El mar como frontera en la época de los descubrimientosla Baja Andalucía y Canarias

  1. González Zalacain, Roberto J. 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia

ISSN: 1133-598X

Any de publicació: 2015

Número: 15

Pàgines: 111-132

Tipus: Article

Altres publicacions en: Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia

Resum

This article deals with the notion of boundary in maritime societies along Atlantic Andalusia and the Canary Islands at the turn of the 16th century, which is defined by three main axes of relationship. The first one focuses on its spatial distribution; the second one, the economic relations developed within it; and the third one, in the shaping of their societies, taking into account cross-border cultures shaped within them. All of this aimed at defining similarities and differences between both contexts, and also between sea and land borders.

Referències bibliogràfiques

  • Abreu y Galindo, F. (1977): Historia de la conquista de las siete islas de Canaria, Goya Ediciones, Santa Cruz de Tenerife.
  • Acosta Rodríguez, A., González Rodríguez, A. y Vila Vilar, E. (2004): La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, CSIC-Universidad de Sevilla-Fundación El Monte, Sevilla.
  • Anaya Hernández, L. A. (2001): «El corso berberisco y sus consecuencias: cautivos y renegados canarios», Anuario de Estudios Atlánticos 47: 17-42.
  • Anaya Hernández, L. A. (2003): «Consecuencias materiales y espirituales de la acción corsaria berberisca contra las Islas Canarias», Almogaren 34: 11-35.
  • Arízaga Bolumburu, B. (2005): «Conflictividad por la jurisdicción marítima y fluvial en el Cantábrico en la Edad Media», B. Arízaga Bolumburu y J. A. Solórzano Telechea (eds.), Ciudades y villas portuarias del Atlántico en la Edad Media: Nájera. Encuentros Internacionales del Medievo, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño: 17-56.
  • Aznar Vallejo, E. (1997): «Corso y piratería en las relaciones entre Castilla y Marruecos en la baja Edad Media», En la España Medieval 20: 407-419.
  • Aznar Vallejo, E. (2001): «Los itinerarios Atlánticos en la vertebración del espacio hispánico: De los Algarbes al Ultramar Oceánico», Itinerarios medievales e identidad hispánica: XXVII Semana de Estudios Medievales, Estella 17 a 21 de julio de 2000: 47-82.
  • Aznar Vallejo, E. (2003): «Andalucía y el Atlántico Norte a fines de la Edad Media», Historia, Instituciones, Documentos 30: 103-120.
  • Aznar Vallejo, E. (2007): «Del mar soñado al mar hollado. El redescubrimiento del Océano», Cuadernos del Cemyr 15: 175-195.
  • Aznar Vallejo, E. (2008): «Exploración y colonización en la configuración de la Europa Atlántica», Historia, Instituciones, Documentos 35: 45-61.
  • Aznar Vallejo, E. (2009a3): La integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla (1478-1526). Aspectos administrativos, sociales y económicos, Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife.
  • Aznar Vallejo, E. (2009b): «La guerra naval en Castilla durante la Baja Edad Media», En la España Medieval 32: 167-192.
  • Aznar Vallejo, E.; González Marrero, M. C. y Larraz Mora, A. (2000): «Las cuentas de la armada. Fuente para el estudio de la vida cotidiana. Gran Canaria en 1496», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de América (AEA) (1998), Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria: 2244-2259.
  • Aznar Vallejo, E.; Corbella Díaz, D.; Picó Graña, B. y Tejera Gaspar, A. (coords.) (2006): Le Canarien. Retrato de dos mundos, 2 vols., Instituto de Estudios Canarios, La Laguna.
