Análisis observacional del discurso docente del profesorado de educación física en formación a través de patrones comunicativos

  1. García-Fariña, A. 1
  2. Jiménez Jiménez, F. 1
  3. Anguera, M.T. 2
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Journal:
Cuadernos de psicología del deporte

ISSN: 1578-8423 1989-5879

Year of publication: 2016

Volume: 16

Issue: 1

Pages: 171-182

Type: Article

More publications in: Cuadernos de psicología del deporte

Abstract

The social constructivist theoretical framework attaches great importance to the role of language as a powerful tool for the construction of shared meanings about school content between teachers and students. This paper deals with the analysis of the discursive strategies employed by a physical education teacher of two learning units, one before and one after participation in a process of action research focused on the use of discursive strategies as a resource methodological Physical Education. For it has been applied analytical technique T-patterns through the Theme, which algorithm program allows us to reveal speech patterns. The results reveal the recurrent appearance of a communicative pattern formed by the combination of information requests (questions), with literal incorporation of the contributions of students to teacher discourse. It is hold in two phases, which shows a concern for generate moments of reflection. It is a key element in the construction of knowledge from a social constructivist perspective. The rest of discursive strategies appear less before the action research process, with a significant increase after its development.

Funding information

Este trabajo ha recibido apoyo financiero del Proyecto I+D+I: Observación de la interacción en deporte y actividad física: Avances técnicos y metodológicos en registros automatizados cualitativos-cuantitativos. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad [Referencia: DEP2012-32124]. Se ha realizado en el seno del Grup de recerca i innovació en dissenys (GRID). Tecnologia i aplicació multimedia i digital als dissenys observacionals. Grupo Consolidado de la Generalitat de Catalunya [Referencia: 2014 SGR 971]. Asimismo, este trabajo se inscribe en el estudio de investigación: Análisis del discurso docente del profesorado de educación física en la etapa primaria, que ha sido financiado a través de la ayuda del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) en la convocatoria 2010.

