Los microcréditos como herramienta de desarrollorevisión teórica y propuesta piloto para el África Subsahariana

  1. García Rodríguez, Francisco Javier
  2. Díaz Perdomo, Yolanda
Revista:
CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

ISSN: 0213-8093

Año de publicación: 2011

Número: 70

Páginas: 101-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

Resumen

En el presente artículo se ofrece una visión actualizada de las características teóricas de los microcréditos, así como de su evolución histórica, funciones, distribución geográfica y perspectivas de futuro, en lo que se refiere a su desarrollo a mayor escala en un número creciente de países. Asimismo se desarrolla, a modo de experiencia piloto, una propuesta de cara a la financiación de pequeñas iniciativas emprendedoras por parte de personas atrapadas en el círculo vicioso de la pobreza en uno de los países más pobres del mundo: Guinea Bissau. Esta propuesta se articula tratando de utilizar un mecanismo microfinanciero ya existente en las comunidades locales, denominado �Bolsa do Popança� o bolsa de ahorro, con objeto de impactar lo menos posible en el ecosistema social local.

Referencias bibliográficas

  • CONSULTATIVE GROUP TO ASSIST THE POOR (CGAP) (2010): Africa Microfinance Analysis & Benchmarking Report, CGAP. http://www.themix.org/sites/default/files/2009%20Africa%20Microfinance%20Analysis%20and% 20Benchmarking%20Report.pdf
  • CORTÉS, F. (2007): “Caracterización y alcance de la actividad microfinanciera: Principales instrumentos microfinancieros”, Boletín ICE Económico, pp. 25-37.
  • DELFINER, M. y PERÓN, S. (2007): Los bancos comerciales y las microfinanzas, Banco Central de la República Argentina, Buenos Aires.
  • DELFINER, M., PAILHÉ, C. y PERÓN, S. (2006): “Microfinanzas: un análisis de experiencias y alternativas de regulación”, Munich Personal RePEc Archive, nº 497.
  • DUNFORD, C., WATSON, A. y AWIMBO, A. (2008): Financiando vidas más saludable, Microcredit Summit Campaign, Washington.
  • DWORKIN, S. & BLANKENSHIP, K. (2009): “Microfinance and HIV/AIDS Prevention: Assessing its Promise and Limitations”, AIDS and Behaviour, nº 13, pp. 462-469.
  • ENCINAS, B. (2010): “Las Cajas Rurales frente a la crisis. Comportamiento de los diferentes modelos de negocio en función de la conformación de su Eficiencia Operativa”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 68, pp. 81-110.
  • FINCA INTERNACIONAL (2000): Villaje Banking: Credit for Change. Disponible en: www. Villagebanking.org
  • FUERTES, A. y CHOWDHURY, N. (2009): Los microcréditos como instrumento de erradicación de la pobreza. En Cortina, A. y Pereira, G. (Coords.), Pobreza y libertad: erradicar la pobreza desde el enfoque de las capacidades de Amartya Sen, Tecnos, España, pp. 235-262.
  • GARCÍA, F., GUIJARRO, F. y MOYA, I (2010): “Factores financieros clave en la reorganización del sector de las Cajas Rurales”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 68, pp. 61-79.
  • GIBBONS, D. y MEEHAN J. (2000): El reto de la Cumbre del Microcrédito: alcanzar la autosuficiencia financiera institucional a la vez que se mantiene el compromiso de atender las necesidades de las familias más pobres, Reunión de Consejos de la Cumbre de Microcrédito, Costa de Marfil, 24-26 de junio.
  • GONZÁLEZ-VEGA (1996): El nuevo mundo de las finanzas microempresariales, Plaza y Valdés Editores, México.
  • GONZÁLEZ-VEGA, C. y GRAHAM, D.H. (1995): “Bancos Agrícolas de Fomento pertenecientes al Estado: Lecciones y oportunidades para las microfinanzas”, Informe técnico GEMINI, nº 89.
  • GOODWIN-GROEN, R. (2002): Making Sense of Microcredit Interest Rates (CGAP Donor Brief No. 6), CGAP, Washington.
