Saharianización lingüística de CanariasCanarización lingüística del Sáhara

  1. Morera, Marcial 1
  1. 1 Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello. Facultad de Letras. Universidad de La Laguna
Revista:
Anuario de Estudios Atlánticos

ISSN: 0570-4065

Año de publicación: 2021

Número: 67

Tipo: Artículo

DOI: 10.36980/10583.10162 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de Estudios Atlánticos

Resumen

Las relaciones de los hispano-canarios con los bereberes y los árabes del norte de África han sido siempre más o menos intensas y diversas: en primer lugar, con los bereberes que ocupaban las islas al tiempo de la conquista y colonización europeas, a lo largo de los siglos XV y XVI; en segundo lugar, con los cautivos árabes y bereberes que fueron traídos de África para repoblar las islas de Fuerteventura y Lanzarote, por la misma época, aproximadamente; y, en tercer lugar, con los saharauis de la llamada provincia española del Sáhara Occidental, durante el siglo XX, en particular. Estudiar las consecuencias que estas relaciones humanas han tenido para el español que se habla en las Islas Canarias es el propósito del presente trabajo de investigación.

Referencias bibliográficas

  • ABERCROMBY, J. (1990). Estudio de la antigua lengua de las Islas Canarias. La Laguna-Tenerife: Instituto de Estudios Canarios.
  • ABREUGALINDO, Fr. J. de (1977).Historia de la conquista de las siete islas de Canaria. Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones.
  • ACADEMIACANARIADELALENGUA (2010).Diccionario básico de canarismos. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua.
  • ACOSTAARMAS,J. (2019). «Gramática de la toponimia herreña de origen bereber». En J. J. BATISTA RODRÍGUEZ(Ed.).Estudios sobre toponimia canaria prehispánica. Sobre guanchismos, topónimos guanches y lingüística bereber (pp. 151-221). Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua.
  • ALCALÁVENCESLADA, A. (1990).Vocabulario andaluz. Madrid: Editorial Gredos.
  • ALCOBÉ, S. (1944). «Páginas de un viaje. Noticias de la expedición antropológica al Sáhara español». África, núm. 31-32, pp. 64-65.
  • ALDRETE,B.(1873),«Vocablos arábigos que hay en Romance». En MAYANS Y SISCAR,G.(ED.).Orígenes de la lengua española. Madrid: Rivadeneyra, pp. 185-193.
  • ALATORRE,A. (2016). «Los arabismos del español II». Algarabia, 4.2.2016.
  • ALVAR,M. (1975-1978).Atlas Lingüístico y Etnográfico de las Islas Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria.
  • ÁLVAREZCRESPO,F.L. (1975).Sahara. Libro de lectura bilingüe para E.G.B. Aaiún: Editorial Gráfica Sahariana.
  • ÁLVAREZDELGADO,J. (1941). Miscelánea guanche. I. Benahoare. Ensayos de lingüística canaria. Santa Cruz de Tenerife: Instituto de Estudios Canarios.
  • ÁLVAREZ DELGADO, J. (1955), “¿Semitismos en el guanche de Canarias?”, Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 1, pp. 5389.
  • ÁLVAREZ RIXO, J. A. (s.a.). Colección de observaciones y noticias acerca de la pesca que hacen nuestras naves en la vecina costa de África. Manuscrito autógrafo. Biblioteca Universitaria de La Laguna, JAAR 3 (1).
  • ÁLVAREZ RIXO, J. A. (1851). «Vamos a la pesquería de la Costa de África». En C. DÍAZ ALAYÓN y F. J. CASTILLO (2005), La obra periodística de José Agustín Álvarez Rixo. Estudio histórico y lingüístico. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua.
  • ÁLVAREZ RIXO, J. A. (1992a). Leguaje de los antiguos isleños. Apuntaciones indagatorias sobre el origen de la lengua que hablaron los antiguos habitantes de estas Islas Canarias. La Laguna-Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canaria.
  • ÁLVAREZRIXO,J.A. (1992b). Voces, frases y proverbios provinciales de nuestras Islas. La Laguna-Tenerife: Instituto de Estudios Canarios.
  • ANAYAHERNÁNDEZ,A. (2004). «Las relaciones de Canarias con el Noroeste de África(siglo XV y XX)». En XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Puerto del Rosario: Cabildo de Fuerteventura, pp. 37-63.
