Apoyo social percibido en niños y adolescentes en acogimiento residencial

  1. Martín Cabrera, Eduardo
Revista:
International journal of psychology and psychological therapy

ISSN: 1577-7057

Año de publicación: 2011

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 107-120

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International journal of psychology and psychological therapy

Resumen

El apoyo social es una variable relevante para la adaptación de los menores que viven en los dispositivos de acogimiento residencial. En este trabajo, se realiza un análisis diferencial de la funcionalidad de las redes de apoyo social de este colectivo, en función de las variables del caso. 102 menores que vivían en hogares y residencias de protección cumplimentaron el Cuestionario de Apoyo Social. Los resultados muestran una mayor vinculación afectiva en el contexto residencial en el caso de las chicas, y una mayor funcionalidad del apoyo social en aquellos casos que ingresaron por el imposible cumplimiento de las funciones parentales. El tiempo de estancia en acogimiento residencial no guarda relación con la funcionalidad del apoyo social recibido, pero sí la edad, observándose que según aumenta ésta, disminuye la funcionalidad del apoyo en los contextos familiar, residencial y escolar, pero no en el comunitario. Se concluye que es necesario potenciar el establecimiento de redes de apoyo social en la comunidad, sobre todo en aquellos casos en los que se trabaja con programas de emancipación.

