Factores psicosociales relacionados con el consumo de drogas legales (tabaco y alcohol)estudio de incidentes críticos
- Pallarés Hurtado, Ana Laura
- Francisco Fuertes Martínez Director/a
- María de la Villa Moral Jiménez Codirector/a
Universidad de defensa: Universitat Jaume I
Fecha de defensa: 15 de enero de 2016
- Anastasio Ovejero Bernal Presidente/a
- Carlos Hernández Blasi Secretario/a
- María Dolores Díaz Cabrera Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Introducción.- El consumo de drogas, especialmente de las llamadas de iniciación, tabaco y alcohol, es casi tan antiguo como la civilización misma, que enmascara la legitimación de su uso y abuso. Para lograr una adecuada comprensión de su compleja problemática se hace necesario profundizar en el análisis de los determinantes socioculturales así como de los factores de carácter psicosocial que intervienen en su génesis; a la vez que incidir en los mecanismos de prevención e intervención a varios niveles (individual, familiar, educativo, y comunitario), dada la interrelación de factores etiológicos implicados. Objetivos.- Por medio de una metodología, novedosa en este ámbito, de Incidentes Críticos, con este trabajo se pretende identificar aquellos factores psicosociales asociados con el inicio y prevalencia del consumo de drogas legales, aportando información valiosa a la hora de intervenir en los factores de riesgo/protección del consumo de tales sustancias psicoactivas. Esta aportación , a priori, podría ser tanto confirmación o refutación de resultados previos obtenidos con otras metodologías, como introducción de algún matiz nuevo. Metodología.- Se trata de un estudio que combina metodología cuantitativa y cualitativa. Para ello, se ha elaborado un cuestionario diseñado ad hoc, dividido en dos partes, una de recogida de datos sociodemográficos y de consumo, cuya base teórica se sustenta en las cinco fases del Modelo Transteórico propuesto por DiClemente y Prochaska (1991); y por otra parte, una cuestión abierta solicitando a los encuestados incidentes críticos (Flanagan , 1954) de sus experiencias en relación con el consumo de tabaco y alcohol (inicio, prevalencia, cese o recaída). Muestra.- Se trata de una muestra incidental formada por 182 sujetos (58,8% mujeres) que habían acudido a consulta, estaban en tratamiento psicoterapéutico y/o eran estudiantes o personal laboral universitario; de los que se han analizado 519 incidentes críticos (2,98 de media). La media de edad de la muestra es de 29,08 años, presentando preferentemente estudios universitarios sin terminar (43 %) y terminados (49,5 %); rama ocupacional: estudiantes (47,3 %), no trabajan (53,3 %). La edad media de inicio del consumo de alcohol es 14,43 años (varones 14,05 años y mujeres 14,70); la edad media de inicio de consumo de tabaco es de 14,48 años (varones 14 años y mujeres 14,87 años). Resultados /Conclusiones.- Los resultados hallados en este trabajo van en la dirección de los de otras investigaciones. El consumo de sustancias psicoactivas por parte de la población general, y de los adolescentes y jóvenes en particular, viene determinado por multitud de factores derivados de diversos niveles que se interrelacionan, de ahí la conveniencia de identificar la importancia relativa de cada cual en la explicación etiológica del consumo. Se ha confirmado, la importancia de la influencia del grupo de iguales en la iniciación al consumo de drogas, así como la escasa resistencia a la incitación grupal y la tendencia a permanecer en ambientes de ocio y diversión, en compañía de iguales que consumen, sobre todo sustancias de iniciación. Asimismo, como factores determinantes de la iniciación se ha confirmado la implicación de atribuciones identitarias, la búsqueda de sensaciones y, sobre todo, la curiosidad como variables explicativas de la problemática objeto de análisis. Como aportación más novedosa, nuestra investigación ofrece un amplio abanico de concreciones conductuales a estos constructos, especialmente útiles en la prevención. Aportaciones en prevención.- Modelo de prevención e intervención integral con propuestas diseñadas e implementadas a varios niveles: 1) Alternativas de ocio y tiempo libre. 2) Medidas de capacitación personal para hacer frente a las presiones, y habilidades cognitivas, emocionales y relacionales. 3) Programas de inteligencia emocional, donde la inteligencia lógica y la social conformen un papel proactivo. 4) Programas de prevención con las familias, para que sean modelos positivos. 5) Programas de prevención del tabaquismo: a) Escuela. b) Familia. c) Medios de comunicación social. d) Legislación y estrategias de regulación. Y 6) Utilización de las tecnologías informáticas y de la comunicación (Internet/redes sociales).