  • ASÍNPALACIOS, M. (1944).Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Imprenta Estanislao Maestre.
  • AURORA,P. (2001). La isla de las ardillas. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo de Fuerteventura-Centro de la Cultura Popular Canaria.
  • AWAH,B.M.,y MOYA, C. (2010). El porvenir del español en el Sáhara Occidental. Bubok Publishing, S. L.
  • BARROSOALFARO,M. (2000).Conversaciones en la tahona. Puerto del Rosario: Cabildo de Fuerteventura.
  • BATISTARODRÍGUEZ,J.J.(2019).Estudios sobre toponimia canaria prehispánica. Sobre guanchismos, topónimos guanches y lingüística bereber. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua.
  • BERTHELOT, S. (1840). De la pêche sur la côte occidentale d’Afrique et des établissements le plus utiles aux progrès de cette industrie. Paris: Béthune.
  • BONTIER,P. y LE VERRIER,J. (1980).Le Canarien. Crónicas francesas de la conquista de Canarias (1402-1402). Santa Cruz de Tenerife: Aula de Cultura de Tenerife.
  • CAROBAROJA,J. (1990). Estudios saharianos. Madrid: Ediciones Júcar.
  • CASTAÑEDA,J.M. (1977).La despedida. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo de Tenerife.
  • CASTILLORUIZDEVERGARA,P.A.(1737/2001).Descripción histórica y geográfica de las Islas de Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.
  • COELLO,F. (1886). «Conocimientos anteriores». Revista de Geografía Comercial, núm. 25 a 30, pp. 54-63.
  • COROMINAS,J.y PASCUAL,J.A. (1980-1991).Diccionario crítico-etimológico castellano e hispánico. Madrid: Editorial Gredos.
  • CORRALES,C.,CORBELLA, D. y ÁLVAREZ, M.Á. Diccionario diferencial del español de Canarias. Madrid: Arco Libros.
  • CORRIENTE,F. (1999).Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance. Madrid: Editorial Gredos.
  • CORRIENTE,F. (2000-2001). «Los arabismos del español de Canarias». Estudios Canarios. Anuario del Instituto de Estudios Canarios, XLV, pp. 188-203.
  • CORRIENTE,F. (2011). «A vueltas con los arabismos del español de Canarias». Estudios Canarios. Anuario del Instituto de Estudios Canarios, LV, pp. 365-389.
  • CORRIENTE,F.(2012). «Arabismos lusismos del español de Canarias». Lexicografía hispánica del siglo XXI: nuevos proyectos y perspectivas. Homenaje al Profesor Cristóbal Corrales Zumbado. Madrid: Arco Libros, pp. 211-217.
  • CORRIENTE,F. (2018).La investigación de los arabismos en castellano en registros normales, folklóricos y bajos. Madrid: Real Academia de la Lengua.
  • CUBILLO FERREIRA, A. (1980).Nuevo análisis de algunas palabras guanches. Las Palmas de Gran Canaria.
  • DALMESES Y DE OLABARRÍA,P.I.de (2012-2013).El Sáhara Occidental en la bibliografía española y el discurso colonial. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
  • DALMESES Y DE OLABARRÍA,P.I.de (2014a). «Del nombre de los saharauis (I)». Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, núm. 37.
  • DALMESES Y DE OLABARRÍA,P.I. de (2014b). «Del nombre de los saharauis (II)». Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, núm. 39.
  • DÍAZALAYÓN,C. (1987).Materiales toponímicos de La Palma. Santa Cruz de La Palma: Cabildo Insular de La Palma.
  • DÍAZ ALAYÓN, C. (2020). «Sobre la pesca de África en Álvarez Rixo». Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 66, pp. 1-33.
  • DÍAZ ALAYÓN, C., y CASTILLO, F. J. (2005). La obra periodística de José Agustín Álvarez Rixo. Estudio histórico y lingüístico. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua.
  • DOLÇ, M. (1976). «La romanización del norte de África en la Unidad Mediterránea». Cuadernos de la Fundación Pastor, núm. 21, pp. 107-129.
  • DOZY,R.P.A.y ENGELMANN,W.H.(1869),Glossaire des mots espagnols et portugais dérivés de l’arabe. Leiden: E. J. Brill.
