Tipificación sexual y salud mental de mujeres y hombres en España

  1. María Pilar Matud Aznar 1
  2. Ignacio Ibáñez Fernández 1
  3. Juan Manuel Bethencourt Pérez 1
  4. Marisela López Curbelo 1
  5. Montserrat Gomà Freixanet 2
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

  2. 2 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

Journal:
Informes Psicológicos

ISSN: 2422-3271

Year of publication: 2009

Volume: 11

Issue: 12

Pages: 49-64

Type: Article

More publications in: Informes Psicológicos

Metrics

Cited by

  • Dialnet Metrics Cited by: 2 (01-04-2023)

CIRC

  • Social Sciences: D

Abstract

Estudio en el que se analizó la asociación entre tipificación sexual y salud mental en mujeres y hombres, es decir, se observó la relevancia de la autoestima y el apoyo social en dicha relación. La muestra estaba formada por 781 personas adultas de la población general española, de las cuales el 55.7% estaba conformado por mujeres y el 44.3% por hombres. Encontramos correlaciones estadísticamente significativas entre tipificación sexual y algunos síntomas de salud mental aunque, al menos en los hombres, la autoestima parecía ser la variable más importante, pues tienen menos sintomatología los hombres con mayor autoestima. También en las mujeres la autoestima parece ser el factor más relevante en su salud mental, ya que tienen menos sintomatología depresiva, somática, de ansiedad e insomnio y disfunción social las mujeres con mayor autoestima. El apoyo social instrumental también se asoció con menor sintomatología de salud mental en las mujeres. Y, aunque la magnitud de la asociación era pequeña, tenían más sintomatología de ansiedad e insomnio y de disfunción social las mujeres más tipificadas sexualmente