La clasificación formal y la clasificación realhistoria y sentido de su diferenciación en la hostelería: Una aproximación a partir de la realidad canaria

  1. Marrero Rodríguez, Josefa Rosa
Revista:
Economía y sociología del trabajo

ISSN: 0214-6029

Año de publicación: 1993

Título del ejemplar: Clasificación profesional y movilidad

Número: 21-22

Páginas: 84-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economía y sociología del trabajo

Resumen

Se pretende una aproximación a la historia de las transformaciones en la organización del trabajo en la actividad turística, y en concreto, en los movimientos de tierra que se han producido en el ámbito de las clasificaciones profesionales. Así como, comprender el sentido y el uso real de dichas transformaciones organizativas, clasificacionales y formativas a través de la caracterización de dicha actividad y de los actores sociales implicados en la misma. Se parte de que la naturaleza del producto, la estructura industrial y la tecnología utilizada son el marco en el que interactúan las estrategias de los actores sociales. Las características de la actividad turística, los cambios que ha sufrido en la corta historia de su implantación de forma masiva en Canarias (pero también en el resto del Estado) y las estrategias que empresarios y trabajadores adoptan son las variables que más peso tienen a la hora de comprender la relación de separación de mutuo acuerdo entre las clasificaciones formales y reales.