  • Báez Hernández, F. (2006): La comarca de Tegueste (1497-1550): un modelo de organización del espacio a raíz de la conquista, Ayuntamiento de Tegueste, Tegueste.
  • Baucells Mesa, S. (2013): Aculturación y etnicidad. El proceso de interacción entre guanches y europeos (siglos XIV-XVI), Instituto de Estudios Canarios, San Cristóbal de La Laguna.
  • Bello León, J. M. (1994): Extranjeros en Castilla, 1474-1501. Notas y documentos para el estudio de su presencia en el reino a fines del siglo XV, IEHCan-Cemyr, Santa Cruz de Tenerife.
  • Bello León, J. M. (1996): «Apuntes para el estudio de la influencia del corso y la piratería en la política exterior de los Reyes Católicos», Historia, Instituciones, Documentos 23: 63-98.
  • Bello León, J. M. (2003): «Una aproximación a los estudios sobre relaciones entre Canarias y Portugal a finales de la Edad Media», Os reinos ibéricos na Idade Média: livro de homenagem ao professor doutor Humberto Carlos Baquero Moreno, Oporto, Universidade do Porto: 733-742.
  • Bello León, J. M. (2012): «¿Quiénes eran los mercaderes de Sevilla a finales de la Edad Media?», en J. A. Solórzano Telechea, M. Bochaca y A. Aguiar Andrade, Gentes del mar en la ciudad atlántica medieval, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño: 249-274.
  • Bello León, J. M. y Muñoz Gómez, V. (2014): «Para hazer la obra de la torre de Santa Cruz que sus altezas mandan fazer en Beruería: nuevos aportes contables sobre la construcción y abastecimiento de Santa Cruz de la Mar Pequeña (1496-1498)», Fuentes Canarias en Red 1: 11-90.
  • Betancor Quintana, G. (2002): Los canarios en la formación de la moderna sociedad tinerfeña. Integración y aculturación de los indígenas de Gran Canaria (1496-1525), Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Betancor Quintana, G. (2003): Los indígenas en la formación de la moderna sociedad canaria. Integración y aculturación de canarios, gomeros y guanches (1496-1525), Tesis doctoral inédita, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Corrales Zumbado, C., Corbella Díaz, D. y Viña Brito, A. (2015): Léxico azucarero atlántico (siglos XVI-XVII), Cilengua, San Millán de la Cogolla.
  • Fernández Rodríguez, L. (2013): La formación de la oligarquía concejil en Tenerife: 1497-1629, Instituto de Estudios Canarios, San Cristóbal de La Laguna.
  • Gambín García, M. (2007): El ingenio de Agaete. Oro dulce en Gran Canaria a comienzos del siglo XVI, Oristán y Gociano, Santa Cruz de Tenerife.
  • Gambín García, M. (2008): «El negocio del azúcar. Ensayo de un balance contable a partir de las cuentas del ingenio de Agaete (1503-1504)», en A. Viña Brito, M. Gambín García y C. D. Chinea Brito (eds.): El azúcar: los ingenios en la colonización canaria, Organismo Autónomo de Museos y Centros, Santa Cruz de Tenerife.
  • Garcíz Fitz, F. y Jiménez Alcázar, J. F. (eds.) (2012): La historia peninsular en los espacios de frontera, las “extremaduras históricas” y la “transierra” (siglos XI-XV), Editum, Murcia.
  • González Arévalo, R. (en prensa): «Florentinos entre Cádiz y Sevilla en los siglos XIV y XV», en Aznar Vallejo, E. y González Zalacain, R.J. (eds.), Castilla y el Mar en la Baja Edad Media. La organización portuaria, San Cristóbal de La Laguna, Servicio de Publicaciones de la ULL.
  • González Jiménez, M. (1988): «Poblamiento y frontera en Andalucía (siglos XIIIXV) », Espacio, Tiempo y Forma, III/1: 207-222.
  • González Jiménez, M. y Bello León, J. M. (1996): «El puerto de Sevilla en la Baja Edad (siglos XIII-XV)» en D. Abulafia y B. Garí (eds.), En las costas del Mediterráneo occidental. Las ciudades de la Península Ibérica y del reino de Mallorca y el comercio mediterráneo en la Edad Media, Omega, Barcelona: 213-271.
