Fraseología con nombre propio en el Diccionario de americanismos de la ASALE

  1. Tabares Plasencia, Encarnación 1
  1. 1 University of Leipzig
    info

    University of Leipzig

    Leipzig, Alemania

    ROR https://ror.org/03s7gtk40

Journal:
Revista de filología española

ISSN: 0210-9174

Year of publication: 2020

Tome: 100

Fascicle: 2

Pages: 471-498

Type: Article

DOI: 10.3989/RFE.2020.017 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de filología española

Sustainable development goals

Abstract

In this paper we present an analysis of the phraseology with proper names (PN), wich can be found in the Diccionario de americanismos (DA). First, we offer a short description of the dictionary and of the lexicalization phenomenon as prerequisite for the inclusion of proper names in the dictionary and characteristic feature of the phraseologic units (PU). Second, we specify the methodologic rules for the extraction and the study of PU with PN. Third, we show some of the obtained results, specifically in relation with the UF with anthroponyms, as they are the most numerous in the group.

Funding information

Bibliographic References

  • Almansa Ibáñez, Soraya (2014): “Repercusión del Diccionario de americanismos en el aula de español como segunda lengua”, en Narciso M. Contreras Izquierdo (ed.), La enseñanza del español como LE/L2 en el siglo XXI, Madrid, Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, pp. 35-45.
  • Alvar Ezquerra, Manuel (2003): “Diccionario y gramática”, en Manuel Alvar Ezquerra, Lexicografía descriptiva, Barcelona, Vox-Biblograf, pp. 87-143.
  • Aranda Gutiérrez, Cristina (2010): “La lexicalización y rentabilidad de los nombres de marca como bases léxicas”, en Joaquín Sueiro Justel (coord.), III Congreso internacional de lingüística hispánica (CILHIS). Novos investigadores en linguas e lingüística: Actas, Lugo, Editorial Axac, pp. 11-21.
  • Asociación de Academias de la Lengua Española (2010): Diccionario de americanismos, Lima, Santillana.
  • Bajo Pérez, Elena (2008): El nombre propio en español, Madrid, Arco/Libros.
  • Bally, Charles (1944 [1932]): Linguistique générale et linguistique française, Berne, A. Francke.
  • Barbadillo de la Fuente, M.ª Teresa (2014): “Onomástica personal del Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas”, Paremia, 23, pp. 57-68.
  • Batista Rodríguez, José Juan y Dolores García Padrón (2018): “Nombres propios en fraseologismos de Góngora y Quevedo: función semántica e idiomaticidad”, en María Teresa Echenique Elizondo, Angela Schrott y Francisco Pla (eds.), Cómo se hacen las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano, Berlin, Peter Lang, pp. 71-109.
  • Bauer, Laurie (1983): English Word Formation, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Blasco Mateo, Esther (2002): “La lexicalización y las colocaciones”, LEA. Lingüística Española Actual, 24 (1), pp. 35-62.
  • Bosque, Ignacio (1982): “Más allá de la lexicalización”, Boletín de la Real Academia Española, Tomo 62, Cuaderno 225, pp. 103-158.
  • Bosque, Ignacio (2001): “Sobre el concepto de ‘colocación’ y sus límites”, LEA. Lingüística Española Actual XXIII/ 1, pp. 9-40.
  • Bravo García, Eva (2015): “El diccionario de americanismos. Una aproximación formal al léxico del español de América”, RiCOGNIZIONE. Rivista de lingue, letterature e culture moderne, 3 (II), pp. 177-185.
  • Brinton, Laurel J. (2000): The Structure of Modern English: a Linguistic Introduction, Amsterdam, Philadelphia, John Benjamins.
  • Brinton, Laurel J. y Elizabeth C. Traugott (2005): Lexicalization and Language Change. Cambridge, Cambridge University Press.
