Matemáticas y moldes cognitivos
- García, Victorio
- Hernández Hernández, Pedro
- Capote Morales, María Carmen
ISSN: 1577-4864
Year of publication: 2002
Issue: 8-9
Pages: 175-204
Type: Article
More publications in: Evaluación e Intervención Psicoeducativa: Revista iInteruniversitaria de Psicología de la Educación
Abstract
Los "moldes" cognitivo-afectivos inciden sobre bienestar subjetivo, relaciones interpersonales y rendimiento escolar. Comprobamos como influyen los moldes en rendimiento de matemáticas, junto con percepción sobre matemáticas e inteligencia. Se pretende ver si existe relación entre inteligencia y moldes o son independientes. Se aplica los MOLDES, Percepción de matemáticas y Matrices de colores-Raven a 100 alumnos, emtre 9 y 12 años, en cuarto de primaria. Los resultados indican que alumnos con buen rendimiento en matemáticas tienen más alta inteligencia, las perciben atractivas, interesantes y fáciles, utilizan moldes más realistas, positivos, afrontando la realidad. Mientras que con bajo rendimiento, tienen inteligencia media, las perciben extrañas, abstractas, difíciles, utilizan moldes evasivos, fantasiosos, defensivos. Constatamos que inteligencia y moldes son independientes, luego al mejorar los moldes mejora la eficiencia para las matemáticas.