El estigma social del enanismo óseoconsecuencias y estrategias de afrontamiento

  1. Fernández Arregui, Saulo
Supervised by:
  1. Angel Gómez Jiménez Director

Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 30 October 2009

Committee:
  1. José Francisco Morales Domínguez Chair
  2. Carmen Huici Casal Secretary
  3. Nyla R. Branscombe Committee member
  4. María Rosalía Vicente Cuervo Committee member
  5. María de las Nieves Quiles del Castillo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 295495 DIALNET

Abstract

La presente tesis doctoral estudia el estigma del enanismo óseo, las consecuencias que éste tiene para la calidad de vida y el bienestar psicológico de las personas afectadas, así como las estrategias de afrontamiento que dichas personas emplean. El proyecto de investigación que ha dado lugar a este trabajo responde a una demanda explícita de la Fundación ALPE-Acondroplasia para estudiar, desde una perspectiva tanto teórica como aplicada, el estigma social del enanismo, sus consecuencias y las posibilidades de afrontamiento. La Fundación ALPE-Acondroplasia es una de las principales organizaciones de personas afectadas por enanismo óseo en España.