28 meses después. Reflexiones sobre el rol del desempleo en la recuperación en Canarias

  1. David Stendardi 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

ISSN: 2171-4924

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Cambio social en Canarias

Número: 8

Páginas: 141-159

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

Resumen

El artículo analiza el desempleo como sujeto activo de la transformación de la relación salarial en Canarias. Los efectos del ejército de reserva masivo, durante los años más duros de la crisis económica, han sido evidentes en la metamorfosis del trabajo, introduciendo innovaciones en la relación entre empresarios y empleados. La reelaboración del material del estudio del caso de un polígono en la isla de Tenerife nos propone elementos de reflexión sobre las características de la recuperación económica en Canarias. En esta óptica, empleados y empleadas, sobrevividas a la amenaza del paro y a la catástrofe colectiva de las relaciones laborales, se consideran fundamentales en la interpretación de la etapa actual de recuperación.

Referencias bibliográficas

  • Anderson, P. (2001). «Historia y lecciones del neoliberalismo». En François Houtart y François Polet (coords.). El otro Davos. Globalización de resistencias y de luchas. México: Plaza y Valdés Editores.
  • Beck, U. (2002). Libertad o capitalismo. Conversaciones con Johannes Willms. Barcelona: Paidós.
  • Bourdieu, P. (1998). «Neoliberalismo: la lucha de todos contra todos». Clarín, 13.
  • Braverman, H. (1974). Trabajo y capital monopolista. La degradación del trabajo en el siglo XX. México DF: Editorial Nuestro Tiempo.
  • Burawoy, M. (1989). El consentimiento en la producción. Madrid: Centro de Publicaciones Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
  • Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Barcelona: Paidos.
  • Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Denning, M. (2011). «Vida sin salario». New Left Review (español), (66), 77-96.
  • Durand, J.P. (2011). La cadena invisible. Flujo tenso y servidumbre voluntaria. México DF: Fondo de Cultura Económica.
  • Estudios económicos de la OCDE (2017). España© OECD 2017.
  • Gallino, L. (2012). La lotta di classe dopo la lotta di classe. Bari: Editori Laterza.
  • Garzón, E. (2017). «9 gráficos que desmontan el optimismo de Rajoy sobre el paro». Publico.es.
  • Glassner, V. y Bernachak, M. (2012). «Collective bargaining and diversity in wage development». En R. Jagodzinski (ed.),. Benchmarking Working Europe 2012. Brussels: ETUI-ETUC.
  • Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Madrid: Akal.
  • Hernández Guerra, A. (2016). El empleo y la desigualdad en las sociedades desarrolladas. El caso de Canarias. Tesis doctoral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
  • Kalecki, M. (1977). «Aspectos políticos de la ocupación plena». En Ensayos escogidos sobre dinámica de la economía capitalista, 1933-1970, México: FCE.
  • Leon Santana, J.S. y Godenau, D. (2015). «Turismo, migraciones y mercado de trabajo en Canarias». Atlántida n.º6, pp. 69-99.
  • Longo, M (2015). «Decameron dei morti». Origami Edizioni.
  • Magdoff, F. y Magdoff, H. (2005). «Trabajadores desechables: el ejército de reserva en la actualidad». En Gonder Frank, A. et al. (comps.). El nuevo rostro del capitalismo, Barcelona: Hacer.
  • Marradi, A. (1980). Concetti e metodo per la ricerca sociale. Firenze: La giuntina.
  • Marx, K. (1976). El Capital, vol. 1. México. Fondo de Cultura Económica, p. 545.
  • Mishra, R. (1989). «El Estado de Bienestar después de la crisis: los años ochenta y más allá». En R. Muñoz (comp.). Crisis y futuro del Estado de Bienestar. Madrid: Alianza.
  • Polanyi, K. (1944). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Madrid: 1989, La Piqueta.
  • Rodríguez Guerra, J. (2001). Capitalismo flexible y Estado de Bienestar. Granada: Comares.
  • Rodríguez Guerra, J. (2013). «Desigualdad salarial y desigualdad social. Los países de la OCDE en el periodo neoliberal», Sociología del Trabajo, n.º 79.
  • Rodríguez Guerra, J. (2013). Orden liberal y malestar social. Trabajo asalariado, desigualdad social y pobreza. Madrid: Talasa.
  • Ruesga Benito, S. et al. (2007). Análisis económico de la negociación colectiva en España. Una propuesta metodológica. Madrid: MTAS.
  • Sanchis, E. (2014). «El paro hace daño», Sociología del Trabajo, nueva época, n.º 81, pp. 7-26.
  • Stendardi, D. (2014). Las transformaciones del trabajo/empleo. Estudio del caso del Polígono Industrial «Los Majuelos». Tesis doctoral, Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones de la ULL.