El papel de las familias en los procesos de evaluación institucional de los sistemas educativosun análisis sobre la visión de expertos educativos

  1. Francisco Gregorio Santana Armas
  2. Rosa María de la Guardia Romero
Journal:
REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

ISSN: 1696-4713

Year of publication: 2010

Volume: 8

Issue: 3

Pages: 68-78

Type: Article

More publications in: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

Metrics

CIRC

  • Social Sciences: A

Bibliographic References

  • Anderson, G.L. (2002). Hacia una participación auténtica: reconstrucción de los discursos de las reformas participativas en la educación. En Narodowski y otros (ed.) Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela. Buenos Aires: Ed. Granica.
  • Ball, S.J. (1998). Big Policies/Small World: An introduction to international perspectives in education policy. Comparative Education, 34(32), pp.119-330.
  • De la Guardia, R.M. y Santana, F. (2003). Alternativas de mejora de la calidad de la participación educativa de las familias. Comunicación presentada al Congreso Internacional de AIFREF-EUSARF 2003: “El buen trato en las diferentes culturas”, 9-12 Abril Leuven-Bélgica.
  • Gil Villa, F. (1995). La participación democrática en los centros de enseñanza no universitarios. Madrid: CIDE.
  • House, E.R. (1993). Professional evaluation: social impact and political consequences. California: Sage Publications.
  • Landeta, J. (2002). El método delphi. Una técnica de previsión del futuro. Madrid: Ariel.
  • Santana, F., Jiménez, M. y De la Guardia, R.M. (2005). De la democracia participativa a la democracia de consumidores: el papel de las familias como agente educativo. Revista Témpora, nº extraordinario, pp. 219-240.
  • Whitty, G; Power, S. y Halpin, D. (1999). La escuela, el estado y el mercado. Madrid: Morata/Paideia.