Fracaso escolar, crisis económica y desigualdad de oportunidades educativasEspaña y Argentina

  1. Martínez García, José Saturnino 1
  2. Molina Derteano, Pablo 2
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

  2. 2 Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires
Journal:
Papers: revista de sociología

ISSN: 0210-2862 2013-9004

Year of publication: 2019

Issue Title: Desigualdades sociales en una perspectiva comparada: Europa y América Latina

Volume: 104

Issue: 2

Pages: 279-303

Type: Article

DOI: 10.5565/REV/PAPERS.2574 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Papers: revista de sociología

Abstract

The objective of this paper is to analyse the effect of economic crises on the inequality of educational opportunities through a comparison of the performances of Spanish and Argentine families. The chosen indicator is administrative school failure, defined as not achieving the minimum qualification required in the education system. These effects are limited to the income effect, by which, faced with a decline in household income, school failure increases; and to the substitution effect, by which poor labour market performance makes the option of schooling more attractive. The data compare the years prior to and after the economic crisis of 2008 with a population of young people aged 19 and 20 years old living in Argentina and Spain. The dependent variable is school failure, and as an independent variable we take the level of education of the household, the immigration situation and variables to model the economic situation. The models are estimated by sex and country and by interactions with the crisis year. The results show that the substitution effect prevails in Spain, whereas the income effect prevails in Argentina, with no structural changes between social origin and school failure being detected in either country.

Funding information

Este artículo ha sido elaborado en el contexto de la Red Internacional para el Estudio Comparado de la Desigualdad Social (International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities Network, INCASI), proyecto que recibe fondos de la Unión Europea Horizon 2020 Research and Innovation Programme under the Marie Skłodowska-Curie GA No 691004, coordinado por Dr. Pedro López-Roldán.

