Enseñar y aprender, el binomio sincrónimo en la era digital

  1. Marrero Acosta, Javier
Journal:
Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa

ISSN: 1130-5371

Year of publication: 2013

Issue: 26

Pages: 61-72

Type: Article

More publications in: Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa

Abstract

Asumiendo que la relación entre enseñanza y aprendizaje es asincrónica, se exploran en este artículo las condiciones, características y alcance de la transferencia de conocimiento en la era digital. Esta asimetría se acentúa si cabe aún más en un momento de cambio, crisis e incertidumbre que defi ne hoy la sociedad de principio del siglo xxi. Se postula y refl exiona acerca de la necesidad de preparar y sentar las bases de una nueva enseñanza y un nuevo aprendizaje que contemple tanto las posibilidades como los recursos de la información y del conocimiento necesarios para hacer frente a las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura de la era digital.

Bibliographic References

  • Angulo Rasco, F. (2012), Las dos caras (complementarias) de la retrógrada reforma de la educación. 1a Parte, Escuela, núm. 3955 (1301), 27 de septiembre de 2012, p. 37.
  • Apple, M.W. (1986), Ideología y Currículo, Madrid, Akal.
  • Bates, R. et al. (1989), Práctica crítica de la administración educativa, Valencia, Servei de Publicacions.
  • Bauman, Z., (2006), Vida líquida, Barcelona, Paidós.
  • Bowers, C.A. y Flinders, D.J. (1990), Responsive teaching. An ecological approach to classroom patterns of language, culture and thought, New York, Teachers College Press.
  • Contreras, J. (1990), Enseñanza, curriculum y profesorado. Introducción crítica a la Didáctica, Madrid, Akal.
  • Dewey, J., (1960), Experiencia y educación, Buenos Aires, Losada.
  • Doyle, W. (1979), Classroom tasks and students’ habilities, en P. Peterson y H. Walberg (ed.), Research on teaching. Concepts, findings and implications, Berkeley, McCutchan, 183-209.
  • Doyle, W. (1986), Classroom organization and management, en M. Wittrock (ed.), Handbook of research on teaching, (3a ed.), New York, McMillan, 392-431.
  • Doyle, W. (1990), «Classroom knowledge as a foundation for teaching», Teachers College Record, 91 (3), 347-360.
  • Edwards, A. y Westgate, D. (1987), Investigating classroom talk, Lewes, Falmer Press.
  • Elliott, J. (1992), «¿Son los ‘indicadores de rendimiento’ indicadores de calidad educativa?», Cuadernos de Pedagogía, 206, 56-60.
  • Fenstermacher, G. (1989), Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza, en M. Witrock, La investigación de la enseñanza, 1. Enfoques, teorías y métodos, Barcelona, Paidós, 150-179.
  • Gimeno Sacristán, J. (2005), La educación que aún es posible, Madrid, Morata.
  • Gimeno Sacristán, J. (2010), El currículum en la sociedad de la información y del conocimiento, en José Gimeno Sacristán (comp.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum, Madrid, Morata, 180-202.
  • Hargreaves, A. y Shirley, D. (2012), La cuarta vía. El prometedor futuro del cambio educativo, Barcelona, Octaedro.
  • Hirst, P. (1977), ¿Qué es enseñar?, en R. Peters, Filosofía de la educación, México, FCE, 295-323.
  • Jackson, Ph.W. (1975), La vida en las aulas, Madrid, Marova.
  • Langford, G. (1993), La enseñanza y la idea de práctica social, en W. Carr, Calidad de la enseñanza e investigación-acción, Sevilla, Díada, 25-39.
  • Lerena, C. (1989), Escuela, ideología y clases sociales en España. Crítica de la sociología empirista de la educación, Barcelona, Círculo de Lectores.
  • Martínez Sánchez, A. (1979), Andamios para la escuela. Materiales y problemas de organización escolar, Zaragoza, Edelvives.
  • Mehan, H. (1986), What time is it Denise? Asking known information questions in classroom discourse, en M. Hammersley, (ed.), Case studies in classroom research, Milton Keynes,Open Univ. Press, 85-103.
  • Marrero Acosta, J. y Rodríguez Palmero, M.L. (2008), Bakhtin y la Educación, Qurriculum, 21, octubre 2008, pp. 27-56.
  • Moreira, M.A. (2005), Aprendizaje significativo crítico, Porto Alegre, Impresos Portao Ltda.
  • Pérez Gómez, A. (1985), La comunicación didáctica, Málaga, Servicio de Publicaciones.
  • Pérez Gómez, A. (1998), La cultura escolar en la sociedad neoliberal, Madrid, Morata.
  • Pérez Gómez, A. (2010), Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24, 2), agosto 2010, 37-60.
  • Popkewitz, T.S. (1991), A political sociology of educational reform. Power / knowledge in teaching, teacher education and research, New York, Teachers College.
  • Popkewitz, T.S. (1993), Sociología política de las reformas educativas, Madrid, Morata.
  • Rizvi, F. (1993), La racionalidad burocrática y la esperanza de una escuela democrática, en W. Carr, Calidad de la enseñanza e investigación-acción, Sevilla, Diada, 41-63.
  • Santos Guerra, M.A. (1994), Entre bastidores. El lado oscuro de la organización escolar, Málaga, Ediciones Aljibe.
  • Stenhouse, L. (1967), Culture and education, London, Thomas Nelson.
  • Stubbs, M. (1984), Lenguaje y escuela. Análisis sociolingüístico de la enseñanza, Madrid, CincelKapelusz.
  • Tedesco, J.C. (1995), El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna, Madrid, Anaya.
  • Torres, J., (2011), La justicia curricular. El caballo de troya de la cultura escolar, Madrid, Morata.
  • Tyler, W. (1991), Organización escolar, Madrid, Morata.
  • UNESCO, 2005, Hacia las sociedades del conocimiento, Informe Mundial de la UNESCO.
  • Young, R. (1984), «Teaching equals indoctrination: The dominant epistemic practices of our schools», British Journal of Educational Studies, 22 (3), 220-238.
  • Young, R. (1993), Teoría crítica de la educación y discurso en el aula, Madrid, Paidós/MEC.
  • Zeichner, K.M. (2010), La formación del profesorado y la lucha por la justicia social, Madrid, Morata.