La decolonización del conocimiento (filosófico) como reto de la filosofía (política) del siglo XXI

  1. Miguel Mandujano Estrada
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Actas:
Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía (1º. 2014. Valencia)

Editorial: Red Española de Filosofía, Publicacions de la Universitat de València

ISBN: 978-84-370-9680-3

Año de publicación: 2015

Páginas: 185-190

Tipo: Aportación congreso

Referencias bibliográficas

  • Arnaiz, Gabriel (2007), “El giro práctico de la filosofía”, Diálogo Filosófico, 68, 170–206.
  • Castro-Gómez, Santiago (2005), La hybris del punto cero: ciencia, raza, e ilustración en la Nueva Granada, Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
  • Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (eds.) (2007), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Bogotá, Siglo del Hombre Editores.
  • Dussel, Enrique (1998), Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, Madrid, Trotta.
  • Dussel, Enrique (2007), 20 tesis de política, México, Siglo XXI.
  • Dussel, Enrique (2010), “Descolonización de la filosofía política: ayer y hoy”, en Heriberto Cairo y Ramón Grosfoguel (eds.), Descolonizar la modernidad, descolonizar Europa. Un diálogo Europa-América Latina, Madrid, IEPALA.
  • Grosfoguel, Ramón (2008), “Hacia un pluri-versalismo transmoderno decolonial”, Tabula Rasa, 9, 199–215.
  • Lajo, J. (2006, diciembre 12), “Descolonizar la mente”, Red Voltaire, disponible en http://www.voltairenet.org/article144360.html
  • Maldonado-Torres, Nelson (2008), “La descolonización y el giro des-colonial”, Tabula Rasa, 9, 61–72.
  • Mandujano, Miguel (2014), “La primavera P’urhépecha; resistencia y Buen Gobierno en Cherán K’eri”, Bajo Palabra. Revista de Filosofía, 9, 103–112.
  • Mignolo, Walter (2003), Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo, Madrid, Akal.
  • Mignolo, Walter (2008), “La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso”, Tabula Rasa, 8, 243–281.
  • Mignolo, Walter (2011), The Darker Side of Western Modernity: Global Futures, Decolonial Options, Durham, Duke University Press.
  • Navarro, Fernanda (2013, abril 14), “Lecciones del zapatismo hoy… para descolonizar nuestras mentes”, Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana, disponible en http://filosofiamexicana.org/2013/04/14/lecciones-del-zapatismo/
  • Quijano, Aníbal y Wallerstein, Immanuel (1992), “La americanidad como concepto, o América en el moderno sistema mundial”, Revista Internacional de Ciencias Sociales, 134, 583–591.
  • Rivera Cusicanqui, Silvia (2010), Ch’ixinakax utxiwa Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores, Buenos Aires, Tinta Limón.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2003), Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia, Bilbao, Desclée de Brouwer.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2005), El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política, Madrid, Trotta.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2006a), A gramática do tempo. Para uma nova cultura política, São Paulo, Cortez.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2006b), Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria, Lima, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSM.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2007), La reinvención del Estado y el Estado plurinacional, Cochabamba, Alianza Interinstitucional CENDA/CEJIS/CEDIB.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2009a), Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho, Madrid, Trotta-ILSA.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2009b), Una epistemología del Sur; la reinvención del conocimiento y emancipación social, México, Siglo XXI.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2010), Descolonizar el saber, reinventar el poder, Montevideo, TRILCE.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2014), Epistemologies of the South. Justice Against Epistemicide, Boulder, Paradigm Publishers.
  • Visvanathan, Shiv (2007), “Knowledge, Justice and Democracy”, en Melissa Leach, Ian Scoones y Brian Wynne (eds.), Science and Citizens: Globalizations and the Challenges of Engagement, London, Zed Books, 83-94.