El convento dominico de San Miguel de La Palma después de la invasión francesa de 1553discurso escatológico y contrarreformista

  1. Pérez Morera, Jesús
Zeitschrift:
Revista de estudios generales de la Isla de La Palma

ISSN: 1698-014X

Datum der Publikation: 2004

Nummer: 0

Seiten: 251-292

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista de estudios generales de la Isla de La Palma

Zusammenfassung

Resumen: Fundado en 1530 y saqueado en 1553 por los piratas hugonotes calvinistas, el convento dominico de San Miguel de La Palma fue reconstruido después de aquel ataque como monumento expiatorio de la hecatombe y con un claro mensaje apocalíptico y escatológico en clave contrarreformista, plasmado en imágenes, relieves en piedra e inscripciones latinas alusivas al Juicio Final y la segunda venida de Cristo, que sólo pueden ser entendidas en una sociedad traumatizada por el terrible impacto producido por la invasión francesa. El retablo de pintura flamenca del altar mayor venía a representar, además, el triunfo de la doctrina católica frente a las desviaciones heréticas que por entonces dividían el mapa europeo con sangre; mientras que el programa de exaltación del Santísimo Sacramento patrocinado por el flamenco Luis Van de Walle el Viejo expresaba su adhesión pública a uno de los puntos más contestados por la reforma protestante, la presencia real de Cristo en la Eucaristía.