La formación de maestros durante la transición y la restauración democrática (1976-1986)

  1. González Pérez, Teresa
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Formación del profesorado y práctica educativa. Nuevas aproximaciones

Número: 76

Páginas: 29-43

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

España, en la última etapa del franquismo, con el despegue económico y tecnológico fue permeable a los cambios científico-educativos. Tanto los aparatos del sistema como la pedagogía académica incorporaron algunas de las innovaciones internacionales que circulaban en aquellas fechas. En el contexto modernizador se incluyó la formación del profesorado con la institucionalización del Plan de Estudios de 1971. Un programa curricular que diseñaba el perfil de un enseñante con rango universitario, pero con una preparación más culturalista que pedagógica. Durante la transición y la restauración democrática se impulsó la renovación pedagógica. Con la aplicación de las nuevas metodologías se recuperaron las tradiciones innovadoras de la enseñanza, deudoras de los intelectuales del pasado

Referencias bibliográficas

  • BELTRÁN LLAVADOR, F. (1992). «La reforma del currículum», Revista de Educación, n.º extraordinario, MEC, 193-207.
  • BERNAT MONTESINOS, A. (1982). «Bases para un currículum de formación de profesores de EGB». Revista de Educación, 269, 17-41.
  • CANO GONZÁLEZ, R., y ROMÁN SÁNCHEZ, J. M.ª (2008). «La formación de maestros en España (1838-2008). Necesidades sociales, competencias y planes de estudio», Educación XXI, 11, 73-101.
  • DÍEZ, R. (1992). L«a reforma educativa de la LGE de 1970. Datos para una crónica». Revista de Educación, n.º extraordinario, 261-278.
  • CÁMARA ESTRELLA, Á. M.ª (2003). «Breve reseña de los planes de formación inicial de maestros a lo largo del siglo XX». En Antonio Romero López, José Gutiérrez Pérez y Moisés Coriat Benarroch (eds.), La formación inicial del profesorado a luz de los nuevos retos de convergencia de las políticas de la Unión Europea. Granada: Universidad de Granada.
  • GARCÍA IZQUIERDO, B., y RODRÍGUEZ ALBARRÁN, S. (2003). «Perspectiva Histórica de la profesión docente: formación inicial». En Antonio Romero López, José Gutiérrez Pérez y Moisés Coriat Benarroch (eds.). La formación inicial del profesorado a luz de los nuevos retos de convergencia de las políticas de la Unión Europea. Granada: Universidad de Granada.
  • GIMENO SACRISTÁN, J., y FERNÁNDEZ PÉREZ, M. (1980). La formación del profesorado de E.G.B. Análisis de la situación española. Madrid: Ministerio de Universidades e Investigación.
  • GONZÁLEZ-AGAPITO, J. (1999). «Crisis de identidad en los papeles y en la formación de los profesores. Tradición y reforma». En Magalhâes & Agustín Escolano (org.). Os Professores na Historia. Porto: Sociedade Portuguesa de Ciências da Educaçao.
  • GOYTISOLO, J. (2004). «Transición, intransición y regresión». El País (Opinión), 23-05-2004.
  • HERNÁNDEZ BELTRÁN, J. C. (2008). «Política y educación en la transición democrática española», Foro de Educación, 10, 57-92.
  • HERNÁNDEZ DÍAZ, J. M.ª (2011). «La renovación pedagógica en España al final de la transición. El encuentro de los movimientos de renovación pedagógica y el ministro Maravall (1983)». Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, 81-105.
  • NAVARRO SANDALINAS, R. (1992). «La ley Villar y la formación del profesorado». Revista de Educación (1992), n.º extraordinario, MEC, 209-236.
  • NIELFA CRISTÓBAL, G. (coord.) (2003). Mujeres y hombres en la España franquista: sociedad, economía, política, cultura. Madrid: Complutense, 205-224.
  • ORTEGA GUTIÉRREZ, F. (1991). «Las ideologías de la reforma educativa de 1970». Revista de Educación, nº extraordinario, 31-47.
  • PUELLES BENÍTEZ, M. de (2008). «Las grandes leyes educativas de los últimos doscientos años». CEE Participación Educativa, 7, marzo 2008, 7-15.
  • PUELLES BENÍTEZ, M. de (2004). Elementos de política de la educación. Madrid: UNED.
  • RODRÍGUEZ TAPIA, R. (2008). «La educación en la transición política española: Biografía de una traición». Foro de Educación, 10, 93-110.
  • SAÉNZ DEL CASTILLO, A. (1999). «El (o)caso de los movimientos de renovación pedagógica (MRPs)». Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2 (1), 785-796.
  • SANTOS GUERRA, M. Á. (2000). El harén pedagógico: Perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona: Grao.
  • VALIENTE, C. (1984). Las políticas de las mujeres trabajadoras durante el franquismo. En Julia Varela y Félix Ortega (1984). El aprendiz de maestro. Madrid: MEC.
  • VIÑAO FRAGO, A. (2004). Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo xx. Madrid: Marcial Pons.
  • VIÑAO FRAGO, A. (1992). «La educación General Básica: entre la realidad y el mito». Revista de Educación, n.º extraordinario, 47-71.