  • Buenafuentes de la Mata, Cristina (2007): Procesos de gramaticalización y lexicalización en la formación de compuestos en español, Tesis doctoral, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Buenafuentes de la Mata, Cristina y Carlos Sánchez Lancis (2012): “Procesos de gramaticalización y lexicalización a la luz de los corpus académicos”, en Tomás Jiménez Juliá, Belén López Meirama, Victoria Vázquez Rozas y Alexandre Veiga (eds.), Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 153-165.
  • Burger, Harald (1998): Phraseologie. Eine Einführung am Beispiel des Deutschen, Berlin, Erich Schmidt Verlag.
  • Bustos Gisbert, Eugenio (1986): La composición nominal en español, Salamanca, Universidad de Salamanca.
  • Calero Fernández, M.ª Ángeles (1992): “Nombres parlantes femeninos en la onomástica paremiológica española”, en Manuel Ariza et alii (eds.): Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros, tomo II, pp. 907-917.
  • Casares, Julio (1992 [1950]): Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, CSIC.
  • Castillo Carballo, M.ª Auxiliadora (1998a): “¿Compuestos o locuciones?”, en Manuel Alvar Ezquerra y Gloria Corpas Pastor (coords.), Diccionarios, frases, palabras, Málaga, Universidad de Málaga, pp. 147-155.
  • Castillo Carballo, M.ª Auxiliadora (1998b): “El término ‘colocación’ en la lingüística actual”, LEA, Lingüística Española Actual XX/1, pp. 41-54.
  • Castillo Carballo, M.ª Auxiliadora (2001): “Tratamiento de las unidades pluriverbales en dos diccionarios de español: DRAE y DUE”, en Stefan Ruhstaller y Josefina Prado Aragonés (eds.), Tendencias en la investigación lexicográfica del español, Huelva, Universidad de Huelva, pp. 357-364.
  • Castillo Carballo, M.ª Auxiliadora (2020): “Problemas de catalogación lexicográfica en las llamadas ‘combinaciones estables’ ”, en Esteban Montoro del Arco, Carsten Sinner y Encarnación Tabares Plasencia (eds.), Clases y categorías en la fraseología del español, Leipzig, Universitätsverlag (en prensa).
  • Castro Zapata, Isabel M.ª (2013): “«Miope de razón, clarividente de intuición». El participio de presente en la formación de algunos compuestos léxicos en español”, en Emili Casanova y Cesáreo Calvo Rigual (coords.), Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y de Filología Románicas, vol. 4. Berlin, De Gruyter, pp. 65-78.
  • Company Company, Concepción (2003): “La gramaticalización en la historia del español”, Medievalia, 35, pp. 3-61.
  • Corpas Pastor (1996): Manual de Fraseología española, Madrid, Gredos.
  • Déniz Hernández, Margarita (2001): “El tratamiento de las expresiones fijas en los diccionarios modernos de español”, en Stefan Ruhstaller y Josefina Prado Aragonés (eds.), Tendencias en la investigación lexicográfica del español, Huelva, Universidad de Huelva, pp. 377-386.
  • Echenique Elizondo, María Teresa (2010): “Las unidades fraseológicas en la historia del español”, en Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Nuevos caminos del hispanismo (París, 9-13 de julio de 2007), Centro Virtual Cervantes, https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/16/aih_16_2_013.pdf.
  • Elvira, Javier (2006): “Aproximación al concepto de lexicalización”, en Javier Rodríguez Molina y Daniel Moisés Sáez Rivera (coords.), Diacronía, lengua española y lingüística: Actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, Madrid, pp. 21-42.
  • Elvira, Javier (2012): “Gramaticalización y lexicalización: ¿opuestos, paralelos, convergentes?”, en Emilio Montero Cartelle y Carmen Manzano Rovira (coords.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Santiago de Compostela, vol. 1, pp. 315-326.
  • Elvira, Javier (2015): Lingüística histórica y cambio gramatical, Madrid, Síntesis.
  • Faitelson-Weiser, Silvia (1980): Les suffixes quantificateurs de l’espagnol, Paris, Éditions Hispaniques.
  • Fekete, Egon (1984-1985): “Antroponimski elementi u srpskohrvatskim frazeolokim ignomskim obrtima”, ZbFL, Zbornik za filologiju i ling- vistiku 27-28, pp. 835-843.
