El punto de vista del observador como rasgo semántico de los signos descriptivos

  1. Morera Pérez, Marcial
Revista:
Verba: Anuario galego de filoloxia

ISSN: 0210-377X

Año de publicación: 2014

Número: 41

Páginas: 75-102

Tipo: Artículo

DOI: 10.15304/VERBA.41.1668 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Verba: Anuario galego de filoloxia

Referencias bibliográficas

  • Barcia, R. (1967): Sinónimos castellanos. Buenos Aires: Daniel Jorro Editor.
  • Barthes, r. (1987): «La muerte del autor», in El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona: Paidós Ibérica, pp. 65-72.
  • Batista Rodríguez, J. J. (1984): «El sistema diatético castellano y el problema del /se/», in Serta Gratulatoria in Honorem Juan Régulo. Filología. La Laguna: Universidad de La Laguna, vol. I, pp. 105-127.
  • Bello, A. (1981): Gramática de la lengua castellana (edición de R. Trujillo). Tenerife: Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello.
  • Benveniste, E. (1966): «Actif et moyen dans le verbe», in Problèmes de linguistique general. Paris: Gallimard, pp. 168- 185.
  • Bermejo, F. (2001): «Contribución al estudio de la oposición española haber/ estar en contraste con la correspondiente oposición italiana esserci / essere(ci)», in Antonella Cancellier e Ranata Londero (coords.): Atti del XIX Convegno (Associazione ispanisti italiani). Roma: Unipress, pp. 41-54.
  • Choi, S. y M. Bowerman (1992): «Learning to express motion events in English and Korean: the influence of languages specific lexicalization patterns», in B. Levin y L. Pinker (eds.): Lexical and Conceptual Semantics. Oxford: Oxford University Press, pp. 83-121.
  • Cifuentes Honrubia, J. l. (1999), Semántica y sintaxis del movimiento. Aspectos de gramática cognitiva. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil‑Albert.
  • Corominas, J. y J. a. Pascual (1984): Diccionario crítico-etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.
  • Coseriu, E. (1981): Lecciones de lingüística general. Madrid: Gredos. Crego García, Mª. V. (2000): El complemento locativo en español. Los verbos de movimiento y su combinatoria sintáctico-semántica. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Demello, G. (1991): «Pluralización del verbo haber impersonal en el español hablado culto de once ciudades», Thesaurus XLVI,3, pp. 445‑471.
  • Ernout, A. y A. meillet (1967): Dictionaire étymologique de la langue latine. Histoire des mots. Paris: Librairie C. Klincksieck.
  • Fernández Leborans, Mª. J. (1999): «La predicación: las oraciones copulativas», in I. Bosque y V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española. 2. Las construcciones sintácticas fundamentales. Relaciones aspectuales, temporales y modales. Madrid: Espasa, pp. 2357-2460.
  • Fillmore, ch. (1966): «Deictic Categories in the Semantics of Come», Foundations of Language 2, pp. 219-227.
  • García Padrón, D. (1988): Estudio semántico de los verbos de ‘movimiento’ en español. Tesis doctoral de la Universidad de La Laguna. Universidad de La Laguna.
  • García Padrón, D. (2012): «El valor espacio€‘temporal en las palabras que significan movimiento», in E. Bernal, C. Sinner y M. Emsel (eds.): Tiempo y espacio en la formación de palabras del español. München: Peter Lang,pp. 79-90.
  • García Yebra, V. (1983): «¿Complemento directo o sujeto con las formas unipersonales de haber?», Revista de Filología Española LXIII, pp. 33-71. http://dx.doi. org/10.3989/rfe.1983.v63.i1/2.534
  • Gili Gaya, S. (1975): Diccionario de sinónimos. Barcelona: Vox. gili gaya, s. (1976): Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Vox.
  • Hanssen, F. (1966): Gramática histórica de la lengua castellana. Paris: Niemeyer.
  • Hjelmslev, l. (1976): Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
  • Jackendoff, R. (1990): Semantic Structures. Cambridge: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.1983.v63.i1/2.534
  • March, J. (1824): Pequeña colección de sinónimos de la lengua castellana. Barcelona: Oliveres.
  • Martínez Bonati, F. (1972): La estructura de la obra literaria. Barcelona: Seix Barral.
  • Moliner, M. (1985): Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.
  • Mora, J. J. (1885): Colección de sinónimos de la lengua castellana. Madrid: Imprenta Nacional.
  • Morera, M. (1988): Estructura semántica del sistema preposicional del español moderno y sus campos de uso. Puerto del Rosario: Cabildo de Fuerteventura.
  • Morera, M. (1991): Diccionario crítico de las perífrasis verbales del español. Puerto del Rosario: Cabildo de Fuerteventura.
  • Morera, M. (2013): «Las partículas de alejamiento españolas de, abs-, ex, dis-, desy desde: estructura semántica y campos de uso», Lingüística española actual XXXV/1, pp. 41-86.
  • Morera, M. (2014, en prensa): «Preposiciones VI: contra, hacia, hasta», in C. Company Company (dir.): Sintaxis histórica de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Morimoto, Y. (1998): Los verbos de movimiento en español: aproximación léxicoconceptual. Tesis doctoral de la Universidad Complutense. Madrid: Universidad Complutense.
  • Navas Ruiz, R. (1963): Estudio sobre el sistema atributivo del español. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Porroche, M. (1990): Aspectos de la atribución en español. Zaragoza: Pórtico Libros.
  • Pottier, B. (1975): Gramática del español. Madrid: Editorial Alcalá.
  • Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Libros.
  • Real Academia Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
  • Real Academia Española (2010): Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa Libros.
  • Rubio, l. (1966): Introducción a la sintaxis estructural del latín. Vol. I. Casos y preposiciones. Barcelona: Ariel.
  • Talmy, l. (1985): «Lexicalization patterns: Semantic structure in lexical forms», in T. Shopen (ed.): Language Typology and Syntactic Description. Vol. 3: Grammatical Categories and the Lexicon. New York: Cambridge University Press, pp. 57-149.
  • Todorov, T. (1975): ¿Qué es el estructuralismo? Poética. Buenos Aires: Losada.
  • TruJillo, R. (1988): Introducción a la semántica española. Madrid: Arco Libros.