¿La cláusula “rebus sic stantibus” como excepción al principio “pacta sunt servanda?

  1. Mª ETELVINA DE LAS CASAS LEÓN
Revista:
Revista General de Derecho Romano

ISSN: 1697-3046

Año de publicación: 2019

Número: 33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Romano

Resumen

En materia de derecho de contratos rige en todos los ordenamientos jurídicos, el principio de pacta sunt servanda. Principio que va estrictamente unido a la voluntad de las partes y a la buena fe y que implica incuestionablemente, una seguridad jurídica para los contratantes. Sin embargo, junto a este principio, nos encontramos con la cláusula rebus sic stantibus, a través de la cual, las condiciones iniciales del contrato se pueden ver alteradas por alguna circunstancia sobrevenida que no pudo ser tenida en cuenta en el momento en el que las partes alcanzaron el acuerdo. Esta cláusula ha sido materia de debate desde sus inicios, a finales de la Edad Media hasta la actualidad. A lo largo de la historia vemos cómo se han ido elaborando diferentes teorías a fin de justificar la aplicación o no de la cláusula en los distintos ordenamientos jurídicos. Si la no aplicación del principio pacta sunt servanda se entiende como una falta de justicia, de la misma manera, la variación de uno de los elementos esenciales del contrato, como es la voluntad, implica una injusticia desde el momento en que se exige su cumplimiento a pesar de la modificación de las circunstancias que dieron pie al acuerdo inicial. De ahí que se haya entendido que hay que encontrar un equilibrio entre ambas situaciones para conseguir mantener la base de los contratos. A medida que se han ido modificando los distintos códigos civiles en materia de obligaciones y contratos, la esencia de la cláusula rebus sic stantibus ha sido tenida en cuenta o, por lo menos, a sido motivo de discusión doctrinal y decisiones jurisprudenciales.

