La cuenta de mercaderes y las rentas menudas del Almojarifazgo Mayor de Sevilla a finales del siglo XV

  1. Juan Manuel Bello León 1
  1. 1 Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna
Revista:
Historia. Instituciones. Documentos

ISSN: 0210-7716

Any de publicació: 2016

Número: 43

Pàgines: 31-70

Tipus: Article

DOI: 10.12795/HID.2016.I43.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Altres publicacions en: Historia. Instituciones. Documentos

Resum

This work offers new evidence about the evolution of custom duties in the city of Seville by the end of the Middle Ages. Its exceptional sources are located in the Simancas Record Office and in that of Valladolid Royal Chancery. The files contain the contributions issued by hundreds of merchants to the Sevillian Almojarifazgo Major rentas menudas (custom duty) and their detailed tax declaration concerning the worth of the so called “petty customs” in that particular almojarifazgo.

Referències bibliogràfiques

  • Alonso García, David (2004 a), Fisco, poder y monarquía en los albores de la modernidad: Castilla, 1504-1525, Universidad Complutense, Madrid, 2004.
  • Alonso García, David (2004 b), “Un mundo de financieros. La Hacienda Real de Castilla y sus arrendadores en las postrimerías del reinado”, en Ribot, Luis, Valdeón, Julio y Maza, Elena, Isabel la Católica y su época, Valladolid, volumen I, pp. 499-518.
  • Alonso García, David (2007 c) El erario del reino. Fiscalidad en castilla a principios de la Edad Moderna, 1504-1525, Valladolid.
  • Aznar Vallejo, Eduardo (1982), La integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla, (1478-1526), La Laguna.
  • Aznar Vallejo, Eduardo y Palenzuela Domínguez, Natalia (2009), “El comercio andaluz en 1502. Las fuentes fiscales”, en Val Valdivieso, María Isabel y Martínez Sopena, P. (dirs.), Castilla y el Mundo Feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, vol. I, Valladolid, pp. 673-689.
  • Bello León, Juan Manuel (2005), “Contribución a la biografía del mercader genovés Francisco Riberol, 1458-1514”, en La Torre. Homenaje a Emilio Alfaro Hardisson, La Laguna, pp. 123-143.
  • Bello León, Juan Manuel (2006), “Notas para valorar la contribución de la expansión atlántica a la Hacienda Real castellana a finales de la Edad Media”, Revista de Historia Canaria, 188, pp. 61-76.
  • Bello León, Juan Manuel (2007), La pesca en Andalucía y Canarias en el tránsito de la Edad Media a la Moderna (siglos XV-XVI), Santa Cruz de Tenerife.
  • Bello León, Juan Manuel (2012), “¿Quiénes eran los mercaderes de Sevilla a finales de la Edad Media?”, en Solórzano Telechea, Jesús, Bochaca, Michel y Aguiar Andrade, Amelia, Gentes del mar en la ciudad atlántica medieval, Logroño, pp. 249-274.
  • Carande, Ramón. y Carriazo, Juan de Mata (1968), El Tumbo de los Reyes Católicos del concejo de Sevilla, Sevilla.
  • Carvajal de la Vega, David (2010) “El control del negocio fiscal: las Hojas e Informaciones de bienes de arrendatarios y fiadores en la Hacienda castellana bajomedieval”, en Collantes de Terán Sánchez, Antonio y Bonachía Hernando, Juan Antonio (coord.), Fuentes para el estudio del negocio fiscal y financiero en los reinos hispánicos (siglos XIV-XVI), Madrid, pp. 171-204.
  • Carriazo Rubio, Juan Luís (2014), “Notas sobre la fiscalidad señorial: el almojarifazgo de Arcos de la Frontera a comienzos del siglo XV”, en Borrero Fernández, Mercedes, Carrasco Pérez, Juan y Peinado Santaella, Rafael (edit.) Agentes de los sistemas fiscales en Andalucía y los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII): un modelo comparativo, Madrid, pp. 193-210.
  • Casado Alonso, Hilario (2000), “Comercio, crédito y finanzas públicas en Castilla en la época de los Reyes Católicos”, en Bernal, A. (ed.), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid, pp. 135-156.
  • Castro Antolin, Mariano de (1978), “Consideraciones en torno al origen y concepto de almojarifazgo”, en Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Medieval I. Córdoba, pp. 435-442.
