El prejuicio y su relación con el proceso de aculturación de los inmigrantes

  1. García Fernández, María del Carmen
Dirigida por:
  1. María Soledad Navas Director/a
  2. Antonio José Rojas Tejada Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 17 de marzo de 2006

Tribunal:
  1. Manuel Francisco Martínez García Presidente/a
  2. Pablo Pumares Fernández Secretario/a
  3. María de las Nieves Quiles del Castillo Vocal
  4. Fernando Molero Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 305331 DIALNET

Resumen

El prejuicio étnico en el contexto de las migraciones internacionales es un fenómeno ampliamente estudiado desde la Psicología Social. No obstante, hasta el momento la investigación en este campo ha sido parcial, puesto que la mayor parte de los trabajos se centran en el estudio del prejuicio de las mayorías autóctonas hacia las minorías inmigrantes, o bien en la perspectiva de estas minorías sobre su proceso de aculturación al cambiar de sociedad. Consideramos de interés abordar otras áreas sobre las que existe una gran carencia de investigación: la perspectiva mayoritaria en el proceso de aculturación de las minorías, el prejuicio de las minorías hacia la mayoría, y la posible relación entre prejuicio y actitudes de aculturación, en ambos grupos. Para estudiar estos aspectos en relación con la inmigración magrebí en la provincia de Almería, se llevaron a cabo dos estudios empíricos, uno con población autóctona y otro con población inmigrante de origen magrebí residente en dicha provincia. En ambos casos se midió el prejuicio intergrupal, las actitudes y estrategias de aculturación (acerca del grupo inmigrante), y la relación entre las dos variables. Para la medida del prejuicio mayoritario existen múltiples instrumentos estandarizados, por lo que se escogió uno que permitiese medir tanto el prejuicio tradicional como su forma contemporánea o sutil. En concreto, se emplearon las Escalas de Prejuicio Manifiesto y Sutil, de Pettigrew y Meertens (1995; Meertens y Pettigrew, 1997). Sin embargo, la inexistencia de instrumentos para la medida del prejuicio de las minorías, así como de ciertas variables psicosociales que posiblemente se sitúan en la base de dicho prejuicio, condujo a la necesidad de elaborar un instrumento específico para esta investigación. A partir de un estudio cualitativo, en concreto de una serie de grupos de discusión con personas inmigrantes magrebíes, se analizó el discurso de este grupo y se extrajeron las variables más relevantes acerca de su prejuicio hacia la población autóctona y las bases que lo sustentan.%&/Por otra parte, para el estudio del proceso de aculturación de los inmigrantes magrebíes desde su propia perspectiva y también desde la autóctona, se empleó el Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR; Navas y cols., 2004, 2005). Este modelo ha sido construido a partir de otros previos, pero teniendo en cuenta las peculiaridades de la relación entre autóctonos e inmigrantes en la provincia de Almería. Permite considerar la perspectiva de ambos grupos, comparar las estrategias o percepciones reales con los deseos de unos y otros, y además distingue entre varios ámbitos de aculturación, en los que las opciones pueden variar en función del carácter periférico o central de los mismos. En el caso de la población autóctona, los resultados apuntan hacia una mayor expresión sutil que manifiesta del prejuicio, una actitud de aculturación predominante de asimilación (respecto a los inmigrantes magrebíes), tanto en general como en la mayor parte de los ámbitos y, sobre todo, una relación consistente entre el tipo de prejuicio expresado y las actitudes de aculturación: las personas "igualitarias" desean la integración de estos inmigrantes, aunque en ciertos ámbitos privados, como las costumbres religiosas o la forma de pensar, prefieren respetar el mantenimiento exclusivo de la cultura de origen que supone la separación. Las personas "fanáticas" desean de modo general excluir a este grupo inmigrantes, si bien por ámbitos la opción mayoritaria suele ser de asimilación. Por último, las personas "sutiles" se encuentran a medio camino entre igualitarios y fanáticos, situándose más cerca de aquéllos en general y en ciertos ámbitos clave (social y religioso). El abordaje del prejuicio de una minoría inmigrante hacia la mayoría autóctona constituye, en nuestra opinión, la aportación más importante del trabajo. A través de los resultados obtenidos se detectaron diferencias entre los componentes afectivo y conductual del prejuicio de los inmigrantes magrebíes en función de ciertas variables sociodemográficas y psicosociales, y también de las actitudes de aculturación escogidas por ellos. Por otra parte, y a diferencia del prejuicio del grupo mayoritario, las variables psicosociales que más se relacionan con el prejuicio de esta minoría son en general las que suponen una percepción de prejuicio o trato diferencial por parte de la mayoría. Es decir, se puede afirmar que, en gran parte, el prejuicio de los inmigrantes magrebíes hacia los autóctonos se basa en una reacción al prejuicio de tales autóctonos. En lo que se refiere a la perspectiva inmigrante sobre su proceso de aculturación, la distinción por ámbitos que ofrece el MAAR resulta muy útil, puesto que permite detectar diferencias en las opciones escogidas en función de la centralidad del ámbito considerado: los inmigrantes magrebíes prefieren asimilarse o integrarse en los ámbitos más periféricos, y separarse en los centrales. Las diferencias entre lo deseado y lo puesto en práctica por estas personas apuntan hacia un mayor deseo de integración y un alejamiento de la estrategia de marginación, como resultados más destacables. Por último, el prejuicio hacia los autóctonos aparece ligado a las actitudes de aculturación en ciertos ámbitos, como el social y el político, y se corresponde con un deseo de alejamiento de la cultura autóctona. De forma general, los resultados de la tesis señalan la necesidad de considerar la perspectiva de todos los grupos en contacto en las situaciones migratorias, así como de tener en cuenta las múltiples variables que influyen sobre estos procesos y las posibles diferencias en función de ciertas áreas concretas de la vida y la cultura.