  • EGUÍLAZYYANGUAS, L. (1886).Glosario etimológico de palabras españolas (castellanas, catalanas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y vascongadas) de origen oriental (árabe, hebreo, malayo, persa y turco). Granada: Editorial La Lealtad.
  • ESPAÑA,J.(1894). «Río de Oro».Diario de Tenerife, 18.7.1894, p. 3.
  • «España en el Sahara» (1885).Revista de Geografía Comercial, núm. 1-2, pp. 10-12.
  • FAJARDOHERNÁNDEZ,L. (1944). «El camello en Canarias». Tradiciones populares, I.La Laguna: Instituto de Estudios Canarios y Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • FAJARDOSPÍNOLA,F. (1999). «La hechicería morisca de Lanzarote y Fuerteventura». En IV Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura. Arrecife: Cabildo Insular de Lanzarote,pp. 367-391.
  • FAJARDOSPÍNOLA,F. (2004). «Inquisición y sociedad en Canarias». En F. FAJARDO SPÍNOLA y A. ANAYA HERNÁNDEZ(Coord.). La Inquisición en Canarias. XVI Coloquio de Historia Canario-Americana. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, pp. 83-110.
  • FIGUEIREDO, C. (1986).Dicionário da língua portuguesa, Lisboa.
  • FONTES RERUM CANARIARUM (1967).Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura (1660-1728) (Edición de Roberto Roldán Verdejo). La Laguna de Tenerife: Instituto de Estudios Canarios.
  • FRAZER, J. G. (2001). La rama dorada. Magia y religión. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • GALAND,L. (1994). «¿Es el beréber la clave para el canario?».Revista de Filología (Universidad de La Laguna), 10, pp. 185-193.
  • GANDOLFI,N. (1989). «A propósito del Sáhara Occidental: testimonios de los canarios que allí residieron durante el período colonial».Oriente Moderno, núm. 7-12.
  • GARCÍA GARCÍA, A.y TEJERA GASPAR,A. (2018).Bereberes contra Roma. Insurrecciones indígenas en el norte de África y el poblamiento de las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife: LeCanarien Ediciones.
  • GARCÍARAMOS,A. (1983).Guad. Santa Cruz de Tenerife: Interinsular Canaria.
  • GLAS,G. (1764).The History of the Discovery and Conquest of Canary Islands. London: J. Doolsley and T. Durham.
  • GUARNER,V.y GUARNER,J. (2009).El Sahara y el sur marroquí españoles. Islas Canarias: Ediciones Idea.
  • GUERRA,P. (1983).Cuentos famosos de Pepe Monagas, Obras Completas, tomo II. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca.
  • GUERRA,P.(2016).Léxico popular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.
  • HERNÁNDEZ,R. (1994).Aportaciones al folklore tradicional de Fuerteventura. Puerto del Rosario: Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
  • LAMA,C.(1987). «La soledad del Sáhara, al descubierto». Diario de Avisos, 16.1.1987, p. 19.
  • LAPESA,R. (1980).Historia de la lengua española. Madrid: Editorial Gredos.
  • LEDESMA,M. (1976). «Aventuras a través del Sáhara». El Eco de Canarias, 15.10.1976, p. 11.
  • LOBO CABRERA, M. (1982).La esclavitud en las Canarias orientales en el siglo XVI (negros, moros y moriscos). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • LOBO CABRERA, M. (1983).Los libertos en la sociedad canaria del siglo XVI. Madrid-Tenerife: Instituto de Estudios Canarios.
  • LOBO CABRERA, M., y BRUQUETAS DE CASTRO,F.(1995).Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote. Puerto del Rosario: Servicio de Publicaciones del Cabildo de Fuerteventura y Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote.
  • LORENZO,A., MORERA, M., y ORTEGA,G. (1994).Diccionario de canarismos. La Laguna-Tenerife: Francisco Lemus.
  • LOUFT,A. (2007). «Rasgos morfológicos de la toponimia no hispánica canaria vista desde el bereber». Almogaren, núm. 38, pp. 69-112.
  • LOUFT,A. (2019). «Toponimia prehispánica de Canarias. Estudio morfológico». En J. J. BATISTARODRÍGUEZ(E d.).Estudios sobre toponimia canaria prehispánica. Sobre guanchismos, topónimos guanches y lingüística bereber. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua, pp. 55-101.
