De la atomización de la programación a los magacines:los espacios ligeros en la radiodifusión de las Islas Canarias durante el franquismo

  1. Julio Antonio Yanes Mesa 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2019

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 615-630

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.66304 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

In Franco years, there was no sign of light radio spots in Canary Islands broadcasting before the regime defused war propaganda after the Nazi debacle at Stalingrad, during WWII, and then con-solidated itself under a mosaic structure in coincidence with the first opening measures. The subsequent expansion of the record music, since the inauguration of Radio Juventud de Canarias (1955), and the socioeconomic improvements brought by the tourism boom led to the evolution of such spots into long-term magazines a decade later. Together with the contextual and technical factors that made such a mutation possible, this paper recovers the most important milestones of this process and the peculiar-ities of the islands within the state context.

Referencias bibliográficas

  • Aguado Monjas, G. (1992). La Televisión Pública en Canarias. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Balsebre Torroja, A. (2002). Historia de la Radio en España (1939-1985), vol. II. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • Díaz Sánchez, L. (1999). La radio en España, 1923-1997. Madrid: Alianza Editorial.
  • Gómez García, S. (2012). Del Yugo a la Cruz. Radio Nacional de España: una radio en transición (1945-1951), Área abierta, 12 (3), 3.
  • Gómez García, S. et al (2010). Oír la radio en España: el entretenimiento radiofónico en España durante el franquismo, Congreso AE-IC, 3, 4 y 5 de febrero de 2010, Universidad de Málaga.
  • Gómez García, S. y Cabezas Deogracias, J. (2013): Oír la radio en España: Aproximación a las audiencias radiofónicas durante el primer franquismo (1939-1959), Historia crítica, nº 50, pp. 104-131.
  • Pedrero Esteban, L. M. (2000). La radio musical en España. Historia y análisis. Madrid: Instituto Oficial de RTVE.
  • Ramírez Domínguez, J. A. (1975). El cómic femenino en España. Arte sub y anulación. Madrid: Editorial Cuadernos para el Diálogo.
  • Sebastián Morillas, A. (2017): El papel de la publicidad en España durante el franquismo: el nacimiento de la sociedad de consumo, Cuadernos. Info, nº 41, pp. 209-226.
  • Yanes Mesa, J.A. (2007). Los orígenes de la COPE en Canarias. «Radio Popular de Güímar», 1960-1969. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Baile.
  • Yanes Mesa, J.A. (2009). Las ondas juveniles del franquismo. «Radio Juventud de Canarias», 1955-1978. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Baile del Sol y Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias.
  • Yanes Mesa, J.A. (2010). Los orígenes de la radiodifusión en Canarias. «Radio Club Tenerife», 1934-1939. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Baile del Sol y Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias.
  • Yanes Mesa, J.A. (2012). La radiodifusión privada en Canarias durante el franquismo. «Radio Club Tenerife», 1939-1975. Islas Canarias: Ediciones Densura.
  • Yanes Mesa, J. A.; Rodríguez Borges, R. F. (2007).La radiodifusión sindical del franquismo. «La Voz del Valle» en las Islas Canarias, 1960-1965. La Orotava: Ayuntamiento de La Orotava, Cabildo de Tenerife y Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias.
  • Yanes Mesa, J. A.; Hernández Cabrera, E. (2011): «La Voz de la Isla de La Palma», 1960-1978. La radiodifusión del sistema comunicativo más singular de Canarias en el franquismo. Puntagorada (La Palma): Ediciones Alternativas.