las facultades, ni en la dirección de los departamentos. Y en algunos órganos colegiados, como en el consejo social o en el consejo de gobierno no se cumplen los criterios de paridad que la legislación exige.
Referencias bibliográficas
- AGUILAR, Consol, ALONSO, María José, MELGAR, Patricia y MOLINA, Silvia (2009). «Violencia de género en el ámbito universitario: medidas para su superación». Pedagogía social: Revista Interuniversitaria, núm. 16, pp. 85-94.
- ALONSO SÁNCHEZ, María José (2001). «Mujeres y carrera académica: Una revisión teórica». En García de Cortázar, M. y García de León, M.A., Las Académicas (profesorado universitario y género). Madrid: Instituto de la Mujer, pp. 63-100.
- ARNOT, Madeleine (2009). Coeducando para una ciudadanía en igualdad. Madrid: Morata.
- BARRERA CASAÑAS, Mary Carmen y PUY RODRÍGUEZ, Ana (2009). Mujeres y hombres en la Universidad de La Laguna. Cifras a comienzos del siglo XXI. La Laguna: Servicio de Publicaciones ULL.
- BLANCO GARCÍA, Nieves (2000). El sexismo en los materiales educativos de la ESO. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
- FERNÁNDEZ, Victoria, LARRAZA, Edurne, RUIZ, Txelo y MARITXALAR, Montse (2008). «Una aproximación a la situación de la mujer en los estudios universitarios de informática». Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, núm. 733, pp. 877-887.
- FLASAROVA, Vera (2006). Informe sobre la discriminación de las mujeres jóvenes y las niñas en materia de educación. Y resolución no legislativa del parlamento europeo http://www.europarl.europa.eu/ sides/getDoc.do?pubRef=//EP//NONSGML%2BREPORT%2BA6-2006-0416%2B0% 2BDOC%2BPDF%2BV0//ES.
- FLECHA, Consuelo (1996). Las primeras universitarias en España. Madrid: Narcea.
- GARCÍA DE CORTÁZAR, Marisa y GARCÍA DE LEÓN, María Antonia (2001). Las Académicas (profesorado universitario y género). Madrid: Instituto de la Mujer.
- GRAÑERAS, Montserrat y SAVALL, Juana (2004). «Profesoras universitarias, rectoras, decanas y vicedecanas». En Mañeru Ana y Grañeras, Montserrat (coords.). Mujeres en cargos de representación del Sistema Educativo. Madrid: Instituto de la Mujer.
- INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (2009). Estadística de Género, Canarias, 2008. http://www2. gobiernodecanarias.org/istac/estadisticas/php/saltarA.php?mid=/istac/publicaciones/pdfs/ 2009_004.pdf. Consulta diciembre 2009.
- INSTITUTO DE LA MUJER (2008). Mujeres en cifras (1983-2008). Madrid: Ministerio de Igualdad. http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/mujeres/cifras/index.htm.
- JUSTICIA, Fernando, BENÍTEZ, Juan Luis, FERNÁNDEZ, Eduardo (2006). «Caracterización del acoso psicológico en el contexto universitario». Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 22, núm. 3, pp. 293-308.
- KELLY, Alison y SMAIL, Barbara (1986). «Sex Stereotypes and attitudes to science among eleven-yearsold children». British Journal of Educational Psychology, vol. 56 (2), pp. 158-168.
- LE DOEUFF, Michele (1993). El estudio y la rueca... Madrid: Cátedra.
- MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen (1999). Pioneras españolas en las ciencias: las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química. Madrid: CSIC.
- MAÑERU Ana y GRAÑERAS, Montserrat (coords.) (2004). Mujeres en cargos de representación del Sistema Educativo. Madrid: Instituto de la Mujer.
- MARTEL DE LA COBA, Maria del Carmen (2007). «Rememorando a las mujeres desde la teoría sobre organizaciones escolares». Qurriculum, núm. 20, pp. 89-105.
- MONTERO, Mercedes (2009). La conquista del espacio público. Mujeres españolas en la universidad. Madrid: Minerva ediciones.
- PEÑASCO VELASCO, Rosa (2005). Mobbing en la universidad: tesis, birretes, togas... y cum laude en acoso? Madrid: Adhara.
- PERROT, Michelle (2008). Mi historia de las mujeres. Buenos Aires: FCE.
- RUBIO HERRÁEZ, Esther (1991). Desafiando los límites del sexo/género en las ciencias de la naturaleza. Madrid: Ministerio de Educación.
- SANTOS PUERTO, José (2008). Breve semblanza de Clara Marrero. Homenaje de la Facultad de Educación a la directora de la Escuela Normal Superior de Canarias. http://webpages.ull.es/users/ medull/actividades_homenaje_clara_marrero.html.
- SMAIL, Barbara (1991). Cómo interesar a las chicas por las ciencias: evitar los prejuicios sexistas en el currículum. Madrid: MEC. Dirección General de Renovación Pedagógica.
- SUBIRATS, Marina y TOMÉ, Amparo (2007) Balones fuera. La reconstrucción de los espacios desde la coeducación, Barcelona: Octaedro.
- SUBIRATS, Marina y BRULLET, Cristina (1988). Rosa y Azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta. Madrid: Ministerio de Cultura.
- TOMÉ, Amparo y RAMBLA, Xavier (2001). Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela. Madrid: Síntesis.
- TORRES SANTOMÉ, Jurjo (1991). El currículum oculto. Madrid: Morata.
- UNIDAD DE MUJERES Y CIENCIA. (2007). Académicas en Cifras. 2007. Madrid: MEC.
- VALLS CAROL, Rosa (2008). Violencia de género en las Universidades españolas. Memoria final e informe de investigación. Ministerio de Igualdad, Instituto de la Mujer http://www.inmujer. migualdad.es/MUJER/mujeres/estud_inves/768.pdf.
- VEGA NAVARRO, Ana (2007). Mujer y educación, una perspectiva de género. Málaga: Aljibe.