Promoción de la maternauna propuesta de intervención educativa

  1. GOMEZ GARCIA, CARMEN ISABEL
unter der Leitung von:
  1. Ángel González Hernández Doktorvater/Doktormutter
  2. Nieves Marta Díaz Gómez Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Jahr der Verteidigung: 2000

Gericht:
  1. María Isabel Corts Giner Präsident/in
  2. María Ángeles Municio Martín Sekretär/in
  3. Juana María Madrid Izquierdo Vocal
  4. Alfonso García Martínez Vocal
  5. Vicente Llorent-Bedmar Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 76680 DIALNET

Zusammenfassung

Esta Tesis doctoral se integra en la corrient de pensamiento científico e intervención socioeducativa, que intenta poner de manifiesto las excelencias de la leche materna como la mejor fuente de nutrición para el lactante, motivada principalmente por la alarmante disminución de las tasas de lactancia materna en la población de manera global. El fuerte vínculo que existe entre la lactancia natural y la figura de la nodriza es analizado atendiendo a los hechos históricos que atestiguan que ha sido el modo principal de alimentación de los lactantes en todo el mundo desde el comienzo de la historia humana hasta el siglo XX. De otra parte, desde el enfoque biologicista aportado como justificación de la determinación en pro de la lactancia materna, los motivos aducidos reconocen los beneficios para la salud tanto de la madre como del niño, destacando la disminución de la tendencia a la obesidad yel aumento del vínculo afectivo madre-hijo. Asimismo, son considerados los organismos internacionales tales como la OMS y UNICEF, cuyos esfuerzos para el fomento y la promoción de la lactancia materna están siendo implementadas a través de iniciativas como "Hospital Amigo de los Niños", donde la educación a los profesionales de la salud y los padres tiene un lugar muy significativo. Por todo ello, se ha llevado a cabo un estudio concreto en la población de Murcia de modo que se pudiera conocer in situ, las características y peculiaridades propias de la prevalencia de la lactancia materna en nuestro medio, identificando los factores ambientales con impronta en el amamantamiento, cuyo conocimiento nos sirva como base para el desarrollo de nuestra propuesta educativa. Los resultados obtenidos reflejan que una elevada proporción de mujeres tenían una alta valoración de la lactancia materna, siendo éste uno de los elementos en los que se apoya la Propuesta Educativa para el Fomento y Promoción de la misma. Del mismo