Referencias bibliográficas

  • Fuenteseca, P. (1987). Visión procesal de la historia del contrato. En Estudios de Derecho romano en honor a Álvaro D’Ors. pp. 470.
  • Fernández de Buján, A.(2011) Derecho Privado Romano. Iustel. pp. 551 y ss
  • Cicerón, M. T., De officiis, I,7. Trad. castellana de M. De Valbuena. (1968). Espasa Calpe, pp. 33 y ss.
  • Gómez-Ferrer Sapiña, R. (1970) Algunas consideraciones en torno a rebus sic stantibus en Derecho interno e internacional. En Revista de Derecho notarial, 1970. p. 103
  • Castresana, A. (2017) Derecho romano: el arte de lo bueno y de lo justo. Tecnos. pp. 231 y ss.
  • Fernández de Buján, A. (2010) El papel de la buena fe en los pactos, arbitrajes y contratos. En Revista General de Derecho Romano. IUSTEL. Nº 15
  • M. Bianca. (2003) Buona fede e Dirittto Privato europeo. L. Garofalo (coord.),
  • Schulz, F. (1990) Principios del Derecho Romano. Civitas. pp. 245 y ss.
  • Schiavone, A. (1992) Giuristi e nobili nella Roma Repubblicana. Roma-Bari. pp. 71 ss; Miquel González de Audicana, J.M. Buena Fe. En Enciclopedia jurídica. pp. 831 y ss.
  • Sansón Rodríguez, M.V. (2001) La buena fe en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de las obligaciones. En Anales de la Facultad de Derecho. pp. 308-310
  • Salazar Revuelta, M. (2015) La formación en el Derecho romano y en la Tradición romanística del principio de la buena fe y su proyección en el Derecho Comunitario Europeo. En Revista Internacional de Derecho Romano. pp. 130.
  • Vázquez-Pastor Jiménez, L. (2015) El “vaivén” de la moderna jurisprudencia sobre a cláusula rebus sic stantibus. En Revista de Derecho Civil, vol. II, nº. 4 (octubre-diciembre, 2015) pp. 70.
  • Díez-Picazo, L. (1996) Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial II. Las relaciones obligatorias, Civitas, Madrid. pp. 897
  • Amunátegui, C. (2003). La cláusula rebus sic stantibus. Ed. Tirant lo Blanch. Madrid. pp.178;
  • Castiñeira Jerez, J. (2014) Hacia una nueva configuración de la doctrina rebus sic stantibus: a propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de 30 de junio de 2014. En InDret 4/2014. pp. 8
  • Martínez Velencoso, L.M. (2003), La alteración de las circunstancias contractuales: Un análisis jurisprudencial. Ed. civitas. Madrid.
  • Fernández Ruíz-Gálvez, E. (2016) La alteración sobrevenida de las circunstancias contractuales y la docrina rebus sic stantibus. Genésis y evolución de un principio jurídico. En “Persona y Derecho”. Vol. 74. pp. 292
  • Moisset de Españés L. (1976) La lesión en el nuevo artículo 954 del Código Civil argentino y en algunas legislaciones modernas. En Anuario de Derecho Civil 29, p. 1161
  • Zimmerman, R. (2017) Derecho privado europeo. Astrea. Universidad Sergio Arboleda. pp. 139 y ss.
  • Amunátegui, C. (2003). La cláusula rebus sic stantibus. Ed. Tirant lo Blanch. Madrid. pp. 16.
  • Díaz de Lezcano, I. (1996) Antecedentes y fundamentos de la cláusula “rebus sic stantibus”. En Revista de Ciencia Jurídica nº 1. pp.73
  • Andrés de Santos, F.J. (2005). La cláusula rebus sic stantibus en el derecho privado. Seminarios Complutenses de Derecho Romano. XVII. Fundación Seminario de Derecho “Ursicino Álvarez”. pp. 161
  • Martínez de Aguirre Aldaz, C., de Pablo Contreras, P, Pérez Álvarez, M.A y Parra Lucán, M.A (2000)., Curso de Derecho civil (II). Derecho de obligaciones. Madrid. pp 431
  • Mayer-Maly, Th. (1971). Die Wiederkehr von Rechtsfiguren. JZ 26, pp. 1.
  • Vázquez-Pastor Jiménez, L. (2015) El “vaivén” de la moderna jurisprudencia sobre la cláusula rebus sic stantibus. Revista de Derecho civil. vol. II. Nº. 4 (octubre-diciembre, 2015) Estudios, pp. 66-67
  • Pfaff, L.. (1898). Die Calusel: rebus sic tantibus in der Doctrin und in der österreichischen Gesetzgebung. En Festschrit für Unger, Stuttgart. (Neudruck Aalen 1974), pp. 223 y ss
  • Fritze, O. (1900) Clausula rebus sic stantibus. Archiv für Bürgerliches Recht, Bd. 17, Berlin. pp. 20 y ss
  • Andrés de Santos, F.J. (2005). La cláusula rebus sic stantibus en el derecho privado. En Seminarios Complutenses de Derecho Romano. XVII. Fundación Seminario de Derecho “Ursicino Álvarez”. pp. 158
  • Kunkel, W. Historia del Derecho romano.(1984). Ed. Ariel
  • Fernández de Buján, A. (2019) Derecho romano. 3ª ed. Ed. Aranzadi
  • Miquel, J. (2016) Derecho romano. Ed. Marcial Pons
  • Aristóteles, (1959) Ética a Nicómaco. Ed.bilingüe y trad. por Araujo, M. y Marías, J. Madrid. Instituto de Estudios Políticos. V. 10
  • Zimmermann, R. (2000) Estudios de Derecho privado europeo. Civitas. Madrid. p. 140
  • Köbler, R. (1991) Die “clausula rebus sic stantibus” als allgemeiner Rechtsgrunsatz. J.C.B Mohr (Paul Siebeck). Tübingen. pp. 25
  • Pfaff, (1898) Die Clausel: Rebus sic stantibus in der Doctrin u. der österr. Gesetzgebung”. Wiener FS Unger. Stuttgart. pp. 223,226
  • Fritze, (1900) Clausula rebus sic stantibus. ArchBürgR 17. pp 20,22