  • Collantes de Terán Sánchez, Antonio (1999), “Les impôts municipaux indirects, ordinariez et extraordinaires de Séville”, en Menjoy, Denis y Sánchez Martínez, Manuel (coord.), La fiscalié des villes au Moyen Âge, 2. Les systèmes fiscaux, Toulouse, pp. 463-483.
  • García Fernández, Ernesto (coord.) 2012, Tesoreros, «arrendadores» y financieros en los reinos hispánicos: la Corona de Castilla y el Reino de Navarra (siglos XIV-XVII), Madrid.
  • González Arce, José Damián (1991), “El almojarifazgo de Sevilla. Una renta feudal”, en VI Coloquio Internacional de Historia Medieval Andaluza. Las ciudades andaluzas (siglos XIII-XVI), Málaga, pp.151-159.
  • González Arce, José Damián (1993), “Documentos sobre el almojarifazgo de Sevilla”, Historia. Instituciones. Documentos, 20, pp. 165-196.
  • González Arce, José Damián (1997), Las rentas del almojarifazgo de Sevilla”, Studia Histórica (Historia Medieval), 15, pp. 209-254.
  • González Arce, José Damián (2012 a), “De conjunto de rentas a impuesto aduanero. La transformación del almojarifazgo durante el siglo XIV en el reino de Murcia”, Anuario de Estudios Medievales, 42/2, pp. 669-696.
  • González Arce, José Damián (2012 b), “Los beneficiarios de la fiscalidad medieval. El caso del diezmo del aceite del almojarifazgo de Sevilla en el siglo XV”, Medievalismo, 22, pp. 99-137.
  • González Arce, José Damián, (2015), “La composición de los almojarifazgos señoriales del reino de Sevilla, siglos XIII-XV”, Historia. Instituciones. Documentos, 41, pp. 243-273.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel (2008), Las Indias de Castilla en sus primeros años. Cuentas de la Casa de la Contratación (1503-1521), Madrid.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel (1969), “Almojarifazgo sevillano y comercio exterior de Andalucía en el siglo XV”, Anuario de Historia Económica y Social, nº 2; pp. 69-116.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel (1973), La Hacienda Real de Castilla en el siglo XV, La Laguna.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel (1982 a), “Fiscalidad regia y sector terciario en la Andalucía Bajomedieval”, en Actas del II Coloquio de Historia Medieval de Andalucía. Hacienda y comercio, Sevilla, pp. 7-38.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel (1982 b), El siglo XV en Castilla. Fuentes de renta y política fiscal, Barcelona.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel (1999), Legislación hacendística de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media, Madrid.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel (2011), Fiscalidad y poder real en Castilla (1252- 1369), Madrid.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel (2015), “Lo antiguo y lo nuevo de la investigación sobre fiscalidad y poder político en la Baja Edad Media hispánica”, en Estados y mercados financieros en el Occidente cristiano (siglos XIII-XVI), Actas de las XLI Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, pp. 13-54.
  • Ortega Cera, Agatha (2010), “Arrendar el dinero del rey: fraude y estrategias financieras en el Estrado de las Rentas en la Castilla del siglo XV”, Anuario de Estudios Medievales, 40-1, pp. 223-249.
  • Ortego Rico, Pablo (2015), Poder financiero y gestión tributaria en Castilla: los agentes fiscales en Toledo y su reino (1429-1504), Madrid.
  • Otte, Enrique (1977), Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media, Sevilla.
  • Otte, Enrique (2008), Sevilla, siglo XVI: materiales para su historia económica, Sevilla.
  • Pulido Bueno, Ildefonso (1993), Almojarifazgos y comercio exterior en Andalucía durante la época mercantilista, 1526-1740, Huelva.
  • Romero Medina, Raúl (2009), “Almojarifazgo portuense o los derechos de carga y descarga. El cobro de los situados aduaneros del comercio marítimo (1489- 1541)”, Revista de Historia del Puerto, 42, pp. 35-62.
  • Sanz Fuentes, María Josefa y Simó Rodríguez, Isabel (1975), Catálogo de documentos contenidos en los Libros del Cabildo del concejo de Sevilla, Sevilla.