  • MAÍLLO SALGADO,F. (1991).Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media (consideraciones históricas y filológicas). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • MANRIQUE, A. M. (1888), “Las pesquerías canario-africanas”, El País, Las Palmas de Gran Canaria, 31 de enero de 1888.
  • MANRIQUE, A. M. (1896), Estudio sobre el lenguaje de los primitivos canarios o guanches(inédito).
  • MARCY, G. (1962). «Notas sobre algunos topónimos y nombres antiguos de tribus bereberes en las Islas Canarias». Anuario de Estudios Atlánticos, 8, pp. 239-289.
  • MARRERO,M. (1966).La esclavitud en Tenerife a raíz de la conquista. La Laguna-Tenerife: Instituto de Estudios Canarios.
  • MARTÍNHORMIGA,A. F. (1991). «Los cambios». La Voz de Lanzarote, 25.5.1991, p. 4.
  • MARTÍNEZ MILLÁN, J. M. (1992), Las pesquerías canario-africanas, Cuadernos Canarios de Ciencias Sociales, Las Palmas.
  • MENESES AFONSO, J. (1981).Vivencias canarias. Relatos, cuentos y fantasías. Las Palmas de Gran Canaria: Imprenta Pérez Galdós.
  • MILLARES CUBAS, A. (1932).Cómo hablan los canarios. Las Palmas de Gran Canaria: Tipografía Diario de Las Palmas.
  • MONTEIL,V. (1952).Essai sur le chameau au Sahara Occidental. Saint-Louis du Sénégal: Centre INFAN-Mauritanie.
  • MORERA,M.(1986a). «Los arabismos del español de Canarias». La Gaceta de Canarias, 11, pp. 62-74.MORERA,M. (1986b). «La formación del vocabulario canario». La Gaceta de Canarias, 12, pp. 53-66.
  • MORERA,M. (1991a). «Pejerrey-ajova: ¿un caso de sinonimia?». En M. MORERA. Las hablas canarias. Cuestiones de lexicología. Puerto del Rosario: Centro de la Cultural Popular Canaria, pp. 153-165.
  • MORERA,M. (1991b). «La tradición del camello en Canarias». Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 37, pp. 167-204.
  • MORERA,M.(1994).Español y portugués en Canarias. Problemas interlingüísticos. Puerto del Rosario: Servicio de Publicaciones del Cabildo de Fuerteventura.
  • MORERA,M. (1996). «Los nombres canarios de edad de los animales». Anuario de Letras, vol. 34, pp. 61-1006.
  • MORERA,M. (2001).Diccionario histórico-etimológico del habla canaria, con documentación histórica y literaria. Islas Canarias: Gobierno de Canarias. Consejería de Educación Cultura y Deportes. Viceconsejería de Cultura y Deportes.
  • MORERA,M. (2002). «El árabe subsahariano en el español de Canarias». En H. BAGRI y A. TEJERA GASPAR (E ds.). Marruecos y Canarias. Miradas cruzadas. Agadir: Publicaciones de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de Agadir, pp. 369-379.
  • MORERA,M. (2006).Diccionario histórico-etimológico del habla canaria, con documentación histórica y literaria. Puerto del Rosario: Servicio de Publicaciones del Cabildo de Fuerteventura.
  • MORERA,M. (2009). «La evolución lingüística de Canarias: del multilingüismo de los siglos XV y XVI al monolingüismo actual. Esbozo del problema». Letras de Deusto, vol. 39, núm. 125, pp. 125-163.
  • MORERA,M. (2013). «Clasificación de los restos de la lengua guanche, desde el punto de vista de su grado de penetración en español». Revista de Filología Española, tomo 24, núm. 2, pp. 279-302.
  • MORERA,M. (2017). «Sahariano-saharaui: aspectos semánticos de un gentilicio problemático». En A.DÍAZ GALÁN y M. MORERA (eds.). Estudios en memoria de Franz Bopp y Ferdinad de Saussure. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 213-224.
  • MORERA,M. (2019). «Consideraciones sobre la toponimia prehispánica del municipio de Pájara (Fuerteventura)». En J. J. BATISTA RODRÍGUEZ (E d.). Estudios sobre toponimia canaria prehispánica. Sobre guanchismos, topónimos guanches y lingüística bereber. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua, pp. 105-122.
  • MORGENTHALER GARCÍA,L. (2011). «Aspectos sociolingüísticos del contacto español-árabe en el Sáhara Occidental: primer acercamiento». Revista Internacional de lingüística iberoamericana, vol. 9, núm. 2/ 18, pp. 101-119.
