La voz guagua ‘autobús’¿Lexicalización de nombre propio?

  1. Marcial Morera
Revue:
Lingüística

ISSN: 1132-0214 2079-312X

Année de publication: 2018

Volumen: 34

Número: 1

Pages: 61-87

Type: Article

DOI: 10.5935/2079-312X.20180005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Lingüística

Résumé

Abstract: This paper analyzes three significant aspects in the Caribbean and Canary Islands voice guagua, while also updating the lexicographers’ information on it. First, I focus on the issue of signification, considering the diverse orientation of meaning this term has developed throughout history. Second, I center on its particular evolution in diverse geographies: from Cuba, to the rest of the Caribbean region, Equatorial Guinea and Canary Islands; from Grand Canary or Tenerife, to the other islands of this archipelago, Spanish Sahara and Cartagena (Spain). And third, I look into the always problematical etymology of this term, which has been subjected to many kinds of more or less plausible speculations due to its etymological uncertainty.

Information sur le financement

Al llegar a tierras canarias, la voz guagua se encontró con dos competidores referenciales más o menos poderosos. De un lado, la lexía compleja coche de hora, con que se venía designando al ómnibus interurbano (en principio, de caballos) desde por lo menos el siglo XIX, y al que solía hacer competencia desleal el coche pirata, que la Academia Canaria de la Lengua define literalmente como “en las islas de Gran Canaria y Tenerife, coche que se dedicaba al transporte de personas entre los pueblos y la capital, pero que además recogía pasajes por el camino, servicio para el que no estaba autorizado, pues era competencia de la guagua o del coche de línea” (Academia Canaria de la Lengua 2010: s. v. pirata)xxv. De otro, el más moderno derivado jardinera, que, además de designar el ‘furgón de carga que se enganchaba en la parte trasera del tranvía’xxvi, se había especializado también, por extensión semántica, en la designación del ómnibus de tracción mecánica independientexxvii, que tan práctico resultaba, por “su manejo sencillísimo y su extraordinaria facilidad para sortear toda clase de obstáculos y frenar cuando era necesario”, según se indica en el Diario de Tenerife, en su número del 1 de julio de 1902xxviii. Con ninguno de los dos se planteó conflicto grave en primera instancia. Con coche de hora, porque, a juzgar por lo que escriben los citados Millares en el 1924 y Pancho Guerra en la década de los cincuenta de ese mismo siglo, guagua se especializó desde el principio en el sentido de ‘autobús o microbús urbano’, en tanto que coche de hora mantuvo su hegemonía en el ámbito del transporte interurbano (Pancho Guerra 2016: s. v. guagua). Con jardinera tampoco hubo conflicto serio, pues guagua vino a resolver el problema de ambigüedad que provocaba a veces el doble sentido de aquella. Así, mientras que jardinera a secas podía entenderse tanto en el sentido de ‘furgón de carga enganchado en la parte trasera del tranvía’ como en el sentido de ‘ómnibus de tracción mecánica independiente’, jardinera guagua solo podía entenderse en este último sentido. Hasta tal punto resultó efectiva la colaboración semántica que comentamos, que el primer gremio de autobuses de Gran Canaria, que se funda en el año de 1929, combina ambas denominaciones en la forma Jardineras Guaguas.

