La utilización de cámaras ocultas por los periodistasuna aproximación a la situación en España

  1. Navarro Marchante, Vicente J. 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Journal:
Dilemata

ISSN: 1989-7022

Year of publication: 2014

Issue Title: Ética y medios de comunicación

Issue: 14

Pages: 99-119

Type: Article

More publications in: Dilemata

Abstract

In the past decade television programs based on research reports recorded with a covert camera have begun being aired in Spain. The use of this method raises a number of conflicts for journalistic ethics and justice. This paper presents an overview of the problem with the analysis of the jurisprudence of the Supreme Court and the Spanish Constitutional Court.

Bibliographic References

  • Aznar, H. (2005). Comunicación responsable. La autorregulación de los medios. Barcelona, Ariel.
  • Carrillo, Marc (2012): “El amarillismo no es periodismo de investigación”, en DERECOM nº 10, Universidad Complutense de Madrid, pp.18-20.
  • Díez Bueso, L. (2002). “La relevancia pública en el derecho a la información: algunas consideraciones, en REDC nº 66.
  • Kovach, B. y Rosentiel, T. (2003). Los elementos del periodismo. Madrid, Ed. El País.
  • Macías Castillo, A. (2006). “La cámara oculta: una revisión jurisprudencial”, en Cuadernos de Periodistas nº 8, Madrid, pp.79-108.
  • Magdaleno Alegría, A. (2012): “La utilización de la cámara oculta en el periodismo de investigación: ¿el fin justifica los medios?” en Teoría y Realidad Constitucional nº 30, p. 529.
  • Navarro Marchante, V.J. (2008). “La (auto)regulación de la práctica informativa: una aproximación a la situación española actual”, en REDC nº84, pp.179-213.
  • Navarro Marchante, V.J. (2010). “Los Consejos audiovisuales autonómicos: reflexiones en torno a algunos de los principales aspectos conflictivos”, en Treinta Años de Constitución (Coords. Javier García Roca y Enoch Albertí). Valencia, Tirant lo Blanch, pp.351-373.
  • Navarro Marchante, V.J. (2011). El derecho a la información audiovisual de los juicios, Madrid, CEPC.
  • Pace, A. (1998). “El derecho a la propia imagen en la sociedad de los mass media”, en REDC nº 52.
  • Pascual Medrano, A. (2005). “Personajes públicos y derecho a la propia imagen”, en Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional nº 17, pp. 103-122.
  • Quintana Paz, M.A. (2006). “Cámaras ocultas y ética periodística: ¿una pareja malavenida?”, en Cuadernos de Periodistas 8, Madrid, pp.69-78.
  • Ragel Sánchez, L. F. (2012): “Intromisión ilegítima en los derechos a la intimidad y a la propia imagen por la publicación de un reportaje con utilización de una cámara oculta”, en Derecho Privado y Constitución nº 26, p. 252 y ss.
  • Solozábal Echavarría, J. J. (1990): “Libertad de expresión y derecho a la intimidad de los personajes públicos no políticos”, en Anuario de Derecho Constitucional y Parlamentario nº 2. p. 47-70.
  • Suárez Villegas, J.C. (2011). “El debate en torno a la utilización de la cámara oculta como técnica de investigación periodística”. Revista Comunicación y Sociedad, Vol.XXIV nº 2. Univ. Navarra, pp.372-411.
  • Villaverde Menéndez, I. (2012): “A propósito de la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el empleo de “cámaras ocultas”, en DERECOM nº 10, Univ. Complutense de Madrid, pp.21- 26.
  • VV.AA. (2009). Libertades Informativas, (Dir. Antonio Torres del Moral), Madrid, Colex.