Funders

Bibliographic References

  • Anguera, M.T. (2004). Hacia la búsqueda de estructuras regulares en la observación del fútbol: Detección de patrones temporales. Cultura, Ciencia y Deporte. Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 1(1), 15-20.
  • Anguera, M.T. (2005). Microanalysis of T-patterns. Analysis of symmetry/assymetry in social interaction. In L. Anolli, S. Duncan, M. Magnusson y G. Riva (Eds.). The hidden structure of social interaction. From Genomics to Culture Patterns (pp. 51-70). Amsterdam: IOS Press.
  • Anguera, M.T. (2009). Methodological observation in sport: Current situation and challenges for the next future. Motricidade, 5(3), 15-25.
  • Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., Hernández-Mendo, A., y Losada, J.L. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 63-76.
  • Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., y Losada, J.L. (2001). Diseños observacionales, cuestión clave en el proceso de la metodología observacional. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 3(2), 135-160.
  • Anguera, M.T., Camerino, O., Castañer, M., y Sánchez-Algarra, P. (2014). Mixed methods en la investigación de la actividad física. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 123-130.
  • Anguera, M.T., & Jonsson, G.K. (2003). Detection of real-time patterns in sport: Interactions in football. International Journal of Computer Science in Sport, 2, 118-121.
  • Anguera, M.T., Magnusson, M. S., y Jonsson, G.K. (2007). Instrumentos no estándar. Avances en medición, 5(1), 63-82.
  • Anguera, M.T., y Hernández-Mendo, A. (2015). Técnicas de análisis en estudios observacionales en ciencias del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 13-30.
  • Arana, J., Lapresa, D., Anguera, M.T., & Garzón, B. (2016). Ad hoc procedure for optimising agreement between observational records. Anales de Psicología.
  • Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal.
  • Bunker, D., & Thorpe, R. (1982). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education, 18(1), 5-8.
  • Camerino, O., Castañer, M., & Anguera, M.T. (Coords.) (2012). Mixed Methods Research in the Movement Sciences: Case studies in sport, physical education and dance. Abingdon, UK.: Routledge.
  • Camerino, O., Chaverri, J., Anguera, M.T., & Jonsson, G.K. (2012). Dynamics of the game in soccer: Detection of T-patterns. European Journal of Sport Science, 12(3), 216-224.
  • Camerino, O., Prieto, I., Lapresa, D., Gutiérrez-Santiago, A., y Hileno, R. (2014). Detección de T-patterns en la observación de deportes de combate. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 147-155.
  • Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
  • Casarrubea, M., Jonsson, G.K., Faulisi, F., Sorbera, F., Di Giovanni, G., Benigno, A.,… & Magnusson, M.S. (2015). T-pattern analysis for the study of temporal structure of animal and human behavior: A comprehensive review. Journal of Neuroscience Methods, 239, 34-46.
  • Castañer, M., Camerino, O., y Anguera, M.T. (2013). Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad física y el deporte. Apunts. Educación Física y Deporte, 112(2), 31-36.
  • Castañer, M., Camerino, O., Anguera, M.T., y Jonsson, G.K. (2013). Kinesics and proxemics communication of expert and novice PE teachers. Quality y Quantity, 47(4), 1813-1829.
  • Cavalera, C., Diana, B., Elia, M., Jonsson, G.K., Zurloni, V., & Anguera, M.T. (2015). T-patterns analysis in soccer games: Relationship between time and attack actions. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 41-50.
  • Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Education and Psychological Measurement, 20, 37-46.
  • Coll, C., y Onrubia, J. (2001). Estrategias discursivas y recursos semióticos en la construcción sistemas de significados compartidos entre profesor y alumnos. Investigación en la escuela, 45, 21-31.
  • Cuadrado, I. (2012). Comportamiento comunicativo no-verbal del profesorado como instrumento de mediación en la motivación escolar. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8, 51-69.
  • Cubero, R., Cubero, M., Santamaría, A., De la Mata, M.L., Ignacio, M.J., y Prados, M.M. (2008). La educación a través de su discurso. Prácticas educativas y construcción discursiva del conocimiento en el aula. Revista de Educación, 346, 71-104.
  • De Longhi, L. (2000). El discurso del profesor y del alumno: Análisis didáctico en clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 18(2), 201- 216.
  • Devís, J. (1996). Educación física, deporte y currículum. Investigación y desarrollo curricular. Madrid: Aprendizaje Visor.
  • Devís, J., y Peiró, C. (2007). La iniciación en los juegos deportivos: la enseñanza para la comprensión. En R. Arboleda (ed.) Aprendizaje motor: Elementos para una teoría de la enseñanza de las habilidades motrices (pp. 105-129). Medellín: Funámbulos.
  • Díaz, M., Hernández, J.L., y Castejón, F.J. (2012). La estrategia preguntas-respuestas como clave de la enseñanza comprensiva del deporte en Educación Física: estudio de casos. Cultura y Educación, 24(3), 273- 288.
  • Díaz, M., y Castejón, F. J. (2011). La enseñanza comprensiva del deporte: dificultades del profesorado en el diseño de tareas y en la estrategia de pregunta-respuesta. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 37, 31-41.
  • Edwards, D., y Mercer N. (1988). El conocimiento compartido: El desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona. Paidós. Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
  • Fernández, J., Camerino, O., Anguera, M.T. & Jonsson, G.K. (2009). Identifying and analyzing the construction and effectiveness of offensive plays in basketball by using sistematic observation. Behavior Research Methods, 41(3), 719-730.
  • Fisher, R. (2013). Diálogo Creativo: Hablar para pensar en el aula. Madrid: Morata
  • Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Fraile, A. (2002). El seminario colaborativo: una propuesta formativa para el profesorado de Educación Física. Contextos educativos, 5, 101- 122.