Referencias bibliográficas

  • Andersson B, Johansson J y Hwang CP (2007). Long-term residential care for youths in Sweden. Approaches to treatment. International Journal of Child and Family Welfare, 10, 27-43.
  • Artamendi MR y Del Valle JF (1999). Evaluación del proceso en programas de acogimiento residencial. En MA Verdugo y F Borja (Eds.), Hacia una nueva concepción de la discapacidad (pp. 393-405).
  • Amarú. Baker JA (2006). Contributions of teacher-child relationship to positive school adjustment during elementary school. Journal of School Psychology, 44, 211-229.
  • Bravo A y Del Valle JF (1999). Evaluación de objetivos en programas de acogimiento residencial. En MA Verdugo y F Borja (Eds.), Hacia una nueva concepción de la discapacidad (pp. 381-393).
  • Amarú. Bravo A y Del Valle JF (2001). Evaluación de la integración social en acogimiento residencial. Psicothema, 13, 197-204.
  • Bravo A y Del Valle JF (2003). Las redes de apoyo social de los adolescentes acogidos en residencias de protección. Un análisis comparativo con población normativa. Psicothema, 15, 136-142.
  • Bravo A y Del Valle JF (2009). Crisis y revisión del acogimiento residencial. Su papel en la protección infantil. Papeles del Psicólogo, 30, 42-52.
  • Connor DF, Doerfler LA, Toscano PF, Volungis AM y Steingard R (2004). Characteristics of children and adolescents admitted to a residential treatment center. Journal of Child and Family Studies, 13, 497-510.
  • Cyrulnik B (2002). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa. Daining C y DePanfilis, D (2007). Resilience of youth in transition from out-of-home care to adulthood. Children and Youth Services Review, 29, 1158-1178.
  • Del Valle JF (2003). Acogimiento residencial: ¿innovación o resignación? Infancia y Aprendizaje, 26, 365-379.
  • Del Valle JF y Errasti JM (1991). Redes de apoyo social en menores acogidos en centros de servicios sociales de protección. Comunicación presentada al III Congreso de Evaluación Psicológica. Barcelona.
  • Del Valle JF, Álvarez E y Bravo A (2003). Evaluación de resultados a largo plazo en acogimiento residencial de protección a la infancia. Infancia y Aprendizaje, 26, 235-249.
  • Del Valle JF, Bravo A y López M (2010). Parents and peers as providers of support in adolescents’ social network: a developmental perspective. Journal of Community Psychology, 38, 16-27.
  • Del Valle JF, Bravo A, Álvarez E y Fernanz A (2008). Adult self-sufficiency and social adjustment in care leavers from children’s homes: a long-term assessment. Child and Family Social Work, 13, 12-22.
  • Del Valle JF y Fuertes J (2000). El acogimiento residencial en la protección a la Infancia. Madrid: Pirámide. Dirección General de las Familias y la Infancia (2007). Estadística básica de medidas de protección a la infancia. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
  • Dixon J y Stein M (2003). Leaving care in Scotland: the residential experience. Scottish Journal of Residential Child Care, 2, 7-17.
  • Emond R (2003). Putting the care into residential care. Journal of Social Work, 3, 321-337.
  • Fergusson DM y Lynskey MT (1996). Adolescent resilience to family adversity. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 37, 281-292.
  • Gilligan R (2005). Resilience and residential care for children and youth people. En D Crimmens e I Milligan (Eds.), Facing Forward. Residential child care in the 21st. century (pp. 105-113).
  • Dorset: Russel House Publishing. Hass M y Graydon K (2009). Sources of resiliency among successful foster youth. Children and Youth Services Review, 31, 457-463.
  • Hawkins-Rodgers Y (2007). Adolescents adjusting to a group home environment: a residential care model of re-organizing attachment behaviour and building resiliency. Children and Youth Services Review, 29, 1131-1141.
  • Jackson S y Martin PY (1998). Surviving the care system: education and resilience. Journal of Adolescence, 21, 569-583.
  • Kendrick A (2005). Social exclusion and social inclusion: themes and issues in residential child care. En D Crimmens y I Milligan (Eds.), Facing Forward. Residential child care in the 21st. century (pp. 7-18).
  • Dorset: Russel House Publishing. Lázaro S (2009). Resiliencia en niños y adolescentes: revisión teórica e implicaciones para la intervención psicoeducativa en situaciones de maltrato familiar. Estudios de Psicología, 30, 89-104.
  • Lázaro S y López F (2010). Continuidad de los efectos del maltrato durante la infancia en adolescentes acogidos en centros de protección. Infancia y Aprendizaje, 33, 255-268.
  • Legault L, Anawati M y Flynn R (2006). Factors favoring psychological resilience among fostered young people. Children and Youth Services Review, 28, 1024-1038.
  • Martín E y Dávila LM (2008). Redes de apoyo social y adaptación de los menores en acogimiento residencial. Psicothema, 20, 229-235.
  • Martín E y González MS (2007). La calidad del acogimiento residencial desde la perspectiva de los menores. Infancia y Aprendizaje, 30, 25-38.
  • Martín E y Muñoz de Bustillo MC (2009). School adjustment of children in residential care: a multi-source analysis. The Spanish Journal of Psychology, 12, 462-470.
  • Martín E, Muñoz de Bustillo MC, Rodríguez T y Pérez Y (2008). De la residencia a la escuela: la integración social de los menores en acogimiento residencial con el grupo de iguales en el contexto escolar. Psicothema, 20, 376-382.
  • Martín E, Rodríguez T y Torbay A (2007). Evaluación diferencial de los programas de acogimiento residencia para menores. Psicothema, 19, 406-412.
  • Martín E, Torbay Á y Rodríguez T (2008). Cooperación familiar y vinculación del menor con la familia en los programas de acogimiento residencial. Anales de Psicología, 24, 25-32.
  • Masten AS y Coastworth JD (1998). The development of competence in favourable and unfavourable environments: lessons from research on successful children. American Psychologist, 53, 205-220.
  • Redondo E, Muñoz R y Torres B (1998). Manual de buena práctica para la atención residencial a la infancia y la adolescencia. Madrid: FAMPI.
  • Terol MC, López S, Neipp MC, Rodríguez J, Pastor MÁ y Martín Aragón M (2004). Apoyo social e instrumentos de evaluación: revisión y clasificación. Anuario de Psicología, 35, 23-45.
  • Ward A (2003). The Core Framework. En A Ward, K Kasinski, J Pooley y A Worthington (Eds.), Therapeutic communities for children and young people (pp. 21-42). Londres: Jessica Kingsley