  • Fleischer, Wolfgang (1997 [1982]): Phraseologie der deutschen Gegenwartssprache, Tübingen, Niemeyer.
  • Földes, Csaba (1984-1985): “Eigennamen in deutschen phraseologischen Redewendungen”, Muttersprache. Zeitschrift zur Pflege und Erforschung der deutschen Sprache, 95, pp. 174-180.
  • Gáll, Kinga (2008): “Namen in Phraseologismen”, en Temeswarer Beiträge zur Germanistik, Timisoara, Mirton Verlag, tomo 6, pp. 59-74.
  • García Benito, Ana Belén (1998): “Comparaciones fraseológicas del español y del portugués: estudio contrástico”, Interlingüística, 9, pp. 123-128.
  • García Gallarín, Consuelo (2016): “La lexicalización de los nombres bíblicos en la historia del español”, Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies, 3, pp. 62-77.
  • García Gallarín, Consuelo (2017): “Deonomástica hispánica. Un acercamiento metodológico”, Bulletin of Spanish Studies, 94, 10, pp. 1045-1062.
  • García Gallarín, Consuelo y Celeste García Gallarín (1997): Deonomástica hispánica. Vocabulario científico, humanístico y jergal, Madrid, Editorial Complutense.
  • García Padrón, Dolores (2016): “Aspectos lingüísticos-culturales que intervienen en la formación de epónimos en español”, en Ana Díaz Galán y Marcial Morera (eds.), Estudios en Memoria de Franz Bopp y Ferdinand de Saussure, Berlin, Peter Lang, pp. 93-103.
  • García Padrón, Dolores (2019): “Las expresiones fijas con nombre propio en el diccionario general”, en Dolores García Padrón (coord.), Desarrollos del nombre propio en español: adjetivos de relación y lexicalizaciones, Madrid, Arco/Libros, pp. 137-166.
  • García Padrón, Dolores y José Juan Batista Rodríguez (2010a): “Reflexiones sobre aspectos semánticos y sintácticos de las colocaciones nominales”, en Dolores García Padrón y María del Carmen Fumero Pérez (eds.), Tendencias en lingüística general y aplicada, Frankfurt am Main Peter Lang, pp. 127-135.
  • García Padrón, Dolores y José Juan Batista Rodríguez (2010b): “Las combinaciones nominales en español: aspectos sintácticos, semántico-denotativos y terminológicos”, LEA. Lingüística Española Actual, XXXII/2, pp. 197-222.
  • García Padrón, Dolores y José Juan Batista Rodríguez (2018): “Adjetivos deantroponímicos con el sufijo –ano en español”, Estudios de Lingüística del Español, 39, pp. 161-179.
  • García-Page, Mario (1990): “Frases elativas”, en María Ángeles Álvarez Martínez (ed.), Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística: XX Aniversario (Tenerife, 2-6 de abril de 1990), Madrid, Gredos, pp. 485-496.
  • García-Page, Mario (2008a): Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones, Barcelona, Anthropos.
  • García-Page, Mario (2008b): “La comparativa de intensidad: la función del estereotipo”, Verba, 38, pp. 143-178.
  • García-Page, Mario (2012): “Pourquoi perrito caliente n’est pas la meme chose que patata caliente? Du composé á la locution nominale”, en Xavier Blanco Escoda, Sandrine Fuentes Crespo y Salah Mejri (coords.), Les locutions nominales en langue générale, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 79-108.
  • García-Page, Mario (2013): “En torno a la locución en el DRAE”, Bulletin of Hispanic Studies, 90 (3), pp. 251-260.
  • Ghezzi, Maddalena (2012): “Creación de una base de datos para el estudio de las comparaciones estereotipadas y su explotación en la enseñanza de ELE”, en María Isabel González Rey (ed.), Unidades fraseológicas y TIC, Madrid, Instituto Cervantes (Centro Virtual Cervantes), pp. 203-216.
  • Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1997): Estructuras Comparativas, Madrid, Arco Libros.
  • Häcki Buhofer, Annelies (1995): “Namen in phraseologischen Wendungen”, en Ernst Eichler, Gerold Hilty, Heinrich Löffler, Hugo Steger y Ladislav Zgusta (eds.) Namenforschung / Name Studies / Les noms propres, Berlin/New York, De Gruyter, pp. 493-498.
  • Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier (2002): “El paso de los nombres propios a comunes en español”, LEA. Lingüística Española Actual, XXIV/2, pp. 225-252.
  • Iglesias Ovejero, Ángel (1984): “Figuración proverbial y nivelación en los nombres propios del refranero antiguo: figuras vulgarizadas del registro culto”, Criticón, 28, pp. 5-95.
  • Iglesias Ovejero, Ángel (1991): “Nombres propios: Para una tentativa de clasificación”, en Antoni Badia i Margarit (ed.), Dictionnaire historique des noms de famille romans. Actes del III Col·loqui (Barcelona, 19-21 juny 1989), Tübingen, Niemeyer, pp. 227-228.
  • Iglesias Ovejero, Ángel (1996): “Nombres de personajes y figuras tradicionales o tradicionalizadas en la Recopilación (1554) de Diego Sánchez de Badajoz”, Criticón, 66-67, pp. 57-74.
  • Iglesias Ovejero, Ángel (1999): “La proverbialidad del nombre propio y las figuras del refranero”, Paremia, 8, pp. 279-288.
  • Iglesias Ovejero, Ángel (2015): “El árbol paremiológico de Pedro”, Anuari de Filologia. Estudis de lingüística, 5, pp. 79-108.
  • Koike, Kazumi (2005): “Colocaciones complejas en el español actual”, en Ramón Almela Pérez, Gerd Wotjak, Gerd y Estanislao Ramón Trives (coords.), Fraseología contrastiva: con ejemplos tomados del alemán, español, frances e italiano, Murcia, Universidad de Murcia, 169-184.
  • Langendonck, Willy van (2007a): “Proper Names as the Prototypical Nominal Category”, Names, 55, pp. 437-444.
  • Langendonck, Willy van (2007b): Theory and Typology of Proper Names, Berlin/New York, De Gruyter.
  • Lehmann, Christian (2003): “New reflections on grammaticalization and lexicalization”, en Ilse Wischer y Gabriele Diewald (eds.), New reflections on grammaticalization, Amsterdam, John Benjamins, pp. 1-18.
  • Leiva Rojo, Jorge (2015): “Fraseografía y lingüística de corpus: sobre el tratamiento de locuciones verbales en la nueva edición del Diccionario de la lengua española”, en Gloria Corpas Pastor (ed.), Computerised and corpus-based approaches to phraseology: Monolingual and multilingual perspectives (full papers), Geneva, Tradulex, pp. 419-427.
  • Lipka, Leonhard (1983): “A multi-Level Approach to Word-Formation: Complex Lexemes and Word Semantics”, en Shirô Hattori y Kazuko Inoue (eds.), Proceedings of the XIIIth International Congress of Linguistics. Tokio1982, Tokio/The Hague, CIPL, pp. 926-928.
  • Lisyová, Olga (2005): “La derivación adjetival a partir de los nombres propios”, Moenia, 11, pp. 249-268.
  • Lončar, Ivana (2014): “Nombres propios de la fraseología croata”, Language Design, 16, pp. 63-80.
  • Lyons, John (1977): Semantics, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Malá, Milada (2014): “Algunas consideraciones acerca de la morfología de los adjetivos deonomásticos de persona”, en Miroslava Aurová, María José Santiago Gutiérrez, Jana Pešková y Josef Prokop (eds.), Al pie de la(s) letra(s), Èeské Budìjovice, Universidad de Bohemia Meridional, http://alpiedelasletras.sweb.cz/mala_milada_adjetivos_deonomasticos.pdf.
  • Mayoral Ramírez, José Antonio (1992): “Sobre construcciones comparativas en el lenguaje poético de los siglos XVI y XVII”, en José Antonio Bartol Hernández, Javier de Santiago Güervós y Juan Felipe García Santos (eds.), Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 641-656.
  • Mazzocchi, Giuseppe (2015): “El Diccionario de Americanismos (DA) de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)”, Cuadernos AISPI, 6, pp. 53-74.
  • Meillet, Antoine (1912): “L’évolution des formes grammaticales”, Linguistique Historique et Linguistique Générale, Paris, Champion, pp. 130-148.
  • Mellado Blanco, Carmen (2012): “Las comparaciones fijas en alemán y español: algunos apuntes contrastivos en torno a la imagen”, Linred: Lingüística en la Red, 10, https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/24018.
