Drama y símbolo en la espiritualidad mapuche

  1. GEREDIAGA GOITIA, JON IMANOL
Dirigida por:
  1. Patxi Lanceros Méndez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 03 de junio de 2011

Tribunal:
  1. Francisco P. Díez de Velasco Abellán Presidente
  2. Francisco Javier Martínez Contreras Secretario/a
  3. Patricio Silva Vocal
  4. Manuel Delgado Ruiz Vocal
  5. José María Zamora Calvo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 311313 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La tesis doctoral que presentamos aquí bajo el título Drama y Símbolo en la espiritualidad Mapuche, es fruto del trabajo de campo realizado en el territorio mapuche perteneciente a la IX región de la República de Chile, entre septiembre de 2001 y mayo de 2002. Durante este período de tiempo se llevó a cabo, por un lado, una actividad intensiva de observación participante en varias reducciones mapuche cercanas a la ciudad de Temuco y, por otro, una labor de recopilación de material bibliográfico referente al tema de nuestra tesis. En ella ensayamos una presentación e interpretación de los símbolos y representaciones dominantes en la espiritualidad mapuche, y tratamos de presentar y defender algunas claves interpretativas nuevas para el acercamiento y la comprensión de su obra simbólica. Este conjunto o red de símbolos y significaciones o sentidos que el pueblo mapuche comparte y por medio de los cuales la cultura mapuche articula su relación con lo ¿sagrado¿, es presentado en la tesis que ahora defendemos en tres partes diferenciadas: en primer lugar, ofrecemos un conjunto de construcciones simbólicas propias del imaginario mapuche que servirán de primer acercamiento y de guía para la posterior comprensión de sus relatos orales cosmogónicos o de sus manifestaciones rituales más relevantes. Ocupan esta primera parte, entre otros contenidos, la caracterización de algunos términos del mapudungun, o lengua mapuche, aplicados a sus seres originarios o ¿divinidades¿ principales (Ngvnechen, Elchen, Elmapun); algunas otras categorías inferiores de espíritus que habitan y animan el cosmos mapuche y la tierra (mapu); el enfrentamiento cósmico entre fuerzas o energías opuestas y complementarias (kvme newen-weda newen); o las configuraciones simbólicas del tiempo y del espacio desarrolladas por el imaginario mapuche. Cierra esta primera parte una breve presentación del relevante papel de los antepasados en la vida espiritual mapuche y de los sueños (pewma) como medio para la comunicación y relación con éstos y con otros ámbitos de la espiritualidad mapuche. La segunda parte de esta tesis está dedicada íntegramente a la presentación e interpretación del gran relato cosmogónico y de ¿segundo nacimiento¿ mapuche. El examen de estos relatos nos sirve para la profundización en algunas claves interpretativas sugeridas ya en la primera parte. Así, las nociones de pureza y de centro (re-we), así como la noción de coexistencia, complementariedad, o implicación de los opuestos escindidos, sirven de claves interpretativas, entre algunas otras, para la comprensión de los contenidos simbólicos de los relatos orales. En la tercera parte presentamos la manifestación ritual más relevante del pueblo mapuche: el nguillatun. Ofrecemos aquí también la descripción ¿densa¿ de este ritual comunitario en el que tuvimos la suerte de poder participar en diciembre de 2001, y ensayamos la interpretación de sus acciones simbólicas principales. Tras esta última parte concluimos nuestra tesis doctoral y la aproximación a la espiritualidad mapuche con la recopilación de sus motivos simbólicos dominantes. Defendemos que las redes de símbolos y significaciones mapuche parecen completar un ¿drama cósmico y espiritual¿ en el que al mismo tiempo se presenta y se relata un proceso de escisión primigenio, así como su sutura espiritual por medio de toda su obra simbólica.