Queratoconjuntivitis por Vittaforma corneae: una enfermedad emergente entre los viajeros que regresan del sudeste asiático
- Francisco Arnalich Montiel 1
- Pablo de Arriba Palomero 1
- Elisabet de Dompablo Ventura 1
- Rosario Carrillo Gijón 1
- Rogelio López-Vélez Pérez 2
- Jacob Lorenzo Morales 3
-
1
Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria
info
-
2
Hospital Ramón y Cajal
info
-
3
Universidad de La Laguna
info
ISSN: 0365-6691
Any de publicació: 2020
Volum: 95
Número: 11
Pàgines: 569-572
Tipus: Article
Altres publicacions en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia
Indicadors
Cites rebudes
- Cites en Scopus: 0 (28-02-2023)
SCImago Journal Rank
- Any 2020
- Impacte SJR de la revista: 0.243
- Quartil major: Q4
- Àrea: Ophthalmology Quartil: Q4 Posició en l'àrea: 93/130
Scopus CiteScore
- Any 2020
- CiteScore de la revista: 0.7
- Àrea: Ophthalmology Percentil: 26
Resum
La queratoconjuntivitis por Microsporidium es un cuadro infrecuente. Se ha asociado a brotes epidémicos en Asia relacionados con la exposición a agua o tierra contaminada. Habitualmente estos cuadros son autolimitados y leves, pero pueden tener evoluciones prolongadas. Presentamos el caso de una paciente de 29 años que comenzó con dolor, enrojecimiento, visión borrosa en su ojo derecho tras su vuelta de un viaje a Singapur y que no mejoró tras un tratamiento convencional frente a conjuntivitis. Fue diagnosticada de queratoconjuntivitis por Microsporidium mediante PCR y tinción con PAS del epitelio corneal. El tratamiento inicial fue desbridamiento epitelial, albendazol oral y voriconazol, levofloxacino y propamidina, pero la enfermedad conjuntival y corneal no cedió hasta que si introdujeron corticoides tópicos 5 meses después para tratar la limbitis. Debemos tener la sospecha de queratitis por Microsporidium en casos de queratitis unilateral y conjuntivitis, sobre todo en pacientes que vuelvan de Asia.