El tiempo a lo largo del tiempo

  1. Alfonso Miguel García Hernández
Revista:
ENE Revista de Enfermería

ISSN: 1988-348X

Año de publicación: 2017

Número: 11

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ENE Revista de Enfermería

Resumen

RESUMEN El presente trabajo aborda el entendimiento de los conceptos tiempo, recuerdo y construcción de la memoria como artefacto cultural y sobre todo como resultado de relaciones de poder. Revisadas las diferentes maneras de entender el tiempo (lineal y progresivo, tipológico, intersubjetivo, circular, tiempo de los sueños), proponemos un entendimiento del tiempo a partir la comprensión de una nueva simultaneidad, nuestra coevalidad en el sentido planteado por Fabian. Pero que además debe partir del análisis de las relaciones de poder inherentes a las nuevas formas de experimentar el tiempo. Sólo dentro de un marco de respeto y reflexión, pero crítico del poder en acción y de nuestras propias epistemologías, podremos comprender los tiempos múltiples y simultáneos que se están dando dentro de nuestro propio tiempo y que lo hacen más fascinante de estudiar y de vivir.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, P. (1996). Memoria y olvido de la Guerra Civil Española. Alianza Editorial. Madrid.
  • Asad, Talal. (1973). Anthropology and the Colonial Encounter. Ithaca Press.
  • Augé, M. (2016). El tiempo sin edad. Adriana Hidalgo editora. Buenos Aires.
  • Bergson, H. (1963). Obras escogidas. Aguilar. Madrid, México.
  • Bourdieu, P. (1972). Outline of a Theory of Practice. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Bourdieu, P. (1980). The Logic of Practice. Stanford University Press. Stanford.
  • Cassirer, E. (1944). Antropología filosófica. Fondo de Cultura Económica. México.
  • Cuesta, J. (1995). Entre el pasado y el presente. Historia y memoria. UNED. Madrid.
  • Cuesta, J. (2008). La odisea de la memoria. Historia de la memoria en España. Alianza. Madrid.
  • Durkheim, E. (1895). Las reglas del método sociológico. Fondo de Cultura Económica. México.
  • Elias, N. (1984). Sobre el tiempo. Fondo de Cultura Económica. ciudad de México.
  • Fabian, J. (1983). Time and the Other. How Anthropology Makes its Object. Columbia University Press. New York.
  • Foote, K., Azaryahu, M. (2007). Toward a geography of memory: geographical dimensions of public memory and commemoration. Journal of Political and Military Sociology. 35. 125
  • Fortes, M, Evans-Pritchard, E. (1979). Antropología Política. Anagrama. Barcelona.
  • Foucault, M. (1969). La arqueología del saber. Siglo XXI. ciudad de México.
  • Foucault, M. (2001). Power: Essential Works of Foucault 1954-1984. New Press. New York.
  • García, A.M. (2010). El significado de perder un hijo. La construcción discursiva del duelo de padres y madres. Universidad de La Laguna. España.
  • Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona.
  • Geertz, C. (1995). La interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona.
  • Gell, A. (1992). The Anthropology of Time. Cultural Constructions of Temporal Maps and Images. Berg. Oxford.
  • Greenhouse, C.J. (1996). A Moment's Notice. Time Politics across Cultures. Cornell University Press. Ithaca.
  • Halbwachs, M. (1925). Los marcos sociales de la memoria. Anthropos Editorial. Barcelona.
  • Halbwachs, M. (1950). La memoria colectiva. Miño y Dávila. Buenos Aires.
  • Haller, D. (2011). Atlas de etnología. Ediciones Akal. Madrid.
  • Harvey, D. (1989). The Condition of Postmodernity. An Enquiry into the Origins of Culture Change. Blackwell. Oxford.
  • Herzfeld, M. (1991). A Place in History. Social and Monumental Time in a Cretan Town. Princeton University Press. Princeton, New Jersey.
  • Howe, L. (1981). The Social Determination of Knowledge: Maurice Bloch and Balinese Time. Man. 16. 220
  • Johnson, N. (2004). A companion to cultural geography. Blackwell. London.
  • Johnson, R.J.. (2000). The Dictionnary of Human Geography. 4. Blackwell. Oxford.
  • Juliá, S.. (2006). Bajo el imperio de la memoria. Revista de Occidente. 7-19
  • Lasky, L. (2002). La noción del tiempo. Reflexión histórica y antropológica en torno a la física y la arqueología. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional de Antropología e Historia. ciudad de México, Plaza y Valdez.
  • Leach, E. (1971). Replanteamiento de la antropología. Editorial Seix Barral. Barcelona.
  • Leach, E. (1978). Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos. Siglo XXI. Madrid.
  • Leach, L. (1965). Political Systems of Highland Burma. Beacon Press. Boston.
  • Lévi-Strauss, C. (1958). Antropología estructural. Paidós. Barcelona.
  • Lévi-Strauss, C. (1962). El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica. Madrid.
  • Lévi-Strauss, C. (1976). Elogio de la antropología. Caldén. Buenos Aires.
  • Levy, J., Lussault, M. (2003). Dictionnaire de la géographie et de l’espace des societés. Belin. Paris.
  • Mahmood, S. (1996). Talal Asad. Modem Power and the Reconfiguration of Religios Traditions. Stanford Humanities Review. 5.
  • Malinowski, B. (1929). The Sexual Life of Savages. George Routledge. London.
  • Marramao, G. (2009). Minima temporalia. Gedisa Editorial. Barcelona.
  • Mauss, M. (1970). Lo sagrado y lo profano. Barral. Barcelona.
  • Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. Barcelona.
  • Neisser, U, Fivush, R. (1994). The remembering Self: Construction and accuracy in the self-narratives. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Nora, P. (1997). Les lieux de mémoire [1984-1992]. Gallimard. Paris.
  • Platón. (1992). Diálogos. Editorial Gredos. Madrid.
  • Rabinow, P. (1989). French Modern. Norms and Forms of the Social Environment. The MIT Press. Cambridge, Mass.
  • Ribot, T. (1882). Diseases of memory: An essay in the Positive Psychology. Appleton. New York.
  • Ricoeur, P. (1987). Tiempo y narración I. Edición Cristiandad. Madrid.
  • Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración I . Configuración del tiempo en el relato histórico. Siglo XXI Editores. México D.F., Buenos Aires.
  • Ricoeur, P. (2009). Tiempo y narración, el tiempo narrado. Siglo XXI Editores. México.
  • Rosaldo, R. (2000). Cultura y verdad. La reconstrucción del análisis social. Ediciones Abya-Yala. Quito-Ecuador.
  • Said, Edward. (1978). Orientalism. Random House. New York and Toronto.
  • Said, Edward. (1989). Representing the Colonized: Anthropology's Interlocutors. Critical Inquiry. 15. 205
  • Till, K. (2003). A companion to Political Geography. Blackwell. London.
  • Vargas, G. (1995). Antropología y arquitectura. Los usos políticos del tiempo en la planeación urbana. Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo. 1. 41-68
  • Vesperi, Maria D. (1985). City of Green Benches. Growing Old in a New Downtown. Cornell University Press. Ithaca.
  • Wagner, R. (1981). The lnvention of Culture. Chicago University Press. Chicago.
  • Wallerstein, I. M.. (1998). Impensar las ciencias sociales. Universidad Nacional Autónoma de México: Siglo XXI. México.
  • Werbner, Richard. (1998). Memory and the Postcolony. Political Anthropology and the Critique of Power. Zed Books. London and New York.