  • MULEROCLEMENTE, M. (1945).Los territorios españoles del Sahara y sus grupos nómadas. Las Palmas de Gran Canaria: Sahara.
  • NAVARROARTILES,F. (1981). Teberite. Diccionario de la lengua aborigen canaria. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca.
  • OSORIO ACEVEDO, F. A. (2003). Gran diccionario guanche. El diccionario de la lengua de los aborígenes canarios. La Laguna-Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canaria.
  • PÉREZ VIDAL,J. (1967). «Arabismos y guanchismos en el español de Canarias». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XXIII, pp. 243-272.
  • PÉREZVIDAL,J. (1991).Los portugueses en Canarias. Portuguesismos. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • QUESADA,A. (1974).La Umbría. Poema dramático en tres jornadas. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • QUIROGA,F. (1886). «El Sahara Occidental y sus moradores». Revista de Geografía Comercial, núm. 25 a 30, pp. 66-72.
  • R.B. (1893). «La política de España en Marruecos». Revista de Geografía Comercial, 124, pp. 513-514.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014).Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
  • RICARD,R. (1934). «Notas sobre los moriscos en Canarias en el siglo XVI». El Museo Canario, pp. 1-10.
  • ROHFLS, G. (1954). «Contribución al estudio de los guanchismos en las Islas Canarias», Revista de Filología Española, XXXVIII, pp. 83-94.
  • ROMERO,P.C. (2011). «El español en los campamentos de refugiados saharauis (Tinduf, Argelia)».El mundo estudia español. Madrid: Instituto Cervantes.
  • RUMEU DE ARMAS, A. (1996).España en el África Atlántica. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • SABIR,A. (2001).Las Canarias europeas y el norte de África. El ejemplo de Marruecos. Paralelismos lingüísticos y culturales. Rabat: Institut Royal.
  • SABIR, A. (2002). «Canarias prehispánica y el sur de Marruecos (apuntes toponímicos)». En A. BAGRI y A. TEJERA GASPAR (E ds.). Marruecos y Canarias. Miradas cruzadas. Agadir:Publicaciones de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de Agadir, pp. 303-344.
  • SAÏB,J. e IAZZI, E. M. (2002). «Parente linguistique: Canarien-amazighe». En A. BAGRI y A. GASPAR TEJERA (E ds.). Marruecos y Canarias. Miradas cruzadas. Agadir: Publicaciones de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de Agadir, pp. 345-368.
  • SÁNCHEZ,Á. (1995).Cuchillo criollo. Las Palmas de Gran Canaria: Caja Canarias.
  • SANZ,F.(1999).Historia Popular de La Gomera. Tenerife: Edición Gobierno de Canarias.
  • STEIGER, A. (1932).Contribución a la Fonética del Hispano-Árabe y de los arabismos en el Ibero-románico y el siciliano. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tizón de Lanzarote y Fuerteventura que por perpetuar tal maravilla se sacó esta copia literal de la información que a pedimento de parte se mandó hacer por el rey Felipe 3.º el año de 1612 (Archivo de Francisco Navarro).
  • TRAPERO, M. (2018).Diccionario de topónimos de Canarias. Los guanchismos. Las Palmas de Gran Canaria: Idea Ediciones.
  • TRAPERO,M. y LLAMAS POMBO,E. (1998). «¿Es guanche la palabra guanche? Revisión histórica, filológica y antropológica de un tópico». Anuario de Estudios Atlánticos, XLIV, pp. 96-196.
  • UNAMUNO,M. (1998).Alrededor del estilo. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • VICYCHL, W. (1952). «La lengua de los antiguos canarios». Revista de Historia, Universidad de La Laguna, núm. XVIII, pp. 167-204.
  • VIDAL-LUGO, A. R. (2018). «Vitalidad diacrónica y sincrónica de los arabismos léxicos en el español atlántico: Madeira, Canarias, América».Studia Neophilologica, núm. 90, pp. 90-110.
  • VIERA Y CLAVIJO, J. (1982).Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • WEBB,Ph. B. y BERTHELOT,S. (1836-1844). Histoire Naturelle des Iles Canaries. Zoologia. Tomo 2, 2.ª partee. Paris, Francia: Bethune.
  • WÖLFEL,D.J. (1965). Monumenta linguae canariae. Graz: Akademische Druck-Verlagsanstalt.