Consideraciones sobre el uso de los Sistemas de Información Geográfica en Antropología

  1. Rodríguez Darias, Alberto Jonay
Revista:
Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural

ISSN: 1695-7121

Año de publicación: 2011

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 177-183

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.PASOS.2011.09.014 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

Otras publicaciones en: Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural

Resumen

Teniendo en cuenta que (a) el desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se h a caracterizado por s u e norme difusión e n disciplinas y aplicaciones, ( b) todo he cho social se desarrolla en relación con un determinado entorno territorial o espacial y (c) aludiendo al tradicional carácter interdisciplinar que presenta la antropología aplicada, el presente trabajo supone un alegato en favor su potencialidad como herramienta aplicada a la antropología. Para ello, se ofrecen ejemplos de su utilización en diferentes fases (diseño y primeras aproximaciones al ámbito de estudio, realización de análisis de la investigación y presentación de resultados) de proyectos de investigación desarrollados en Canarias.

Referencias bibliográficas

  • Bosque Sendra, J. 1997 Sistemas de Información Geográfica. Madrid: Rialp.
  • García Cuesta, J. L. 2003 Ciencia y tecnología de la información geográfica. Burgos: Editorial Dossoles.
  • Guimet Pereña, J. 1992 Introducción Conceptual a los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Madrid: Editorial Estudio Gráfi co.
  • Gutiérrez Puebla, J. 1994 Sistemas de Información Geográfica. Madrid: Síntesis.
  • Gutiérrez Puebla, J. 2000 “Sistemas de Información Geográfica: funcionalidades, aplicaciones y perspectivas en Mato Grosso do Sul”. Interaçoes, Revista Internacional de Desenvolvimiento Local. Vol. 1, N. 1: 41- 48.
  • Munitiz San Martín, I. 1999 “Las diversas aplicaciones de la tecnología SIG”. Mapping, Revista Internacional de Ciencias de la Tierra, N 56: 84-90.
  • Peña Llopis, J. 2009 Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión del territorio. Alicante: Editorial Club Universitario.
  • Sabirón Sierra, F. 2007 Métodos de investigación etnográfica en Ciencias Sociales. Zaragoza: Mira editores.
  • Santos Preciado, J. M. 2005 Sistemas de Información Geográfica. Madrid: UNED.
  • Vilar, S. 1997 La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Barcelona: Editorial Kairós.
  • Vozmediano Sanz, L.; San Juan Guillén, C. 2006 “Empleo de Sistemas de Información Geográfica en el estudio del miedo al delito”. Revista Española de Investigación Criminológica, N. 4.