La globalización contrahegemónica como crítica de la racionalidad.

  1. Mandujano, Miguel
Revista:
Eikasía: revista de filosofía

ISSN: 1885-5679

Año de publicación: 2010

Número: 31

Páginas: 251-266

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Eikasía: revista de filosofía

Referencias bibliográficas

  • Bloch, E. (2004/2007). El principio esperanza. 3 vols. [1949; 1954/1959] Felipe González (tr.). Madrid: Trotta.
  • Giddens, A. (2002). Sociología [1990]. Madrid: Alianza editorial.
  • Giddens, A. (2004). Consecuencias de la modernidad [1990]. Madrid: Alianza editorial.
  • Horkheimer, M. (1974). Teoría Crítica [1968]. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Horkheimer, M. y Adorno, T. (1970). Dialéctica del iluminismo [1944]. Buenos Aires: Sur.
  • Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Santos, B. (2005a). A crítica da governação neoliberal: O Fórum Social Mundial como política e legalidade cosmopolita subalterna. Revista Crítica de Ciências Sociais. (72). Pp. 7-44.
  • Santos, B. (2005b). El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Madrid: Trotta.
  • Santos, B. (2005c). Foro Social Mundial. Manual de uso. Barcelona: Icaria.
  • Santos, B. (2006). Globalizations. Theory Culture Society. (23). Pp. 393-399.
  • Santos, B. (2009). Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho. Madrid: Trotta.
  • Santos, B. (coord.) (2006). Another Production is Possible. Beyond the Capitalist Canon. London: Verso.
  • Santos, B. (coord.) (2007). Another Knowledge is Possible. Beyond Northern Epistemologies. London: Verso.
  • Wallerstein, I. (1974). The Modern World System: Capitalist Agriculture and the Origins of the European World Economy in the Sixteenth Century. New York: Academic Press.
  • Wallerstein, I. (2005). Las incertidumbres del saber. Barcelona: Gedisa.