Elasmobranch Bycatch on Artisanal Trammel Net Fishery in the Canary Islands

  1. José Carlos Mendoza 1
  2. Carmelo Dorta
  3. Alberto Miguel Brito Hernández 1
  4. José Carlos Hernández Pérez 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revue:
Scientia Insularum: Revista de Ciencias Naturales en islas

ISSN: 2659-6644

Année de publication: 2018

Número: 1

Pages: 87-102

Type: Article

DOI: 10.25145/J.SI.2018.01.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

D'autres publications dans: Scientia Insularum: Revista de Ciencias Naturales en islas

Indicateurs

Cité par

  • Dialnet Métricas Cité par: 1 (31-05-2023)
  • Dimensions Cité par: 4 (18-04-2023)

Dimensions

(Datos actualizados a fecha de 18-04-2023)
  • Citas totales: 4
  • Citas recientes: 4

Résumé

En este trabajo hemos estudiado una pesquería artesanal con trasmallo que tiene como especie objetivo al salmonete Mullus surmuletus. Evaluamos las capturas en 30 pescas experimentales con tres tamaños de malla diferentes y en dos zonas de pesca en la costa este de Tenerife (islas Canarias). Un total de 48 especies fueron identificadas, siendo las especies M. surmulletus, el besugo Pagellus acarne y la vieja Sparisoma cretense, las más capturadas. Las capturas y descartes representaron el 89,77% y 10,23%, respectivamente, del peso de las capturas totales. A medida que aumentamos el tamaño de malla utilizada se observó una clara disminución en las proporciones de abundancias de las capturas. Los elasmobranquios estuvieron representados en un porcentaje alto, alcanzando 37,61% del peso de las capturas totales. El angelote Squatina squatina, protegido por la Unión Europea, fue también capturado durante las pescas experimentales y representó el 51,14% del peso de las capturas totales. Los resultados de este estudio pretenden contribuir al incremento del conocimiento de las pesquerías artesanales y permiten realizar sugerencias sobre las prácticas de pesca que puedan reducir en un futuro las capturas de los elasmobranquios protegidos por la Unión Europea.