William Mountfort's Greenwich Park (1691)a critical edition

  1. Correa Sánchez, Jesús
Dirigida por:
  1. María José Mora Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 25 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Juan Antonio Prieto Pablos Presidente/a
  2. Manuel José Gómez Lara Secretario/a
  3. Margarita Mele Marrero Vocal
  4. Rafael Vélez Núñez Vocal
  5. Jorge Figueroa Dorrego Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 395111 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La presente tesis doctoral consta de dos partes. Por un lado, una edición crítica de la obra teatral Greenwich Park, escrita por William Mountfort en 1691 y que desde entonces ha estado inédita. El propósito último de la edición es ofrecer al lector moderno una versión accesible de la obra de Mountfort, modernizando determinados aspectos de la ortografía y la puntuación —en ambos casos, debidamente argumentados en la descripción de la política editorial— que puedan suponer un obstáculo para aquellos lectores no familiarizados con las convenciones del idioma de la época en que fue escrita –conocido como Early Modern English. El texto editado se complementa asimismo con una exhaustiva anotación, dividida en tres tipos: notas textuales (que recogen las variantes encontradas a partir de la colación de las tres versiones diferentes de la pieza, fechadas en 1691, 1710 y 1720, así como aquellas intervenciones en el texto por parte del editor), notas léxicas (que aportan el significado actual de determinadas palabras que hoy día ya han caído en desuso, o bien se siguen empleando, aunque un sentido diferente al que aparece en el texto) y notas explicativas (que aportan información histórica, cultural o literaria para facilitar una mejor comprensión de la obra y de sus referencias). Todo ello, la edición y la anotación, con objeto de permitir al lector que disfrute de una obra formidablemente divertida y cuyo acceso era hasta ahora prácticamente imposible. A raíz de la edición se propone la segunda parte de la tesis: un análisis crítico de algunas cuestiones que surgen de una lectura más pormenorizada de la obra. El capítulo que sucede a la introducción presenta la biografía del autor, William Mountfort y la trayectoria escénica de Greenwich Park: su recepción por parte de la audiencia, así como reestrenos posteriores, que en su caso se extendieron durante cincuenta años –extremo que nos da una idea del enorme éxito del que gozó la obra. El capítulo tercero supone una introducción al contexto en el que se produce la obra: histórico/socio-político, por un lado, marcado por la llegada de los nuevos monarcas William y Mary tras la Revolución Gloriosa de 1688, y literario, por otro, donde se propone una visión panorámica de la comedia de la Restauración desde 1660, señalando las obras más significativas en la evolución del género. A raíz del nuevo régimen monárquico en 1688, la crítica literaria ha dado en apuntar un “cambio” en la comedia de la Restauración (el denominado “change in comedy”), que se habría extendido hasta principios del siglo XVIII. En este sentido, el capítulo tercero recoge el estado de la cuestión en referencia al debate sobre el “cambio” en la comedia, las principales aportaciones de diferentes críticos y sus conclusiones, para terminar con un análisis exhaustivo de Greenwich Park precisamente a la luz de este debate. La edición crítica de la obra en sí, junto con la exposición de la política editorial, ocupan el capítulo cuarto, y en el quinto capítulo se propone el análisis de uno de los elementos fundamentales en la obra: la concepción del espacio, en su doble naturaleza pública y privada. Para ello el capítulo establece un corpus teórico-crítico, basado en teorías de espacio y geografía urbana, del que partir para examinar el Londres de la época, su topografía y su expansión a lo largo de todo el siglo XVII. En esa expansión, el éxodo desde la zona Oeste, en las proximidades de Westminster y Whitehall, en busca de nuevos lugares se carga de un significado socio-político que tiene que ver también con los nuevos monarcas. La interrelación de lo público y lo privado en un plano físico (en los propios espacios de la ciudad: parques, casas, comercios, mercados) y psicológico (como elemento para caracterizar a los personajes, así como para ahondar en la dicotomía apariencia frente a realidad) profundiza la discusión en este capítulo. La tesis termina con el capítulo sexto, que recopila las principales conclusiones del estudio.