  • González Marrero, M. C y Larraz Mora, A. (2002): «Fortificaciones y expansión atlântica en el Mar de Canárias», Mil Anos de Fortificaçoes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500): Simpósio Internacional sobre Castelos, Colibrí, Lisboa: 781-790.
  • González Zalacain, R. J. (2005), Familia y sociedad en Tenerife a raíz de la conquista, San Cristóbal de La Laguna, Instituto de Estudios Canarios.
  • González Zalacain, R. J. (2006): «Identidad y sociedad a fines de la Edad Media: el ejemplo de Tenerife», Revista de Historia Canaria 188: 91-102.
  • González Zalacain, R. J. (2012): «Apuntes para una ¿prosopografía? de las gentes del mar en Andalucía durante la baja Edad Media», en Solórzano Telechea, J. A., Bochaca, M. y Aguiar Andrade, A. (eds.), Gentes del mar en la ciudad atlántica medieval, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño: 123-147.
  • González Zalacain, R. J. (en prensa): «De puerto a puerto: las relaciones entre los puertos de la Bahía de Cádiz (siglos XV-XVI)», en E. Aznar Vallejo y J. R. González Zalacain (eds.), Castilla y el Mar en la Baja Edad Media. La organización portuaria, Servicio de Publicaciones de la ULL, San Cristóbal de La Laguna.
  • González Zalacain, R. J. y Báez Hernández, F. (2009): «Gente de las yslas: movimientos migratorios desde Lanzarote y Fuerteventura en la colonización de Tenerife (primeras décadas del siglo XVI)», en XIII Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura-Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario: 105-132.
  • González Zalacain, R. J. y Muñoz Gómez, V. (2014): «Jerez y el mar en la Baja Edad Media», 750 Aniversario de la incorporación de Jerez de la Frontera a la Corona de Castilla. 1214-2014, Ayuntamiento de Jerez-Universidad de Cádiz, Jerez de la Frontera.
  • Hernán Zapata, H. M. (2014): «Los estudios de frontera y la historiografía regional santafesina: interpretaciones, problemas y perspectivas», Tefros 12-1: 173-204.
  • Hinojosa Montalvo, J. (2006): «La Bahía gaditana y Valencia. Áreas de convergencia mercantil a fines de la Edad Media», en La Península Ibérica entre el Mediterráneo y el Atlántico. Siglos XIII-XV, Diputación de Cádiz-Sociedad Española de Estudios Medievales, Sevilla-Cádiz: 776-789.
  • Iglesias Rodríguez, J. J. (2003): La villa de Puerto Real en la Edad Moderna, 1483-1812, Fundación Unicaja, Sevilla.
  • Ladero Quesada, M. A. (1974-1975): «Unas cuentas en Cádiz (1485-1486)», Cuadernos de Estudios Medievales 2-3: 85-120.
  • Ladero Quesada, M. A. (1977): «Los señores de Canarias en su contexto sevillano (1403-1477)», Anuario de Estudios Atlánticos 24: 125-164.
  • Ladero Quesada, M. A. (1982): «Los señoríos medievales en el ámbito de Cádiz y Jerez de la Frontera», En la España Medieval 2-1: 543-572.
  • Ladero Quesada, M. A. (2009): La Hacienda Real de Castilla. (1369-1504), Real Academia de la Historia, Madrid.
  • Le Bouëdec, G. y Buti, G. (2010): «Les petits ports. Usages, reséaux et societés littorales (XVe -XIXe siècles)», Rives méditerranéennes, 35: 79-97.
  • Macías Hernández, A. (2008): «La caña de azúcar y la producción azucarera desde el mundo mediterráneo a las islas Atlánticas. Una interpretación de “modelos”», en A. Viña Brito, M. Gambín García, y C. D. Chinea Brito (eds): El azúcar: los ingenios en la colonización canaria, Santa Cruz de Tenerife, Organismo Autónomo de Museos y Centros: 27-69.
  • Mingorance Ruiz, J. A. (2014): La colonia extranjera en Jerez a finales de la Edad Media, Peripecias Libros-Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Madrid.
