La difusión de pautas organizacionales. El caso del sector turístico canario

  1. Santana Turégano, Manuel Ángel
Revista:
RIO: Revista Internacional de Organizaciones

ISSN: 1886-4171 2013-570X

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Sociología económica

Número: 7

Páginas: 45-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIO: Revista Internacional de Organizaciones

Resumen

el trabajo analiza el discurso de los agentes implicados en la elaboración de una estrategia institucional que, en la primera década del siglo xxi, intentó reestructurar el sector turístico canario. Del análisis de las entrevistas se desprende que la estrategia es percibida por buena parte de los agentes implicados como un fracaso, por partir de premisas erróneas y no haber sido capaz de lograr los objetivos planteados. A partir de aquí, el análisis del discurso permite comprender la explicación que se da de la evolución de los fenómenos económicos. Éstos no son vistos como el mero resultado de la interacción de agentes en un mercado en igualdad de condiciones, sino como la consecuencia de equilibrios y mecanismos de acceso al poder.

Referencias bibliográficas

  • Bourdieu, P. (2003). Las estructuras sociales de la economía. Barcelona: Anagrama.
  • Britton, S. (1996). «Tourism, Dependency and Development: A mode of analyisis», en Apostolopoulos, Y.; Leivadi, S. y Yiannakis, A., The Sociology of Tourism. Theoretical and empirical investigations. New York: Routledge: 155–172.
  • DiMaggio, P. (1981). «Structural Analysis of Organizational Fields», en Annual Review of Research in Organizations, 8: 385–408.
  • DiMaggio, P. y Powell, W. (1983). «The iron cage revisited: institutional isomorphism and collective rationality in organizational fields», en American Sociological Review, 48: 147–160.
  • Dobbin, F. (2005). «Comparative and Historical Approaches to Economic Sociology», en Smelser, N. J. y Swedber, R., The handbook of Economic Sociology: Second Edition. Nueva York: Princeton University Press.
  • Gobierno de Canarias (2011). Estadísticas: alojativos: establecimientos y plazas autorizadas: por modalidad e islas. Santa Cruz de Tenerife/Las Palmas de Gran Canaria, Turidata, Vicenconsejería de Turismo, disponible en Internet en <http://www.gobiernodecanarias.org/turismo/estad/estadisticas.htm>, visitado en junio de 2011.
  • Hernández Martín, R. (2004). «El turismo en Canarias. Impacto económico y condiciones de la insularidad», en Papeles de Economía Española, págs. 91–106.
  • IET (2011). «Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras». Madrid: Instituto de Estudios Turísticos, disponible en internet en <http://www.iet. tourspain.es/>, visitado en junio de 2011.
  • INE (2011a). «Encuesta de Ocupación Hotelera». Madrid: Instituto Nacional de Estadística, disponible en internet en <www.ine.es>, visitado en junio de 2011.
  • INE (2011b). «Encuesta de Ocupación en Apartamentos Turísticos». Madrid: Instituto Nacional de Estadística, disponible en internet en <www.ine.es>, visitado en junio de 2011.
  • ISTAC (2011). «Encuesta sobre el Gasto Turístico: resultados trimestrales del gasto turístico». Santa Cruz de Tenerife/Las Palmas de Gran Canaria, disponible en internet en <http://www2.gobiernodecanarias.org/istac/>, visitado en junio de 2011.
  • Jurdao, F. (1990). España en venta. Madrid: Endymion.
  • Miranda Calderín, S. (2003). «Nueve años de aplicación de la Reserva para Inversiones en Canarias: 1994-2002», en Hacienda Canaria, nº 3, págs. 5–56.
  • Rist, G. (2002). El desarrollo: historia una creencia occidental. Madrid: IUDCLibros de la Catarata.
  • Santana Turégano, M. A. (2003). «Formas de Desarrollo Turístico, Redes y Situación de Empleo. El caso de Maspalomas (Gran Canaria)». Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, disponible en Internet en <http:// tdx.cat/handle/10803/5116>, visitado en junio de 2011.
  • Santana Turégano, M. A. (2005). «Turismo, empleo y desarrollo», en Papers, Revista de Sociología, nº 77, págs. 79–104.
  • Santana Turégano, M. A. (2007). «Turismo, economía y planificación urbana: una relación compleja», en Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio cultural, nº 5(1), págs. 53–67.
  • Sastre Peláez, F. L. (2006). La empresa es su resultado. El beneficio empresarial y la contabilidad del conocimiento. Madrid: Universidad Pontifica de Comillas, departamento de Gestión Empresarial.
  • Smelser, N. J. y Swedberg, R. (2005). «Introducing Economic Sociology», en Smelser, N. J. y Swedber, R., The handbook of Economic Sociology: Second Edition. Nueva York: Princeton University Press.
  • Turner, L. y Ash, J. (1991). Las hordas doradas. El turismo internacional y la periferia del placer. Madrid: Endymion.