Un Greco en Gran Canaria

  1. Margarita Rodríguez González 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Journal:
Anuario de Estudios Atlánticos

ISSN: 0570-4065

Year of publication: 2016

Issue: 62

Type: Article

More publications in: Anuario de Estudios Atlánticos

Abstract

The wide range of works of arts (paintings, sculptures and sumptuary arts) with which the most remarkable European art workshops, especially Spanish, contributed to the arts of the Canary Islands, has now been enlarged by a Greco’s painting. Since, at least, the mid-seventieth century, a representation of the Ecce Homo, precisely a nearly non-existent iconography among the master’s artistic production, has been in Gran Canaria.

Bibliographic References

  • AGulló Alonso, m.P. (2003). “La fortuna de las colecciones de artes decorativas españolas en Europa y América: estudios comparativos”, en Actas de las XI Jornadas de Arte El arte español fuera de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • ÁlvArEz loPErA, J. (Ed.) (1999). Catálogo de la Exposición El Greco. Identidad y Transformación. Creta. Italia. España. Madrid: Museo Thyssen Bornemisza.
  • bArón, J. (2007). “Luis Errazu, coleccionista y mecenas”, en In sapientia libertas (homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez). Madrid: Museo nacional del Prado.
  • bnf.fr (Bibliothèque nationale de France) Catalogue d’une riche collection de tableaux [appartemant à la Comtesse de Quinto] (1862). Paris: Imprimerie Renou et Maulde.
  • cAzorlA lEón, s. (1992). Historia de la Catedral de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Real Sociedad Económica de Amigos del País.
  • concEPción rodríGuEz, J. (1995). El patronazgo artístico en Canarias durante el siglo XVIII. Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • Copley Society Exhibition of Paintings by Spanish Masters (1912). Boston: Copley Hall.
  • cossío, m. b. (1972). El Greco. Edición a cargo de natalia CoSSío dE JIMÉnEz, Barcelona: R.M.
  • cossío, m.b. (1908). El Greco. Madrid: Victoriano Suárez, t. II.
  • Gil-bErmEJo GArcíA, J. (1983). La Española. Anotaciones históricas (1600-1650). Sevilla.
  • Gudiol, J. (1971). Doménikos Theotokópoulos. El Greco. Barcelona: Polígrafa. hathitrust.org (Hathi Trust digital Library)
  • HErEdiA, m.c. y romEro, P. (1974). “La antigua y la actual parroquia de Santa Cruz”, en Archivo Hispalense, t. 57. diputación Provincial de Sevilla.
  • HErnÁndEz bEnítEz, P. (1958). Telde (sus valores arqueológicos, históricos, artísticos y religiosos). Las Palmas de Gran Canaria.
  • HErnÁndEz socorro, m.r. (2006). Catálogo de la Exposición Bienes muebles del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria: un patrimonio por descubrir. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento.
  • HErnÁndEz socorro, m.r. y luxÁn mEléndEz, s. (1990). “Fray Francisco de Sosa, un personaje del Toledo del Greco, obispo de Canarias, visitador de Portugal en 1613”, en Actas del VII Coloquio de Historia CanarioAmericana (1986), t. I. Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • imamuseum.org (Indianápolis Museum of Art -IMA-) ipce.mcu.es (Instituto del Patrimonio Cultural de España) lAvín bErdoncEs (2009). “El Greco entre dos siglos. de la construcción de un pintor al nacimiento de un mito”, en Catálogo de la Exposición Domenikos Theotokopoulos 1900. El Greco. México: Museo del Palacio de Bellas Artes.
  • lAvín bErdoncEs, A.c. (coord.) (2008). Catálogo de la Exposición El Greco, Toledo 1900. Madrid: Ministerio de Cultura.
  • lobo cAbrErA, m. y rEGuEirA bEnítEz, l. (2000). “El oidor de la Audiencia de Canarias don Álvaro Gil de la Sierpe”, en Anuario de Estudios Atlánticos, 46.
  • mAríAs, f. (2014). “El Greco entre la invención y la historia”, en Catálogo de la Exposición El Griego de Toledo. Toledo: Fundación El Greco 2014, Madrid: El Viso, d.L.
  • mArtínEz-burGos, P. (2004). El Greco. El pintor humanista, obra completa. Madrid: Libsa.
  • mEnéndEz roblEs, m.l. (2008). La huella del marqués de la Vega Inclán en Sevilla. diputación de Sevilla.
  • rodríGuEz GonzÁlEz, m. (2015). “Construyendo el presente, mirando al pasado. Fuentes para el estudio del Crucificado de la Sala Capitular de la Catedral Canariense”, en Catálogo de la Exposición José Luján Pérez: el hombre y la obra 200 años después (Com. M.R. HErnÁndEz socorro). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, pp. 45-52.
  • rodríGuEz morAlEs, c. (2003). Cristóbal Hernández de Quintana. Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Cultura y deportes.
  • ruiz GómEz, l. (2014). El Greco: Arte y Oficio. Madrid: Fundación El Greco.
  • WEtHEy, H. (1967). El Greco y su Escuela. Madrid: Ed. Guadarrama.