  • Nordman, D. (2006): «La frontera: nociones y problemas en Francia, siglos XVIXVIII », Historia Crítica 32: 154-171.
  • Otte, E. (1982): «El comercio exterior andaluz a fines de la Edad Media», Actas del II Coloquio de Historia Medieval Andaluza, Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla: 193-240.
  • Otte, E. (1996): Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media, Fundación El Monte-Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • Otte, E. (2008): Sevilla, siglo XVI: materiales para su historia económica, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces.
  • Palenzuela Domínguez, N. (2003): Los mercaderes burgaleses en Sevilla a fines de la Edad Media, Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • Pérez Embid, F. (1948): Los descubrimientos en el Atlántico y la rivalidad castellano-portuguesa hasta el Tratado de Tordesillas, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla.
  • Quintero Cortés, J. (2011): «Redes socioeconómicas al servicio del mercado negro bajomedieval: el clan Rey de Murcia y los Reyes Católicos», en Carvajal del a Vega, D., Añíbarro Rodríguez, J. y Vítores Casado, I. (eds.), Redes sociales y económicas en el mundo bajomedieval, Castilla Ediciones, Valladolid.
  • Ronquillo Rubio, M. (2004): Los vascos en Sevilla y su tierra: siglos XIII, XIV y XV. Fundamentos de su éxito y permanencia, Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao.
  • Rumeu de Armas, A. (1947): Piraterías y ataques navales contra las islas Canarias, 2 tomos, Instituto Jerónimo Zurita, Madrid.
  • Rumeu de Armas, A. (1957): España en el África Atlántica, 2 tomos, Madrid, Instituto de Estudios Africanos-CSIC. Rumeu de Armas, A. (1969): La política indigenista de Isabel la Católica, Instituto Isabel La Católica de Historia Eclesiástica, Valladolid.
  • Rumeu de Armas, A. (20062): La conquista de Tenerife, Instituto de Estudios Canarios, San Cristóbal de La Laguna.
  • Sánchez Saus, R. (1996): Linajes medievales de Jerez de la Frontera, Guadalquivir, Sevilla.
  • Sánchez Saus, R. (2002): «Nuevos datos y sugerencias acerca del entorno sevillano de las primeras expediciones a Canarias», En la España Medieval 25: 381-401.
  • Sánchez Saus, R. (2005): La nobleza andaluza en la Edad Media, Universidad de Granada, Granada.
  • Sánchez Saus, R. (2012): «De élite funcional a nobleza de sangre. Las oligarquías urbanas en La Baja Edad Media», en A. F. Caballos Rufino (ed.), Del municipio a la corte: la renovación de las elites romanas, Sevilla, Universidad de Sevilla: 363-371.
  • Serra Ràfols, E. (1941): Los portugueses en Canarias, San Cristóbal de La Laguna, Universidad de La Laguna.
  • Solórzano Telechea, J. A. (en prensa): «La influencia del mar en la conformación de los puertos de ‘la Marisma e costera de España’ en la Baja Edad», en E. Aznar Vallejo y R. J. González Zalacain (eds.), Castilla y el Mar en la Baja Edad Media. La organización portuaria, Servicio de Publicaciones de la ULL, San Cristóbal de La Laguna.
  • Viña Brito, A. ed. (2014): Azúcar y mecenazgo en Gran Canaria. El oro de las Islas, siglos XI-XVI, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Viña Brito, A., Gambín García, M. y Chinea Brito, C. D. (2008): El azúcar: los ingenios en la colonización canaria, Organismo Autónomo de Museos y Centros, Santa Cruz de Tenerife.
  • Zurara, G. E. de (2012): La “Crónica de Guinea”: un modelo de etnografía comparada, Eduardo Aznar, Dolores Corbella y Antonio Tejera (eds.), Bellaterra, Barcelona.