Producción y gestión petrolera en Angola
ISSN: 0214-8307, 2340-8804
Año de publicación: 2012
Número: 3029
Páginas: 29-40
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Boletín económico de ICE, Información Comercial Española
Resumen
El Golfo de Guinea se ha convertido, en la etapa reciente, en una importante área estratégica a escala mundial a causa de sus reservas de petróleo, por las que compiten las compañías europeas, norteamericanas y últimamente también las chinas, teniendo en cuenta, además, que sus producciones resultan más fáciles de proteger y transportar a los mercados consumidores. Angola constituye uno de los principales países petroleros de la zona, lo cual le ha permitido alcanzar una tasa media anual de crecimiento del PIB del 17,8 por 100 a partir de 2004. En el presente trabajo, se hace un repaso de la evolución y consolidación de esta potencia petrolera, cuyo modelo de desarrollo desequilibrado plantea un escenario futuro de amplias potencialidades, aunque también de importantes incertidumbres. Asimismo, se analiza el papel jugado en todo este proceso por el Estado, las élites locales y la empresa nacional de combustibles, Sonangol.
Referencias bibliográficas
- BÁEZ, L. (1997): Secretos de Generales, Editorial Losada, Buenos Aires.
- BARBOSA, F. (2008): «Situación de los campos petroleros en aguas profundas», Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 39, nº 155, pp 101-125.
- BEZAT, J.M. (2010) : «Petroleras continuarán la explotación offshore», Le Monde, 5-14-2010.
- BIANCHINI, M.C. (2007). «Angola: las empresas locales compiten para compartir las ganancias del petróleo», Revista Gloobal hoy, nº 9
- DEMURTAS, B. (2007): Angola, futuro y libertad. Colección Experiencias de Desarrollo, nº 3, Iepala Editorial, Madrid.
- EIA (2011): Country analysis briefs. Angola. Energy Information Administration, Department of Energy (www.eia.doe.gov).
- GARCÍA-HERRERO, A; NAVIA, D.Y., y NIGRINIS, M (2011): «La nueva geografía de la internacionalización», Información Comercial Española. Revista de Economía nº 859, marzo-abril, pp. 7-20, Madrid.
- HODGES, T. (2001): Angola from Afro-Stalinism to petro-diamond capitalism, James Currey, Oxford.
- HODGES,T. (2003): Angola. Anatomy of an oil slate. James Curry, Oxford.
- NIEKERK, P. y PETERSONA, L. (2002): «Greasing the Skids of Corruption», en International Consortium of Investigative Journalist, Making a Killing: the Business of War. Center for Public Integrity, Washington.
- PACHECO, H.F. (2010): «Deepwater Horizon, causas y consecuencias del derrame para la industria petrolera global», Enerdossier. Informe sobre el mercado energético global.
- PÉREZ, K. (2007): «Economía de la guerra y mal gobierno como condicionantes de los procesos de rehabilitación. El caso de Angola». Universitat Internacional de la Pau. Recull de ponències, nº 22, 2008 (XXII edición. Processos de pau. San Cugat del Vallès, julio 2007)
- SOARES DE OLIVEIRA, R. (2007). «Business success, Angola-Style: postcolonial politics and the rise and rise of Sonangol», Journal of Modern African Studies, vol. 45, nº 4, Cambridge University Press, pp. 595-619.
- VINES, A.; SHAXSON, N., RIMLI, L. y WITH HEYMANS, C. (2005). Angola: Drivers of change. An overview. Chatham House, London.
- VON KAYOYEN (2003): «Actualidad biotecnológica ante la contaminación por petróleo», El inconformista digital. Periódico independiente desde el subsuelo.
- WARREN-RODRÍGUEZ, A. (2005): «Inestabilidad política e inversión extranjera: el caso de Angola», en Revista Pueblos, nº 15, pp. 12-14.