  • Migliorini, Bruno (1968[1927]): Dal nome proprio al nome comune, Firenze, Olschki.
  • Montoro del Arco, Esteban Tomás (2006), Teoría fraseológica de las locuciones particulares. Las locuciones prepositivas, conjuntivas y marcadoras en español, Frankfurt, Peter Lang.
  • Montoro del Arco, Esteban Tomás (2008): “Relaciones entre Morfología y Fraseología: las formaciones nominales pluriverbales”, en Ramón Almela Pérez y Esteban Tomás Montoro del Arco (eds.), Neologismo y morfología, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 121-146.
  • Montoro del Arco, Esteban Tomás (2017): “La intersección entre composición y fraseología: apuntes historiográficos”, en M.ª Teresa Echenique Elizondo y Francisco Pla Colomer (eds.), La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 213-245.
  • Montoto, Luis (1912): Personajes, personas y personillas que corren por las tierras de ambas Castillas, Sevilla, Librería de San José, 3 vols.
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos (1998): “On the relationships between grammaticalization and lexicalization”, en Anna Giacalone Ramat y Paul J. Hopper (eds.), The Limits of grammaticalization, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins, pp. 209-227.
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos (2013): Cuestiones clave de la lingüística, Madrid, Síntesis.
  • Morera, Marcial (2015): “El gentilicio en español: tipos, significaciones y sentidos”, en Marcial Morera (coord.), El gentilicio en español: aspectos teóricos y prácticos, Madrid, Arco/Libros, pp. 11-96.
  • Morera, Marcial (2017a): Cortesía, apodos e hipocorísticos en español: fundamentos lingüísticos, Madrid, Arco Libros.
  • Morera, Marcial (2017b): “La lexicalización del nombre propio como fuente de raíces léxicas”, LEA, Lingüística Española Actual, XXXIX (1), pp. 85-101.
  • Nazarov, Kambarali y Álvaro Alfredo Bragança (2014): “Der onymische Name als Spracheinheit und deonymische Phraseologismen im Vergleich”, Caderno de Letras, 22, pp. 1-15.
  • Ortega Ojeda, Gonzalo Damián (1990): “Comparaciones estereotipadas y superlatividad”, en María Ángeles Álvarez Martínez (ed.), Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística: XX Aniversario (Tenerife, 2-6 de abril de 1990), Madrid, Gredos, pp. 729-737.
  • Ozaeta Gálvez, María Rosario (2003): “Los antropónimos en las unidades fraseológicas de la lengua francesa y su equivalencia en español”, en Ignacio Iñarrea Las Heras y María Jesús Salinero Cascante (coords.), El texto como encrucijada: estudios franceses y francófonos, vol. II, Logroño, Universidad de La Rioja, pp. 553-564.
  • Pascual López, Xavier (2014): “El refrán como estrategia comunicativa: (des)codificación del sentido y función pragmático-discursiva [Proverbs as a Communication Strategy: (De)codification of Meaning and Pragmatic-Discursive Function], Studia Romanica Posnaniensia XLI/1, pp. 17-30.
  • Pérez-Salazar, Carmela (2013): “Fraseología del maldecir en el Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo de Correas”, RFULL, Revista de la Facultad de Filología de la Universidad de La Laguna 31, pp. 141-158.
  • Pérez Vigaray, Juan Manuel (1996): “Locuciones y compuestos nominales: aportaciones de Julio Casares al estudio de la formación de palabras”, Philologica canariensia, 2/3, pp. 305-319.
  • Pérez Vigaray, Juan Manuel y José Juan Batista Rodríguez (2005): “Composición nominal y fraseología”, en Ramón Almela Pérez, Gerd Wotjak y Estanislao Ramón Trives (coords.), Fraseología contrastiva: con ejemplos tomados del alemán, español, frances e italiano, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 81-90.
  • Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Morfología y Sintaxis, Madrid, Espasa, 2 vols.