Funders

Bibliographic References

  • Beccaria, Luis y Groisman, Fernando (2005). «Jóvenes y empleo en la Argentina«». Anales de la Educación común. Tercer siglo, 1 (1-2), 177-182.
  • Beccaria, Luis y Groisman, Fernando (2015). «Informalidad y segmentación del mercado laboral: el caso de la Argentina». Revista CEPAL 117, 127-143.
  • Bernard, P. Yves (2015). Le décrochage scolaire. París: PUF.
  • Boudon, Raymond (1983). La desigualdad de oportunidades. Barcelona: Laia.
  • Bourdieu, Pierre (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
  • Busso, Mariana y Pérez, Pablo (2015). «Combinar trabajo y estudios superiores. ¿Un privilegio de jóvenes de sectores de altos ingresos?». Población y sociedad, 22 (1), 5-29.
  • Carabaña, Julio (2004). «Ni tan grande, ni tan grave, ni tan fácil de arreglar: datos y razones sobre el fracaso escolar». Información Comercial Española, 180, 131-140.
  • Carabaña, Julio (2016). «¿Aumentar la escolaridad o fomentar la titulación en Secundaria Superior?». En: A. VV. (ed.). Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2016. Madrid: Fundación Ramón Areces.
  • Carabaña, Julio (2018). «¿Menguará la escolarización cuando crezca el empleo?». Revista Española de Sociología, 27 (1), 109-112. https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.8
  • Clark, Damon (2011). «Do recessions keep students in school? The impact of youth unemployment on enrolment in post-compulsory education in England». Economica, 78 (311), 523-45. https://doi.org/10.1111/j.1468-0335.2009.00824.x
  • Clemente, Adriana; Molina Derteano, Pablo y Roffler, Erika (2014). «Pobreza y acceso a las políticas sociales. El caso de los jóvenes en el conurbano bonaerense». Ciencias Sociales, 86.
  • Comín, Francisco y Hernández, Mauro (eds.) (2013). Crisis económicas en España 1300-2012. Madrid: Alianza Editorial.
  • Dejong, Davis e Ingram Beth (2001). «The cyclical behavior of skill acquisition». Review of Economic Dynamics 4(3) 536-561. https:doi.org/10.1006/redy.2000.0124
  • Dellas, Harris y Sakellaris, Plutarchos (2003). «On the cyclicality of schooling: theory and evidence». Oxford Economic Papers, 55 (1), 148-72. https://doi.org/10.1093/oep/55.1.148
  • Fernández Mellizo-Soto, María (2015). «Continuidad o cambio en la desigualdad de oportunidades educativas: evidencia internacional y teorías». Revista Española de Sociología, 23, 151-64.
  • Ferraris, Jorge (2007). Por qué estamos donde estamos. Buenos Aires: Catálogos.
  • Fiszbein, Ariel; Adúriz, Isidro y Giovagnoli, Paula Inés (2003). «El impacto de la crisis argentina en el bienestar de los hogares». Revista de la CEPAL, 79, 151-167.
  • Gottau, Verónica y Moschetti, Mauro (2017). «El sistema educativo argentino. Entre la privatización interna y la privatización abierta: trayectorias divergentes y desigualdades». Cadernos de Pesquisa: Pensamento Educacional, 10 (26), 182-202.
  • Grimson, Alejandro y Tenti Fanfani, Ernesto (2014). Mitomanías de la educación argentina: crítica de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Gutiérrez, Alicia (2005). Pobre’, como siempre: estrategias de reproducción social en la pobreza: un estudio de caso. Córdoba: Ferreyra.
  • Gutiérrez, Gonzalo y Uanini, Mónica (2015). «Transformaciones en los procesos de la escolaridad secundaria argentina (1970-2013)». Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, 2, 28-37. http://eprints.ucm.es/35644/1/T36807.pdf
  • INE (2005). Encuesta de Población Activa. Metodología de 2005. Madrid.
  • Katzman, Rubén (2005). «Activos, vulnerabilidad y estructuras de oportunidades». Enfoque AVEO. Inclusión social. Una perspectiva para la reducción de la pobreza, 54-77.
  • Kuha, Jouni (2004). «AIC & BIC: Comparisons of assumptions and performance». Sociological Methods & Research, 33 (2), 189-229. https://doi.org/10.1177/0049124103262065
  • Lacuesta, Aitor; Puente, Sergio y Villanueva, Ernesto (2012). «The schooling response to a sustained increase in low-skill wages: Evidence from Spain 1989-2009». Documentos de Trabajo. Banco de España.
  • Leivas, Marcela (2017). «Educación secundaria, desigualdad educativa y nuevo desarrollismo en la Argentina post 2001: estructuras que perduran y tendencias que se modifican». Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22 (72), 57-88.
  • Marchesi, Álvaro (2003). El fracaso escolar en España. Fundación Alternativas. http://www.falternativas.org/base/download/024f_29-07-05_11_2003.pdf
  • Martín, María (2018). «Inclusión y equidad: un análisis con base en el acceso y logros para el nivel medio de educación en Argentina». Semestre Económico, 20 (43), 11-138.
  • Martínez García, J. S. (2004). «Distintas aproximaciones a la elección racional». Revista Internacional de Sociología, 62 (37), 139-173. https://doi.org/10.3989/ris.2004.i37
  • Martínez García, J. S. (2011). «Género y origen social: diferencias grandes en fracaso escolar y bajas en rendimiento educativo». Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 4 (3), 270-285.