  • GRAMEEN BANK (2007): Historical Data Series, Grameen Bank. www. Grameeninfo.org.
  • GUTIÉRREZ-GOIRIA, J. (2009): “Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas”, Cuadernos de Trabajo de Hegoa, nº 49.
  • GUTIÉRREZ NIETO, B. (2005): La financiación socialmente responsable: el microcrédito en España, Thomson-Civitas-ICO.
  • GUTIÉRREZ NIETO, B. (2007): “Indicadores aparentes y subyacentes de la dependencia del subsidio de las entidades de microcrédito”, Boletín ICE Económico, pp. 217-235.
  • GUTIÉRREZ, M. (2009): Las microfinanzas: El sistema financiero en Guatemala, CEPAL, Santiago de Chile.
  • GUTIÉRREZ-GOIRIA, J. y UNCETA, K. (2008): “Accesibilidad y profundidad del sistema financiero: algunas implicaciones para los objetivos de desarrollo y las microfinanzas”, Revista de Economía Mundial, nº 22, pp. 167-196.
  • GUTIÉRREZ-NIETO, B. (2006): “El microcrédito: dos escuelas teóricas y su influencia en las estrategias de lucha contra la pobreza”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 54, pp. 167-186.
  • HAGUE, F. (1988): “Prestar a una mujer: Una acción directa contra la pobreza”, CERES, nº 21.
  • HELMS, B. (2006): Access for all: Building Inclusive Financial Systems, World Bank, Washington.
  • HULME, D. & MOSLEY, P. (1996): Finance against poverty, Routledge, Londres.
  • KHANDKER, S. (2005): “Micro-Finance and Poverty: Evidence Using Panel Data from Bangladesh”, World Bank Economic Review, nº 19, pp. 263-286.
  • KIM, J. & WATTS, C. (2005): “Gaining a foothold: Tackling poverty, gender inequality, and HIV in Africa”, British Medical Journal, nº 331, pp. 769-772.
  • LACALLE, M. (2008): Microcréditos y pobreza: De un sueño al Nobel de la Paz, Turpial editorial, Madrid.
  • LACALLE, M., RICO, S., MÁRQUEZ, J. y DURÁN, J. (2006): Glosario básico sobre microfinanzas, Cuaderno Monográfico nº 5, Foro Nantik Lum de MicroFinanzas, Madrid.
  • LEDGERWOOD, J. (1999): Manual de Microfinanzas. Una perspectiva institucional y financiera, Banco Mundial, Washington.
  • LITTLEFIELD, E. y ROSENBERG, R. (2004): “Las microfinanzas y los pobres: hacia la integración entre las microfinanzas y el sector financiero formal”, Finanzas y Desarrollo, nº 2, pp. 38-40.
  • MACLEAN, J. (1993): “Bolivia: Análisis de alternativas institucionales para ofrecer servicios de crédito a los microempresarios”. En J. Mezzera (Ed.), Crédito Informal: Acceso al Sistema Financiero, PREALC, Santiago de Chile.
  • MARBÁN, R. (2005): “El microcrédito en el seno del Grameen Bank: Análisis comparativo entre el Sistema Clásico de microcréditos y el Sistema Grameen II”, Boletín ICE Económico, nº 2851, pp. 13-24.
  • MARBÁN, R. (2006): “Origen, caracterización y evolución del sistema de microcréditos desarrollado por el Grameen Bank en Bangladesh”, Revista de Economía Mundial, nº 16, pp. 107-126.
  • MARINGANTI, A. (2009): “Urban Pulse-Urbanizing Microfinance: Examples from India”, Urban Geogrphy, nº 7, pp. 685-693.
  • MCDONAGH, A. (2001): “Microfinance strategies for HIV/AIDS mitigation and prevention in SubSaharan Africa”, International Labour Organization, nº 25.
  • MELIÁN, A., RAMÓN, J y SOLER, F. (2010): “El Crédito Cooperativo como instrumento financiero para el fomento del emprendimiento en tiempos de crisis”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 68, pp. 111-139.
  • MIX MARKET (2006): The MicroBanking Bulletin, Microfinance Information Exchange, Washington.
  • MORDUCH, J. (1999): “The microfinance promise”, The Journal of economic literature, v. 37, n 4, pp. 1569-1614
  • NACIONES UNIDAS (1996): Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Naciones Unidas, Nueva York.
