Procesamiento de información y conformidad

  1. Rodríguez Pérez, Armando
Revista:
Estudios de Psicología = Studies in Psychology

ISSN: 0210-9395 1579-3699

Año de publicación: 1982

Número: 9

Páginas: 37-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/02109395.1982.10821293 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Estudios de Psicología = Studies in Psychology

Resumen

Mientras ciertos estudios llevados a cabo por psicólogos sociales han comprobado que la conformidad experimental es en gran medida un producto del tipo de estímulos utilizados y de la familiaridad de los sujetos con la tarea, los psicólogos cognitivos han descubierto que las categorías poseen una estructura interna, cuya organización depende del grado con que cada elemento representa la imagen que tenemos de esa categoría (tipicalidad). Estos datos dieron lugar a la hipótesis de que la conformidad es función del nivel de tipicalidad de los estímulos, obteniéndose la máxima puntuación en los menos típicos y la mínima en los prototípicos. Se llevaron a cabo cuatro investigaciones, las tres primeras destinadas a constituir los miembros categoriales y su ordenación, según la tipicalidad. La cuarta manipuló el contenido de las categorías semánticas (ave, flor y mueble), el valor de la tipicalidad de los items (tres distancias internas), y la información que los sujetos experimentales tenían del grupo de presión ficticio (control, sin información, experiencia previa, identidad nacional y semejanza actitucional). Los resultados apoyaron la relación entre conformidad y tipicalidad, independientemente de la acción de las otras variables manipuladas.