Un análisis contractual de la preferencia y el rechazo entre iguales en la escuela

  1. Martín Cabrera, Eduardo
  2. Muñoz de Bustillo Díaz, María del Carmen
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2009

Volumen: 21

Número: 3

Páginas: 439-445

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de la preferencia y el rechazo entre iguales desde una perspectiva contextual, teniendo en cuenta los diferentes escenarios en los que se desarrollan las relaciones sociales. Para ello, se administró un cuestionario sociométrico que combina el método de nominaciones para los diferentes contextos de interacción (académico y ocio) con el método de asignación de atributos perceptivos. La muestra está compuesta por 777 alumnos pertenecientes al 2º y 3.er ciclo de Primaria y al 1.er ciclo de la ESO. Los principales resultados indican que la preferencia y el rechazo están mediatizados por los contextos interpersonales. Así, mientras que la preferencia está marcada por el contexto académico, el rechazo tiene una connotación trans-contextual. Los porcentajes de los diferentes tipos de preferidos y rechazados no varían entre los cursos analizados. Se identifican algunas características conductuales que diferencian a los distintos tipos de alumnos preferidos y rechazados. Se concluye que es necesario realizar análisis sociométricos contextualizados, ya que las relaciones sociales, y por lo tanto el estatus sociométrico, varían en función del escenario en el que se desarrollen.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, E., Álvarez, M., Castro, P., Campo, M.A., y Fueyo, E. (2008). Funcionamiento de la integración en la Enseñanza Secundaria Obligatoria según la percepción del profesorado. Psicothema, 20(1), 56-61.
  • Álvarez, L., Álvarez, D., González-Castro, P., Nuñez, J.C., y GonzálezPienda, J.A. (2006). Evaluación de los comportamientos violentos en los centros educativos. Psicothema, 18(4), 686-695.
  • Becker, B.E., y Luthar, S.S. (2002). Social-emotional factors affecting achievement outcomes among disadvantaged students: Closing the achievement gap. Educational Psychologist, 37(4), 197-214.
  • Buhs, E.S., Ladd, G.W., y Herald, S.L. (2006). Peer exclusion and victimization: Processes that mediate the relation between peer group rejection and children’s classroom engagement and achievement. Journal of Educational Psychology, 98(1), 1-13.
  • Cangas, A.J., Gázquez, J.J., Pérez-Fuentes, M.C., Padilla, D., y Miras, F. (2007). Evaluación de la violencia escolar y su afectación en una muestra de estudiantes europeos. Psicothema, 19(1), 114-119.
  • Coie, J.D., y Dodge, K.A. (1983). Continuities and changes in children’s social status: A five years longitudinal study. Merrill-Palmer Quarterly, 29, 262-282.
  • Coie, J.D., Dodge, K.A., y Copotelli, H. (1982). Dimensions and types of social status: A cross-age perspective. Developmental Psychology, 18(4), 557-570.
  • Díaz-Aguado, M.J. (2003). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.
  • Díaz-Aguado, M.J. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 17(4), 549-558.
  • Díaz-Aguado, M.J. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Pearson.
  • Díaz-Aguado, M.J., y Martínez, R. (2006). La reproducción intergeneracional de la exclusión social y su detección desde la educación infantil. Psicothema, 18, 378-383.
  • Dodge, K.A., Coie, J.D., Pettit, G.S., y Price, J.M. (1990). Peer status and aggression in boys group: Developmental and contextual analyses. Child Development, 61, 1289-1309.
  • Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D., y Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema, 19(1), 108-113.
  • Fernández-Enguita, M., Gaete, J.M., y Terrén, E. (2008). ¿Fronteras en las aulas? Contacto transcultural y endogamia en las interacciones del alumnado. Revista de Educación, 345, 157-181.
  • García-Bacete, F.J. (2006). La identificación de los alumnos rechazados. Comparación de métodos sociométricos de nominaciones bidimensionales. Infancia y Aprendizaje, 29(4), 437-451.
  • García-Bacete, F.J. (2007). La identificación de los alumnos rechazados, preferidos, ignorados y controvertidos en el aula. Revista de Psicología General y Aplicada, 60(1-2), 25-46.
  • García-Bacete, F.J., García, I., y Monjas, I. (2008). Distribución sociométrica en las aulas de chicos y chicas a lo largo de la escolaridad. Revista de Psicología Social, 23(1), 63-74.
  • Gifford-Smith, M.E., y Brownell, C.A. (2003). Childhood peer relationships: Social acceptance, friendship and peer networks. Journal of School Psychology, 41, 235-284.
  • Gotzens, C., Castelló, A., Genovard, C., y Badía, M. (2003). Percepciones de profesores y alumnos de la ESO sobre la disciplina en el aula. Psicothema, 15(3), 362-368.
  • Martín, E., Muñoz de Bustillo, M.C., Rodríguez, T., y Pérez, Y. (2008). De la residencia a la escuela: la integración social de los menores en acogimiento residencial con el grupo de iguales en el contexto escolar. Psicothema, 20(3), 376-382.
  • Muñoz de Bustillo, M.C., y Martín, E. (2007). «El mapa de mi ciudad escolar»: una guía para analizar la convivencia en la escuela. En J.J. Gázquez, M.C. Pérez, A.J. Cangas y N. Yuste (Eds.): Mejora de la convivencia y programas encaminados a la prevención e intervención del acoso escolar (pp. 43-48.). Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Muñoz de Bustillo, M.C., Pérez, D., y Martín, E. (2006). ¿Qué penalizan los docentes?: análisis de la disciplina a través de los partes de incidencia. Infancia y Aprendizaje, 29(4), 423-435.
  • Muñoz, V., Moreno, M.C., y Jiménez, I. (2008). Las tipologías de estatus sociométrico durante la adolescencia: contraste de distintas técnicas y fórmulas para su cálculo. Psicothema, 20(4), 665-671.
  • Ortega, R., y Mora-Merchán, J.A. (2008). Las redes de iguales y el fenómeno del acoso escolar: explorando el esquema dominio-sumisión. Infancia y Aprendizaje, 31(4), 515-528.
  • Rodríguez, A., y Morera, D. (2001). El sociograma. Estudio de las relaciones informales en las organizaciones. Madrid: Pirámide.
  • Sheridan, S.M., Buhs, E.S., y Warnes, E.D. (2003). Childhood peer relationships in context. Journal of School Psychology, 41, 285-292.
  • Suárez, V., Díaz, C., y Muñoz de Bustillo, M.C. (2005). Una aproximación al clima real e ideal en las aulas de secundaria. Psignosis: Revista de Evaluación e Intervención Psicoeducativa, 10, 11-26.
  • Trianes, M.V., Blanca, M.J., de la Morena, L., Infante, L., Raya, S., y Muñoz, A. (2006). Un cuestionario para evaluar el clima social del centro escolar. Psicothema, 18(2), 272-277.
  • Trianes, M.V., Blanca, M.J., García, B., Muñoz, A., y Fernández, F.J. (2007). El comportamiento infantil asertivo ante los adultos: un examen de relaciones entre variables y fuentes. Infancia y Aprendizaje, 30(2), 163-182.
  • Trianes, M.V., Muñoz, A.M., y Jiménez, M. (2007). Las relaciones sociales en la infancia y en la adolescencia y sus problemas. Madrid: Pirámide.