Equidad en el acceso a los servicios de salud en los regímenes subsidiado y contributivo como componentes de las políticas de protección social del estado dominicano

  1. GIL CARRERAS, ENID MERCEDES
Dirigida por:
  1. Alberto Hidalgo Tuñón Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 28 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Nicanor Ursua Lezaun Presidente/a
  2. Radhames Hernandez Mejia Secretario/a
  3. Antonio Cabrera de León Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 408929 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de este proyecto de investigación consistía en evaluar la equidad en acceso a los servicios de salud en los regímenes subsidiado y contributivo del sistema familiar de salud, en relación al grado de conocimiento, inclusión, género, niveles de satisfacción, percepción, gasto del bolsillos, calidad de vida, y el impacto psicosocial que producen en la estructura familiar los beneficios del sistema, como componentes de las políticas de protección social en salud del Estado Dominicano. Su propósito era medir el impacto que ha tenido la implementación del seguro familiar de salud en ambos regímenes del seguro familiar de salud de la República Dominicana, el cual protege a las personas desempleadas, discapacitados e indigentes, además de trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables e inferiores al salario mínimo nacional. Ambos están financiados por el Estado. De paso se evaluó el avance de la reforma del sector salud a través de la sistematización de los diferentes procesos, lo que permitió demostrar, cómo estos sistemas de servicios protegen a los más pobres de sus pérdidas financieras, y lo que representa esta inversión para la familia. Se investigó el estado de arte, antecedentes y sustentación teórica de los temas relacionados con la investigación tales como: sistema de protección social en salud, sistema de salud de la República Dominicana, indicadores y estándares internacionales para el análisis general de la vulnerabilidad y el estado de salud: situación de República Dominicana y países de América; para estos últimos se consultaron fuentes secundarias, tales como: La Organización Panamericana Salud, El Banco Mundial, La Organización Mundial de la Salud. El cuestionario que se usó como instrumento de medición para la obtención de la información, contempla una escala Likert y consiste en un conjunto de preguntas seccionadas: un primer bloque permite conocer el perfil del encuestado, así como segmentar por grupos de usuarios los bloque investiga el gasto del bolsillo en salud y el ahorro que representa el seguro para los usuarios; un tercer bloque explora la utilidad y uso que le dan los usuarios al sistema de salud; un cuarto bloque evalúa la satisfacción de los usuarios con el sistema y servicios de salud, satisfacción con la cobertura de los seguros, y finalmente, un quinta bloquese evalúa la accesibilidad al sistema de salud, el grado de calidad de vida y el grado de conocimiento de los usuarios sobre sus derechos. La población bajo estudio estuvo constituida por los usuarios del Sistema de Salud en los Regímenes subsidiado, contributivo y Privado. Se seleccionó una muestra de 498 personas afiliadas al seguro familiar de salud, de las diferentes regiones de salud, a quienes se le aplicó la encuesta diseñada para tales fines. Se usaron varias herramientas de análisis estadístico, las cuales permitieron obtener informaciones orientada al logro de los objetivos de investigación. Se capturó y analizó la información en el software denominado SPSS 18. Se realizó un análisis descriptivo de nivel. Para la validación y análisis de fiabilidad del cuestionario se usó el índice Alfa de Cronbach. Se aplicó un análisis factorial al instrumento de medición, se obtuvieron los índices KMO (Kaiser –Meyer - Olkin), y con las pruebas y rangos promedios de U-Mann Whitney y H-Kruskal-Wallis se establecieron comparaciones entre grupos en relación a la variables ordinales o numéricas sin distribución normal bajo estudio, tales como número de veces que visita el usuario al médico en un año, gasto y ahorro del bolsillo percibido, niveles de satisfacción con cobertura y servicios, entre otras. Los Principales hallazgo fueron tres nuevos constructos relacionados con aspectos del servicio de salud, ellos son: Hostelería, Infraestructura y Equipamiento del Hospital, Tiempo y rapidez en recibir el servicio médico, donde se mostró mayor grado insatisfacción, y otro fue Atención y Trato del Personal de Salud. En aspectos relacionados a la cobertura del seguro en el servicio de salud se encontraron dos nuevos constructos: el primero, cobertura del seguro en consulta, análisis, procedimientos clínicos y quirúrgico, y el segundo, cobertura del seguro en medicamentos en las diversas modalidades del sistema de salud, en ambos hubo un alto grado de insatisfacción. Existe un alto grado de acuerdo entre los usuarios del sistema con la frase de que “el personal de salud muestra competencia profesional y compromiso”, sin embargo existe un alto grado desacuerdo con la frase de que “cuando estoy hospitalizado el hospital asume la responsabilidad de resolver mi problema de salud. Las regiones con mayor alto grado de insatisfacción fueron la región VII, región IV, Región I y región III. Existe fuerte porcentaje de población con desconocimiento de los derechos sobre el seguro familiar de salud, entre los derechos de salud que más se desconocen son: a) una cobertura anual para compra de medicamentos de 3000.00 pesos (Porcentaje que desconocen: 50.70%); b) Recibir una Pensión Solidaria por Vejez (Porcentaje que desconocen: 46.50%), c) discapacidad o Sobrevivencia (Porcentaje que desconocen: 40.30%); d) Cobertura de medicamentos en enfermedades catastróficas y criticas (Porcentaje que desconocen: 36.00%); e)Ser asistido en emergencia en cualquier centro de salud pública o privada (Porcentaje que desconocen: 33.50%). Se revela una dramática y e innegable realidad, existe una alta insatisfacción en todos los aspectos relacionados con el tiempo de repuesta, de espera y atención a los usuarios en el sistema de salud; segundo, una alta insatisfacción con la disponibilidad de cama, asientos y sabanas; tercero, existe elevada insatisfacción con todo lo relacionado a los medicamentos, desde cobertura, disponibilidad y precios de los medicamentos, parece que los enfermos tienen enorme dificultades en adquirir los medicamentos y tratamientos para hacer frente a su enfermedad, el personal de salud parece suministrar un buen trato a los pacientes que tienen enfermedades leves y agudas, pero no dan un buen trato a los pacientes con enfermedades criticas (diabetes, etc), con enfermedades infectocontagiosas, con enfermedades catastróficas; y en adicción no ven bien el sistema de pensiones y apoyo a envejecientes y discapacitados. A partir de los indicadores internacionales para el análisis de vulnerabilidad y del estado de salud, se observa que Republicada Dominicana tiene un pobre desempeño en comparación con otros países de la región dado que está entre los 10 países con una situación de mayor riesgo y de vulnerabilidad en la mayoría de los indicadores, tales como Tasa de VIH Sida, gasto público y privado como porcentaje del PIB, tasa de accidente de tránsito por cada 10,000 habitantes, etc. Aunque si bien es cierto, que se debe reconocer que en los últimos 25 años la mayoría de los indicadores han mejorado en cuanto al valor, como es el caso de la Esperanza de Vida al Nacer. Palabras Claves: Equidad en Salud, Accesibilidad, Protección Social, Sistema de Redes de salud, Régimen Subsidiado, Régimen Contributivo, Determinantes de la Salud, Gasto del Bolsillo, Satisfacción con Servicios de Salud, Inclusión Social, Ahorro del Bolsillo.