Ética individual y revisión histórica en la biografía americana de Gore Vidal

  1. SAFON SUPERVIA, AGUSTIN
Dirixida por:
  1. Javier Coy Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 18 de febreiro de 2002

Tribunal:
  1. Luciano Juan Vicente Martínez Presidente/a
  2. María Eugenia Díaz Sánchez Secretario/a
  3. Isabel Durán Giménez-Rico Vogal
  4. Joan del Alcàzar Vogal
  5. Juan José Cruz Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 89606 DIALNET

Resumo

Esta tesis presenta la Biografía Americana de Gore Vidal como un corpus de novela histórica de primer orden. El capítulo introductorio muestra a Gore Vidal como un auténtico polígrafo. En el capítulo dos se sitúa al escritur en el contexto de la novela histórica, esbozando las más contundentes teorías sobre el subgénero. Tras analizar las seis novelas de la biografía en su conjunto se sustenta la consideración del sexteto como una herramienta fundamental de cara a la revisión de ciertos planteamientos historico-divulgativos edulcarados para satisfacción del nacionalismo norteamericano más reduccionista. Posteriormente la tesis se adentra en las tres narraciones referidas al siglo XX como analisis previo al ultimo capitulo en el que se trata el tema de la ubicación del individuo en sociedad-individualismo/solidaridad, egoismo/altruismo. El siempre complejo equilibrio entre el ser y la polis es ejemplificado por Vidal a través de los dos personajes que protagonizan las tres novelas ambientadas en la primera mitad del siglo XX. La conclusión pretende ofrecer una visión escueta, tanto de la revisión histórica que el sexteto vidaliano supone, como de la propuesta de ética individual que el autor defiende.