  • NACIONES UNIDAS (1998): First United Nations Decade for Eradication of Poverty, Naciones Unidas, Nueva York.
  • NACIONES UNIDAS (2006): La construcción de sectores financieros incluyentes para el desarrollo, Naciones Unidas, Nueva York.
  • NAVAJAS, S. y TEJERINA, L (2007): “Las microfinanzas en América Latina y el Caribe, ¿Cuál es la magnitud del mercado?”, Banco Interamericano de Desarrollo.
  • NAYAR, K.R. (2007): “Social exclusion, caste & health: a review based on social determinants framework”, Indian J Med Res, nº 126, pp. 355-363.
  • NECK, H., BRUSH, C. & ALLEN, E. (2009): “The landscape of social entrepreneurship”, Science Direct o Business Horizons, nº 52, pp. 13-19.
  • OIT (2005): Hechos sobre microfinanzas y trabajo decente, Social Finance Programme. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—-dgreports/—dcomm/documents/publication/wcms_067569.pdf.
  • PATIÑO, O. (2008): “Microcrédito: Historia y experiencias exitosas de su implementación en América Latina”, Revista-Escuela de Administración de Negocios, nº 63, pp. 41-57.
  • PNUD (2003): Informe sobre desarrollo humano 2003, Ediciones MundiPrensa, Madrid.
  • PRONYK, P., KIM, J., HARGREAVES, J., MAKHUBELE, M., MORISON, L. & WATTS, C. (2005): “Microfinance and HIV prevention: Perspectives and emerging lessons from rural South Africa”, Small Enterprise Development, nº 16, pp. 26-38.
  • RANKIN, K. (2001): “Goberning development: Neoliberalism, microcredit, and rational economic woman”, Economy and Society, nº 30, pp. 18-37.
  • REED, L.R. (2011): Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito 2011, Microcredit Summit Campaign, Washington.
  • ROBINSON, M. (1998): El nuevo mundo de las finanzas microempresariales, Plaza y Valdés Editores, México.
  • SANTANA, P. (2002): “Poverty, social exclusión and health in Portugal”, Social Science and Medicine, nº 55, pp. 33-45.
  • SEELOS, C. y MAIR, J. (2005): “Social entrepreneurship: Creating new business models to serve the poor”, Science Direct o Business Horizons, nº 48, pp. 241-246.
  • SIMANOWITZ, A. (2011): “Challenges to the Field and Solutions: Over-Indebtedness, Client DropOuts, Unethical, Collection Practices, Exorbitant Interest Rates, Mission Drift, Poor Governance Structures and More” En: Global Microcredit Summit 2011, Microcredit Summit Campaign, Valladiolid. http://www.microcreditsummit.org/uploads/files/GLOMCS_Plenary_Paper_II_Simanowitz.pdf
  • SOLER, M. (2004): Del Grameen Bank a los Bancomunales. Revolución y evolución de los microcréditos. Disponible en: www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/fin/finanzas-y-los-microcreditos.htm
  • TODD, H. (1996): Women at the Center, University Press Limited, Bangladesh.
  • TODD, H. (2001): Paths out of Poverty: The Impact of SHARE Microfin Limited in Andhra Pradesh, India. Unpublished Imp-Act report.
  • UNFPA (2002): Informe sobre el estado de la población mundial 2002, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Nueva York.
  • UNFPA (2004): Informe sobre el estado de la población mundial 2004, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Nueva York.
  • UNIFEM (2005): Progress of the World´s Women, Fondo de Desarrollo para las Mujeres de las Naciones Unidas, Nueva York.
  • VARGAS, J. (1991): “La microempresa en Colombia: concepto, estado actual y perspectivas”. En U. Quintero (Comp.), Alternativa Microempresarial, Friedrich Ebert y SEDECOM, Cali: Universidad de San Buenaventura.
  • YUNUS, M. (1999): Hacia un mundo sin pobreza, Andrés Bello, Santiago de Chile.
  • YUNUS, M. (2006): El banquero de los pobres, Paidos Ibérica, Barcelona.