El complejo inmobiliario urbanísticodominio público, ¿subsuelo privado?

  1. Juan José Guimerá Rico 1
  1. 1 Universidad de La Laguna (ESP)
Journal:
Anales de la Facultad de Derecho

ISSN: 0075-773X

Year of publication: 2015

Issue: 32

Pages: 85-105

Type: Article

More publications in: Anales de la Facultad de Derecho

Abstract

Spanish State Land Law 8/2007 sanctioned the building complex as the appropriate technique to allow overlapping of different urban qualifications in airspace, soil and subsoil. The norm was the national legislator’s reaction to the proliferation of cases in which individual owners proceeded to virtually segregate airspace and subsoil from their domains, thus keeping urban rights and uses, whether actual or future, which were not granted by planning. The following lines aim to help clarify the sense and purpose of this figure, as well as to highlight its usefulness as an instrument for urban planning.

Bibliographic References

  • Alegre Ávila, J.M., Subsuelo, hecho y derecho. Planteamiento tradicional, estudio jurisprudencial y reconstrucción técnica del subsuelo, Thomson-Aranzadi, 2008
  • Cuesta Revilla, J., «El subsuelo y su ordenación urbanística», Anuario del Gobierno Local, núm. 1, 2002, pp. 81-98.
  • Fernández Rodríguez, T.R., «La propiedad urbanística del suelo, el vuelo y el subsuelo», Revista Vasca de Administración Pública, núm. 41, 1995, pp. 597-606
  • García García, J.M., «La finca como base del sistema inmobiliario», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 625, 1994, p. 2437
  • García Gómez de Mercado, F., «La creciente importancia del subsuelo y su tratamiento urbanístico», en CT/Catastro núm. 57, 2006, pp. 33-50
  • Gomá Lanzón, I., «La propiedad tridimensional. Un ejemplo más de la creación notarial del Derecho», Notario del siglo xxi. Revista online del Colegio Notarial de Madrid, núm 27, sep/oct 2009.
  • González Carrasco, M.a C., «Modificación de la Ley de Propiedad Horizontal por Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas». Centro de Estudios de Consumo, UCLM, 2013, disponible en https://www.uclm.es/centro/cesco/pdf/trabajos/30/36.pdf.
  • González Pérez, J., en Comentarios a la Ley de Suelo, Thomson-Civitas, vol. i., p. 850
  • González Sanfiel, A.M., Un nuevo régimen para las infraestructuras de dominio público, Montecorvo, 2000,
  • González Varas, S., Urbanismo y Ordenación del Territorio, Aranzadi, Navarra, 2009, p. 286.
  • Guimerá Peraza, M., en «El derecho de subsuelo (aguas subterráneas)», Anuario de Derecho Civil, enero/marzo 1961, pp. 121-138, y desarrolló Nieto García, A., «Aguas subterráneas, subsuelo árido y subsuelo hídrico», en Revista de Administración Pública, núm. 56, 1968, pp. 9-92.
  • Gutiérrez Colomina, V. y Cabral González-Sicilia, A., Estudio del articulado del Texto Refundido de la Ley de Suelo estatal, Thomson-Aranzadi, 2009, p. 632
  • Matheu Delgado, J.A. en «El derecho de subsuelo y el nuevo régimen jurídico de las casas-cueva en Canarias», Revista Jurídica de Canarias, núm. 16, 2010, pp. 425-434.
  • Rueda Pérez, M.A., en «Comentario al artículo 17»
  • Ruiz Burson, F.J., «La licencia urbanística de los complejos inmobiliarios privados», Revista General de Derecho Administrativo núm. 32, 2013,
  • Serrano Alberca, J.M., El derecho de propiedad, la expropiación y la valoración del suelo, Thomson-Aranzadi, 2009
  • Vázquez Matilla, F.J., «La insuficiencia de la regulación del subsuelo en la nueva Ley del Suelo», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, 271, pp. 29-58.
  • Villar Rojas, F.J., «El derecho de propiedad del suelo», Derecho Urbanístico de Canarias, Thomson-Reuters, 2010, pp. 83-142.
  • Villar Rojas, F.J., «La gestión urbanística del suelo rústico. Un régimen emergente», Veinte años de derecho urbanístico canario, ed. Montecorvo, 2007, pp. 777-802