Análisis diacrónico de la comunicación motriz de los juegos y deportes tradicionales canarios
- José Hernández Moreno
- Vicente Navarro Adelantado
- Francisco Jiménez Jiménez
- Ulises S. Castro Núñez
ISSN: 1577-0354
Año de publicación: 2015
Volumen: 15
Número: 57
Páginas: 123-137
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Resumen
A diachronic analysis of motor communication in three groups of traditional Canary Island games (�aboriginal games�, �traditional games�, and �traditional sports�) was carried out in order to detect and define their social models. Both motor communication and motor interaction were analyzed and categorized according to motor praxeology criteria. When confrontation was the main function of the game, the dual structure was dominant over other forms of motor communication. The motor interaction diversification in the �traditional games� group was not comparable to the other two groups due to the various ethno-motor modes used for the same activity. The motor study allows us to form an idea of the complexity of the construct of traditional Canary games.
Referencias bibliográficas
- Alonso, J. L., López de Sosoaga, A., Segado, F. y Argudo, F. M. (2010). Análisis de las situaciones motrices lúdicas en eventos recreativos populares. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 39 (10), 483-501.
- Blanchard, K. y Cheska, A. (1986). Antropología del deporte. Barcelona: Bellaterra.
- Castro, U. (2001). Estudio etnográfico y de la lógica de las situaciones motrices de un juego tradicional desaparecido: la pina, (Tesis doctoral inédita). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- Comaroff, J. y Comaroff, J. (2009). Ethnicity, Inc. Chicago: The University of Chicago.
- Flament, Cl. (1977). Redes de comunicación y estructuras de grupo. Nueva Visión: Buenos Aires.
- GEIP (Grupo de Estudios e Investigación Praxiológica) (2000) ¿Taxonomía de las actividades o de las situaciones motrices? Apunts de Educación Física, 60, 97-105.
- Gillmeister, H. (1997). Tennis. A cultural history. London: Leicester University Press.
- Guttmann, A. (1978). From ritual to record. The nature of modern sports. New Cork: Columbia University Press.
- Hernández-Moreno, J. y Rodríguez-Ribas, J. P. (2004). La praxiología motriz: fundamentos y aplicaciones. Barcelona: INDE.
- Hernández-Moreno, J., Navarro, V., Castro, U y Jiménez, F. (2007). Catálogo de los deportes y juegos motores canarios de adultos. Barcelona: INDE.
- Huizinga, J. (1984). Homo ludens. Madrid: Alianza. Edición original de 1938.
- Lagardera, F. y Lavega, P. (2003). Introducción a la praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
- Lavega, P. (ed) (2006). Juegos Tradicionales y Sociedad en Europa. Jeux Traditionnels et Societé en Europe. Games and Society in Europe. Barcelona: Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales.
- Lévi-Strauss, Cl. (1987). Antropología estructural. Barcelona: Paidós. Edición original de 1959.
- Maguire, J. (2003). Globalización y creación del deporte moderno. Revista Lecturas Educación Física y Deportes, 67.
- Martínez de Santos, R. (2002). La intermotricidad alterna, Actas del V Congreso de Ciencias del Deporte, Educación Física y Recreación. INEFC de Lleida, 321-332.
- Morales, J. V. y Palenzuela, M. (2004). La lucha canaria. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo de Tenerife y CCPC.
- Navarro, V. (1989). El mantenimiento de un juego: la pelotamano de Lanzarote. Stadion, XV, 1, 111-138.
- Navarro, V. (2006). 40 años de propuestas de juegos motores en Educación Física. Comparación entre las propuestas tradicionales y modernas de libros-manuales de juegos motores. Revista de Educación, 340, 787-808.
- Ould-Salek, M. (1995). Les jeux sportifs de l’Afrique de l’Ouest pré-coloniale: ethnomotricité originale, (Thèse de doctorat). Paris: Université Paris 5.
- Parlebas, P. (1976a). Les universaux du jeu collectif. Pour une sémiologie du jeu sportif. EPS, 140, 56-62.
- Parlebas, P. (1976b). Les universaux du jeu collectif. Linguistique, sémiologie et conduite motrice. EPS, 142, 49-52.
- Parlebas, P. (1976c). Les universaux du jeu sportif collectif. La communication motrice. EPS, 143, 69-72.
- Parlebas, P. (1977). Les universaux du jeu sportif collectif. Fonction sémiotrice et jeu sportif. EPS, 144, 38-40.
- Parlebas, P. (1981). Contribution à un lexique commenté en sciences de l’action motrice. Paris: INSEP.
- Parlebas, P. (1986). Élements de sociologie du sport (PUF: Paris). Edición en español de 1988 Elementos de sociología del deporte. Instituto Andaluz del Deporte: Málaga.
- Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
- Parlebas, P. (2003). Une rupture culturelle: des jeux traditionnels au sport. Revue Internationale de Psychosociologie, vol IX, 20, 9-36.
- Parlebas, P. (2010). Des jeux dans les enluminures. Ludica, annali di storia e civilità del gioco, 15-16, 7-31.
- Pérez, J. J. (1965). Lucha canaria. Principios básicos. Madrid: Comité Olímpico Español.
- Renson, R. (1991). The come-back of traditional sports and games. Museum International, 43 (2), 78-91.
- Sánchez, S. (1988). Lucha canaria. Historia y vidas. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca.
- Tejera, A. (2004). Canarios, taínos y europeos en los siglos XIV y XV. Un modelo de contacto interétnico. Anuario de Estudios Atlánticos, 50, 809-836.
- Tremaud, H. (1969). Pérennité des jeux français. Arts et Traditions Populaires, 17 (3/4), 259-265.