Los costes y beneficios de la industria vitivinícola exportadora de Canarias, 1662-1690

  1. Antonio M. Macías Hernández 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Anuario de Estudios Atlánticos

ISSN: 0570-4065

Año de publicación: 2016

Número: 62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de Estudios Atlánticos

Resumen

El vino fue el principal producto exportador de las Islas Canarias durante un largo período de su historia económica (1550-1840). De ahí que la historiografía se haya interesado por esclarecer las etapas de auge y declive de esta agroindustria, su escenario mercantil atlántico y el papel que ejerció sobre la estructura económica del país. Este artículo analiza los costes y beneficios de los hacendados que dedicaron sus viñas a la producción de malvasía para el mercado inglés durante la fase de expansión y posterior ocaso de esta actividad exportadora.

Referencias bibliográficas

  • BétHencourt Massieu, A. (1991). Canarias e inglaterra: el comercio de vinos (1650-1800). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • GonzáLez rodríGuez, J.M. (2011). «Consideraciones sobre algunas medidas canarias», anuario de estudios atlánticos, 57, pp. 385-418.
  • Macías Hernández, A.M. (1988). «Explotación directa o medianería en el viñedo canario durante el siglo xVIII: estrategias para una crisis», revista de historia económica, 9, pp. 45-71.
  • Macías Hernández, A.M. (2000). «La viticultura canaria. orto y ocaso, 1500-1850», en MALDonADo roSSo, J. y rAMoS SAnTAnA, A. (eds.). actas del i encuentro de historiadores de la vitivinicultura española. Puerto de Santa María: Ayuntamiento, pp. 319-343.
  • Macías Hernández, A.M. (2007). «Expansión ultramarina y economía vitivinícola. El ejemplo de Canarias (15001550)», investigaciones de historia económica, 8, pp. 13-44.
  • Macías Hernández, A.M. (2013). «El diezmo de las viñas y las estadísticas vinícolas, 1776-1830. Cuestiones de método», anuario de estudios atlánticos, 59, pp. 481-517.
  • Macías Hernández, A.M. (2015). «La economía vinícola de Tenerife. Los precios del vino en bodega, 15051650», anuario de estudios atlánticos, 61.
  • Martínez GaLindo, P. (1998). la vid y el vino en tenerife en la primera mitad del siglo xVi. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios.
  • Martínez ruiz, J.I. (2015). «El comercio de vinos entre Estaña e Inglaterra en el siglo xvii. Problemas que plantea su reconstrucción y primeros resultados», revista de historia agraria, en prensa.
  • núñez Pestano, J.r. (2015). «Derechos comunales y conflicto social en la Edad Moderna: las revueltas contra las usurpaciones en las dehesas de la orotava», anuario de estudios atlánticos, 61.
  • steckLey, G.F. (1981). «The Wine Economy of Tenerife in the Seventeenth Century: Anglo-Spanish Partnership in a Luxury Trade», economic history review, xxxiii, 3, pp. 335-350.
  • rosa oLivera, L. (1970). «La pequeña historia», en homenaje a e. serra râfols. La Laguna: Universidad, t. ii, pp. 319-344.
  • viera y cLavijo, J. (1971). noticias de la historia General de las islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Goya.