Financeurs

Références bibliographiques

  • (2010). Diccionario básico de canarismos. Academia Canaria de la Lengua. Islas Canarias.
  • (2015). Diccionario de americanismos. Penguin. Barcelona.
  • Cabrera Hernández, . (2003). Guaguas. Historia de una ciudad. Olga Carmona Editora. Las Palmas de Gran Canaria.
  • Cabrera Infante, . (2000). La Habana para un infante difunto. Seix Barral. Barcelona.
  • Corominas, J.,Pascual, J. A. (2007). Diccionario crítico-etimológico castellano e hispánico. Gredos. Madrid.
  • de la Torre, J. M. (1857). Lo que fuimos y lo que somos. La Habana antigua y moderna. Imprenta de Spencer y Compañía. La Habana.
  • (2014). Diccionario de la lengua española. Espasa Libros. Madrid.
  • (1858). El Moro Muza (Cuba).
  • (1863). El Moro Muza (Cuba).
  • Espina Pérez, . (1974). Diccionario de cubanismos. Pareja-Montaña. Barcelona.
  • Fina García, . (2007). Historia de Santiago de Las Vegas, desde los primeros tiempos hasta el cese del gobierno español. Ediciones Altagracia. Miami.
  • García Padrón, . (2016). Estudios en memoria de Franz Bopp y Ferdinand de Saussure. Peter Lang. Frankfurt.
  • González, . (1951). Notas sobre el español en África Ecuatorial. Revista de Filología Española. 106
  • González Sánchez, . (2015). Calesas, quitrines, ómnibus y ferrocarril urbano: transportación público en La Habana del siglo XIX. Quiroga. 8. 36-51
  • Granda, G. d. (2003). Cuba africana (1858-1898). Transferencias lingüísticas afro-cubanas. Anuario de Lingüística Hispánica. 19. 41
  • Hernández Rodríguez, G,Iglesias Hernández, . (1999). Los coches de hora. Historia oral de vida del transporte en Gran Canaria. Gobierno de Canarias, Salcai y Fulca. Las Palmas de Gran Canaria.
  • Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (2002). El paso de nombres propios a nombres comunes en español. Lingüística española actual. 225
  • (1888). La Evolución. Semanario político liberal independiente (Cuba).
  • Laforet, C. (1991). La isla y los demonios. Destinolibro. Barcelona.
  • (2014). La Verdad (España).
  • (2014). La Verdad (España).
  • Ledesma Alonso, J. M. (2003). El transporte en Santa Cruz de Tenerife. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife.
  • Ledesma Alonso, J. M. (2008). Historia del transporte colectivo de viajeros en Santa Cruz de Tenerife. El Día (Tenerife).
  • Lipski, . (2000). Contacto de lenguas en el Caribe hispánico: implicaciones para el español caribeño. Científica. 1. 43-60
  • Marrero Álvarez, . (2016). Pioneros de Santa Cruz. Guagüeros y las guaguas perreras. La Prensa del Domingo. Revista semanal de El Día. 1-3
  • Martí, . (1986). Ansina jabla la isla. III. Algol. Santa Cruz de Tenerife.
  • Migliorini, . (1968). Dal nome proprio al nome comune. Leo S. Olschki. Firenze.
  • Millares Cubas, . (1924). Léxico de Gran Canaria. Tipografía del Diario. Las Palmas de Gran Canaria.
  • Morera, . (2007). Diccionario histórico-etimológico del habla canaria (con documentación histórica y literaria). Cabildo de Fuerteventura. Puerto del Rosario.
  • Morera, . (2017). La lexicalización del nombre propio como fuente de raíces léxicas. Lingüística Española Actual. 85-101
  • Naval Pérez, . (1996). Fotingos, guaguas y camiones. Ediciones Idea. Santa Cruz de Tenerife.
  • Navarro Artiles, . Cancionero popular de Fuerteventura.
  • Navarro Tomás, . (1977). Manual de pronunciación española. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
  • Ortiz, . (1990). Glosario de afronegrismos. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.
  • Pichardo, . (1976). Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.
  • Quilis, . (1995). La lengua española, hoy. Fundación Juan March. Madrid.
  • Rodríguez Herrera, . (1959). Léxico mayor de Cuba. Editorial Lex. La Habana.
  • Rosario, B,Guerra, I,Guzmán, . (2016). Diccionario fraseológico del español dominicano. Academia Dominicana de la Lengua. Santo Domingo.
  • Santiesteban, . (1985). El habla popular cubana de hoy. Ministerio de Cultura. La Habana.
  • Siale Djangany, J. F. (2011). En el lapso de una ternura. Ediciones Carena. Barcelona.
  • Stinson Fernández, J. H. En la parada de la guagua: etnografía económica y documental acerca del origen de un sistema colectivo de transporte en Puerto Rico; la White Star Bus Line (1926-1942). Revista Ámbito de Encuentro.