Contenidos propios, políticas identitarias y democracia
ISSN: 0213-0610
Year of publication: 2011
Issue: 20
Pages: 71-84
Type: Article
More publications in: El Guiniguada
Abstract
El cuestionamiento de las visiones uniformes y acabadas de los procesos histó- ricos de la formación de la estados nacionales o plurinacionales, que desde hace dé- cadas queda explicitado en numerosas investigaciones científicas y aportaciones intelectuales, cuando no en la misma práctica educativa ordinaria, pone en eviden- cia dichas visiones lineales de procesos y ofrece nuevas perspectivas desde las que aproximarnos al currículo y a lo nacional. Estas perspectivas van un poco más allá de las estrictamente didácticas o metodológicas para adentrarse en el problema de la democracia y el reconocimiento de los sujetos. En este texto nos adentrarnos en esa otra visión alternativa que ve en la definición curricular la implementación de políticas identitarias concretas como un producto social e histórico, resultado de una relación de fuerzas y del conflicto de intereses existentes entre los diversos agentes sociales del hecho educativo
Bibliographic References
- GELLNER, E. (2001). Naciones y nacionalismo. Madrid: Alianza Universidad.
- GIROUX, H. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Graó.
- KINCHELOE, J. y STEINBERG, SH. (2000). Repensar el multiculturalismo. Barcelona: Octaedro.
- KYMLICKA, W. (2003). La política vernácula., Barcelona: Paidós Ibérica.
- MONTIEL, E. (2003). Geopolítica de las conciencias. En Liberación. Archipiélago Canario.
- MORIN, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
- NASH, M. (1999). Prefacio a J. Kincheloe, Sh. Steinberg. Repensar el multiculturalismo. Barcelona: Octaedro.
- SENNET, R. (1998). La corrosión del carácter. Anagrama. Barcelona.
- SERRANO, A. (1997). Naciones y sistema educativo. En M. ENGUITA, Sociología de las instituciones de educación secundaria. Barcelona: Horsori.
- SMITH, A. (1997). La identidad nacional. Madrid: Trama editorial.
- TORRES, X. Las culturas negadas y silenciadas en el currículo. En Cuadernos de Pedagogía, nº 217.
- YANES, J. (1997). La República del Profesorado. Una etnografía crítica de un movimiento de renovación pedagógica. Tesis inédita.