  • Martínez de Moretín, Mª L. (2014) Sobre la construcción del principio pacta sunt servanda rebus sic stantibus, su aplicación a los contratos y estado actual de la cuestión. En Revue internationale des droits de l’ antiquitè. 1948. pp. 337
  • Wacke, A. (2000) Ex post facto convalescere en Derecho romano y Derecho alemán moderno. En Anuario de Derecho Civil. Vol 53. Nº 4. pp. 1383 y ss
  • García Caracuel, M. (2014). La alteración sobrevenida de las circunstancias contractuales. Ed. Dykinson. pp.35 y ss
  • Grotius, H. De jure belli ac pacis. Amsterdam. Lib. II, cap. XVI y XXV. “Promissa in se habent tacitam conditionem si res maneant quo sunt loco”,
  • García Caracuel, M. (2014). La alteración sobrevenida de las circunstancias contractuales. Ed. Dyckinson. pp 37,
  • Salvador Coderch, P. (2009) Alteración de circunstancias en el art. 1213 de la Propuesta de Modernización del Código Civil en materia de Obligaciones y Contratos. InDret, 4/2009, Octubre-2009 pp. 13
  • Zimmermann, R. (1996) The Law of obligation. Clarendon Press. Oxford. pp. 580
  • Groccio, H. De iure belli ac pacis (1625), L.II, cap. XVI, XXV.2. Traducción de Jaime Torrubiano, Reus, Madrid, 1925.
  • Pufendorf, S. Le droit de la nature et des gens. Traduction de Jean de Barbeyrac, Centre de philosophie politique et juridique, Université de Caen, 1989, L. V, cap. XII, XX
  • Cardilli, R. (2001). Imprevisión y peligros contractuales en el sistema jurídico romanista. En AA.VV., El contrato en el sistema jurídico latinoamericano, T. II. Bogotá, D. C.: Universidad Externado de Colombia.
  • Kull, I. (2001) About Grounds for Exemption from Performance under the Draft Estonian Law of Obligations Act (Pacta Sunt Servanda versus Clausula Rebus sic Stantibus). En Heinonline. Jurídica International nº 44. pp.
  • Lenel, O. (1923) La cláusula rebus sic stantibus. En Revista de Derecho Privado, X, nº 118 y 119, julio-agosto. Madrid. pp. 193-206
  • Gavidia Sánchez, J.V. (1987) Presuposición y riesgo contractual. En Anuario de Derecho Civil. Vol. 40, nº 2. pp. 525 - 600
  • Dörr Zegers, J.C. Notas acerca de la teoría de la imprevisión. En Revista chilena de Derecho. Vol. 12. Nº 2 (Mayo-Agosto 1985) pp. 253-270.
  • Zimmermann, R. (2008) El nuevo derecho alemán de obligaciones. Traducción de Esther Arroyo I Amayuelas. Tirant lo Blanch. Barcelona. pp. 24-25
  • Cersosimo, Ch. (2019) Pacta sunt servanda sí, pero bona fides: una reflexión comparada sobre la disciplina de los contratos de larga duración en las recientes tentativas de recodificación del Derecho civil. En Roma tre Law Review,nº 1, 2019. Roma Tre. Università degli Studi. Dipartimento di Giurisprudenza. pp. 203-205
  • Molfessis, N. Le rôle du juge en cas d’imprévision dan la réforme du droit des contrats, en La Semaine juridique- Edition générale (JCP G), 2015, p. 1415 ss
  • Sánchez Lorenzo, S. (2005). La frustración del contrato en el Derecho comparado y su incidencia en la contratación internacional. En Revista de la Corte Española de Arbitraje, nº 2005 pp. 57
  • Carbonier, J. (2000) Droit civil, IV, Les obligations, 22ª edición. Ed. Puf. París. pp. 286
  • Sánchez Lorenzo, S. (2005). La frustración del contrato en el Derecho comparado y su incidencia en la contratación internacional. En Revista de la Corte española de Arbitraje. pp. 73 y 74.
  • Giménez Gil, W. (2009) Teoría de la imprevisión. ¿Regla o principio? En Misón Jurídica. Revista de Derecho y las Ciencias Sociales. Ed Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. pp. 34.
  • Ruiz Morato, N. La teoría de la imprevisión y su desarrollo internacional. En Derecho y Realidad nº 7. Primer semestre 2006. pp. 158
  • Rezzónico, L.M. (1054). La fuerza obligatoria del contrato y la teoría de la imprevisión. Perroti. Buenos Aires
  • Molina, J.C. (1969) Abuso del derecho, lesión e imprevisión. Ed. Astrea de Rodolfo Depalma y Hnos. Buenos Aires.
  • León, P.(1935) La presuposición en los contratos. En Homenaje a Dalmacio Vélez Sarsfield. Ediciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales. Córdoba. pp. 223
  • Morello, A.M. (1974) Indemnización del daño contractual. Ed.Abeledo Perrot. La Plata. pp. 215 ss.
  • Risolia, M.A. (1046) Soberanía y crisis del contrato. Ed. Abeledo Perrot. Buenos Aires. pp. 150
  • Díez-Picazo, L. y Gullón, (1995) A. Sistema de Derecho civil. vol. II. Ed. Tecnos. Madrid. pp 149-150
  • Roca Sastre, R.M. y Puig Brutau, J. (2009) Estudios de Derecho Privado. Ed. Aranzadi. pp. 245;
  • Candil, F. La cláusula rebus sic stantibus, (1946) Ed. Escelier. Madrid. pp.49
  • Díez-Picazo, L. (1991) Comentario del art. 1258. En comentario del Código Civil, Ministerio de Justicia, Madrid. pp. 436 y ss
  • Parra Lucán, M.A. (2015) Riesgo imprevisible y modificación de los contratos. INDRET. Revista para el análisis del derecho nº 4. pp. 6 y ss
  • Albiñana Cilveti, I. (2018) La reciente doctrina jurisprudencial de la cláusula rebus sic stantibus y su aplicación a las operaciones inmobiliarias. Actualidad Jurídica Uría Menéndez nº 49. pp. 125- 132