  • Reinhardt, Jan (2010): “El proyecto de un Deonomasticon iberoromanicum (DIR)”, Zeitschrift für Romanische Philologie, 126, 4, pp. 593-601.
  • Ripollés, Roser (1999): “Onomástica i Paremiologia. Els antropónims”, Paremia, 8, pp. 449-452.
  • Rodríguez Ponce, María Isabel (2006): “Las comparaciones estereotipadas y su aprovechamiento en la enseñanza del español como lengua extranjera”, en La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, pp. 528-537.
  • Ruiz Gurillo, Leonor (2000): “Cómo integrar la fraseología en los diccionarios monolingües”, en Gloria Corpas Pastor (ed.), Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción, Granada, Comares, pp. 261-174.
  • Ruiz Gurillo, Leonor (2002): “Compuestos, colocaciones, locuciones: intento de delimitación”, en Aleixandre Veiga, Miguel González Pereira y Monserrat Souto Gómez (eds.), Léxico y Gramática, Lugo, Tris Tram, pp. 327-339.
  • Schweickard, Wolfgang (1992): Deonomastik. Ableitungen auf der Basis von Eigennamen im Französischen (unter vergleichender Berücksichtigung des Italienischen, Rumanischen und Spanischen), Tübingen, De Gruyter.
  • Schweickard, Wolfgang (1995): “Morphologie del Namen: Ableitungenauf der Basis von Eigennamen”, en Ernst Eichler et alii (eds.), Namenforschungen / Name Studies / Les noms propres, Berlin/New York, De Gruyter, tomo I, pp. 431-435.
  • Searle, John (1986): Actos de habla, Madrid, Cátedra.
  • Sinner, Carsten y Encarnación Tabares Plasencia (2016): ”El problema de las variantes fraseológicas desde la perspectiva de la lingüística de variedades”, RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada, 54 (2) (II Sem.), pp. 13-41.
  • Talmy, Leonard (1985): “Lexicalization patterns: semantic structures in lexical forms”, en Timothy Shopen (ed.), Language typology and syntactic descriptions, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 57-149.
  • Tristá Pérez, Ana María (1998): “La fraseología y la fraseografía”, en Gerd Wotjak (ed.), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual, Frankfurt am Main/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, pp. 297-305.
  • Val Álvaro, Francisco (1999): “La composición”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, pp. 4557-4841.
  • Vigara Tauste, Ana María (1992): Morfosintaxis del español coloquial. Esbozo estilístico, Madrid, Gredos.
  • Wotjak, Barbara (1998): “Unidades fraseológicas en un diccionario de aprendizaje de alemán como lengua extranjera”, en Gerd Wotjak (ed.), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual, Frankfurt am Main/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, pp. 343-363.
  • Wotjak, Barbara (2005): “Fórmulas rutinarias en los diccionarios didácticos”, en Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.), La creatividad en el lenguaje: colocaciones idiomáticas y fraseología, Granada, Método Ediciones, pp. 331-350.
  • Wotjak, Barbara y Antje Heine (2005): “Überlegungen zur Abgrenzung und Beschreibung verbonominaler Wortverbindungen (Wortidiome, Funktionsverbgefüge, Kollokationen): Vorleistungen für die (lerner-)lexikographische Praxis”, Deutsch als Fremdsprache, 3, pp.143-153.
  • Wotjak, Gerd (1998a): “Reflexiones acerca de construcciones verbo-nominales funcionales”, en Gerd Wotjak (ed.), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual, Frankfurt am Main/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, pp. 257-280.
  • Wotjak, Gerd (1998b): “¿Cómo tratar las UFS en el diccionario?”, en Gerd Wotjak (ed.), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual, Frankfurt am Main/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, pp. 307-322.
  • Zuluaga, Alberto (2002): “Los ‘enlaces frecuentes’ de María Moliner. Observaciones sobre las llamadas colocaciones”, LEA. Lingüística Española Actual, XXIV/1, pp. 97-114.