  • Martínez García, J. S. (2012). «Fracaso escolar y comunidades autónomas». En: Puelles, M. de (ed.). El fracaso escolar en el Estado de las Autonomías. Madrid: Wolters Kluwer.
  • Martínez García, J. S. (2016). «Crisis y desigualdad de oportunidades educativas». Organización y Gestión Educativa, 24 (5), 9-13.
  • Martínez García, J. S. (2017a). «El habitus. Una revisión analítica». Revista Internacional de Sociología, 75 (3), e067. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.3.15.115
  • Martínez García, J. S. (2017b). La equidad y la educación. Madrid: La Catarata.
  • Martínez García, J. S. (2019). «La educación y la desigualdad de oportunidades educativas en tiempo de crisis». En: VIII Informe FOESSA. Madrid: Cáritas.
  • Miyar-Busto, María (2017). «La dedicación a los estudios de los jóvenes de origen inmigrante en España en la Gran Recesión». REIS, 157, 123-140. https://doi.org/10.5477/cis/reis.157.123
  • Molina Derteano, Pablo (2007). «Sueños del eterno retorno de la sociedad salarial para los jóvenes asalariados precarios en condiciones de segmentación territorial». En: Salvia, A. y Chávez Molina, E. (comps.). Sombras de una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la metamorfosis de los sectores populares de la Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Molina Derteano, Pablo (2012). «Primeras exploraciones hacia las estratificaciones juveniles. Los grandes aglomerados urbanos de Argentina entre 2003 y 2011». Revista Contextualizaciones Latinoamericanas, 4, 2007-2120.
  • Molina Derteano, Pablo (en prensa). «El Dotor del Siglo XXI. Logros educativos y condiciones de origen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». En: Chavéz Molina, Eduardo (comp.).
  • Molina Derteano, Pablo y Dávolos, Patricia (en prensa). Las desigualdades regionales y según el hogar de origen en los accesos y logros educativos en la Argentina reciente. CEC/UNICEF.
  • Núñez, Pedro y Litichever, Lucila (2016). «Ser joven en la escuela: temporalidades y sentidos de la experiencia escolar en la Argentina». Psicoperspectivas, 15 (2), 90-101.
  • Paz, Jorge (2014). «Pobreza multidimensional en la Argentina. Asimetrías regionales (parte I)». Documentos de Trabajo, 11. http://www.economicas.unsa.eduar/ielde/items_upload/WPIelde_Nro_11.pdf
  • Peña, Pablo A. (2013). «Choques agregados e inversión en capital humano. El logro educativo superior durante la década perdida en México». El Trimestre Económico, 80, 113-42.
  • Puiggrós, Adriana (2014). «Educación y sociedad en América Latina de fin de siglo: del liberalismo al neoliberalismo pedagógico». Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 10 (1).
  • Rivas, Axel y Dborkin, Daniela (2018). «¿Qué cambió en el financiamiento educativo en Argentina?». Documento de Trabajo, 162, CIPPEC.
  • Rocha, Stella Maris (2016). «Una política para la educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires: de un proyecto democratizador a una escuela reproductora». REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 1 (1), 29-54.
  • Rodríguez, Juan Carlos y Lacasa, José Manuel (2018). «Ciclos económicos, coste de oportunidad y decisión de estudiar: unas hipótesis y una evidencia comparada ilustrativa». Revista Española de Sociología, 27 (1), 113-124. https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.7
  • Rujas, Javier (2015). Sociología del «fracaso escolar» en España. Doctor, Universidad Complutense, Madrid. https://eprints.ucm.es/35644/1/T36807.pdf
  • Salvia, Agustín (2000). «Condiciones de vida y estrategias económicas de los hogares bajo los cambios estructurales». Cuadernos del CEPED, 4. https://www.aacademica.org/agustin.salvia/52
  • Sánchez, Yuliana Gabriela (2018). «Jóvenes y sector informal en el Estado de México. Un grupo en desventaja». Perspectivas Sociales, 19 (2), 1-23.
  • Sebastián, Miguel (2015). La falsa bonanza. Península.
  • Sievertsen, Harris (2012). «On the cyclicality of school enrollment. Who, what, and for how long?». http://www.hha.dk/nat/helena/workshop0113/Sievertsen.pdf
  • Sievertsen, Harris (2016). «Local unemployment and the timing of post-secondary schooling». Economics of Education Review, 50, 17-28. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2015.11.002
  • Tarabini, Aina; Curran, Marta y Fontdevila, Clara (2015). «El habitus institucional: una herramienta teórica y metodológica para el estudio de la cultura escolar». Tempora, 18, 37-58.
  • Torche, Florencia (2010). «Economic crisis and inequality of educational opportunity in Latin America». Sociology of Education, 83 (2), 85-110. https://doi.org/10.1177/0038040710367935
  • Torrado, Susana (1981). «Sobre los conceptos de ‘estrategias familiares de vida’ y ‘preoceso de reproducción de la fuerza de trabajo’: Notas teórico-metodológicas». Demografía y Economía, 15 (2), 204-233.
  • Vezub, Lea Fernanda y Garabito, María Florencia (2017). «Los profesores frente a la nueva/vieja escuela secundaria argentina». Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19 (1), 123-140. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1096