  • García, A., Jiménez F., y Hernández, R. (2010). Análisis del discurso docente de los técnicos deportivos de bádminton en situaciones de enseñanza. AIESEP International Congress (pp. 547-554). La Coruña.
  • Gargallo, B. (2000). Procedimientos: Estrategias de aprendizaje: Su naturaleza, enseñanza y evaluación. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Garrigós, L. (2005). El comportamiento docente en educación física: análisis de la presentación de las tareas y feedback, a través de un estudio de casos, en función de la experiencia profesional y del dominio del contenido. Tesis Doctoral. Universidade de A Coruña.
  • Giraldo, L., Rubio, E., y Fernández, J. (2009). Caracterización del discurso pedagógico del docente de educación física e identificación de los actos de habla que estimulan la creatividad motriz. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 11, 25-41.
  • Gordo, A., y Serrano, A. (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid: Pearson Educación.
  • Hernández, J.L. (2002). Diseño y validación de un instrumento para el análisis del proceso de comunicación docente en torno a las tareas de enseñanza de la educación física. Tándem: Didáctica de la educación física, 9, 91-107.
  • Hernández-Mendo, A., López-López, J.A., Castellano, J., MoralesSánchez, V., y Pastrana, J.L. (2012). Hoisan 1.2: Programa informático para uso en metodología observacional. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 55-78.
  • Iglesias, D., Sanz, D, García, T., Cervelló, E., y Del Villar, F.  (2005). Influencia de un programa de supervisión reflexiva sobre la toma de decisiones y la ejecución del pase en jóvenes jugadores de baloncesto. Revista de Psicología del Deporte, 14(2), 209-223.
  • Iglesias, X., Rodríguez-Zamora, L., Chaverri, D., Clapés, P., Rodríguez, F.A., y Anguera, M.T. (2015). Diversificación de patrones en rutinas de solo en natación sincronizada de alto nivel. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 89-98.
  • Jiménez, F. (2011). El papel de la actividad dialógica en el aprendizaje de las habilidades en los juegos deportivos. Revista Portuguesa de Ciências do Desporto (Portuguese Journal of Sport Sciencies), 11(4), 19-29.
  • Jiménez, F., Navarro, V., Hernández, J., y González, J. (2008). Estrategias discursivas y construcción del conocimiento deportivo. IX Congreso AEISAD “Comunicación y Deporte”. Investigación social y deporte. (pp. 279-289). Madrid.
  • Jonsson, G.K., Bjarkadottir, S.H., Gislason, B., Borrie, A., y Magnusson, M.S. (2003). Detection of real-time patterns in sports: Interactions in football. En C. Baudoin (Ed.), L’éthologie appliquée aujourd’hui, Volume 3 - Ethologie humaine (pp. 37-45). Levallois-Perret: Editions ED.
  • Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Lapresa, D., Álvarez, L., Arana, J., Garzón, B., y Caballero, V. (2013). Observational analysis of the offensive sequences that ended in a shot by the winning team of the 2010 UEFA Futsal Championship. Journal of Sports Sciences, 31(15), 1731-1739.
  • Lapresa, D., Aragón, S., y Arana, J. (2012). Patrones temporales de comportamiento táctico en carreras atléticas de 5000 metros. Apunts. Educación Física y Deportes, 109, 80-88.
  • Lapresa, D., Camerino, O., Cabedo, J., Anguera, M.T., Jonsson, G.K., y Arana, X. (2015). Degradación de T-patterns en estudios observacionales: Un estudio sobre la eficacia en el ataque de fútbol sala. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 71-82.
  • Lapresa, D., Ibáñez, R., Arana, J., Garzón, B., y Amatria, M. (2011). Spatial and temporal analysis of karate kumite moves: Comparative study of the senior and 12-13 year old groups. International Journal of Performance Analysis in Sport, 11, 57-70.
  • Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Barcelona: Paidós.
  • López, V. (2001). L´organizació de l´activitat conjunta en l´enseyament escolar dels esports collectius. Tesis Doctoral. Girona: Universidad de Girona.
  • Maciel, C. (2003). Investigar, reflexionar y actuar en la práctica docente. Revista Iberoamericana de Educación, versión digital, julio, Madrid, OEI, <http://www.campus-oei.org/revista/inv_edu2.htm>.
  • Magnusson, M.S. (1996). Hidden real-time patterns in intra- and inter-individual behavior. European Journal of Psychological Assessment, 12(2), 112-123.
  • Magnusson, M.S. (2000). Discovering hidden time patterns in behavior: T-patterns and their detection. Behavior Research Methods, Instruments & Computers, 32(1), 93-110.
  • Monguillot, M., González, C., Guitert, M., y Zurita, C. (2014). Mobile learning: una experiencia colaborativa mediante códigos QR. Aplicaciones para el aprendizaje móvil en educación superior [Monográfico]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 11(1), 175- 191.
  • Omecaña, R., y Ruiz, J.V. (2007). Juegos cooperativos y educación física. Barcelona: Paidotribo.
  • Pascual, C. (2004). Formación del profesorado, reflexión-acción y la ética del trabajo bien hecho. Tándem, 15, 18-26.
  • Sicilia, A., y Delgado M.A. (2002). Educación física y Estilos de enseñanza. Barcelona: Inde.
  • Tapia de Vergel, C., y Ávila, D. (2003). Las preguntas de los estudiantes: Una manera de construir el aprendizaje. Zona Próxima. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, 5, 74-85.
  • Tarragó, R., Iglesias, X., Michavila, J.J., Chaverri, D., Ruiz-Sanchís, L. y Anguera, M.T. (2015). Análisis de patrones en asaltos de espada de alto nivel. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 149-158.
  • Velázquez, R., Hernández, J.L., Garoz, I., López, C., López, Mª.A., Maldonado, A., … Castejón, J. (2007). Calidad de enseñanza en educación física y deportiva y discurso docente: el caso de la comunidad de Madrid. Revista de Educación, 344, 447-467.
  • Wadensjö, C. (1998). Interpreting as Interaction. London & New York: Longman.
  • Webster, C.A. (2010). Increasing student motivation through teacher communication: Six essential skills every physical educator should master. Journal of Physical Education, Recreation, & Dance, 81(2), 29- 33.
  • Webster, C.A., González, S., & Harvey, R. (2012). Physical education teachers’ selfreported communication of content relevance. The Physical Educator, 69(1), 89-103.